The Objective
Energía

Las eléctricas lucharán por quitarle a Iberdrola el contrato de luz de ADIF de los próximos años

El valor estimado del contrato es de 16,7 millones de euros y se espera la mejor oferta de tres compañías

Las eléctricas lucharán por quitarle a Iberdrola el contrato de luz de ADIF de los próximos años

Estación Puerta de Atocha-Almudena Grandes. | Europa Press

ADIF, a través de ADIF Alta Velocidad (AV), licitó el pasado martes uno de sus contratos más suculentos de energía por un valor estimado de 16,7 millones de euros. Para ello busca tres energéticas que le «suministren energía eléctrica durante los años 2026 y 2027 en puntos no telemedidos para usos distintos de tracción (iluminación de estaciones, sistemas de señalización, oficinas, equipos…) gestionados por ADIF-AV».

El último contrato, vinculado a los años 2024 y 2025, lo ganó Iberdrola. El gestor de la red ferroviaria se lo adjudicó a la energética por 14,4 millones de euros. Según el expediente actual, el contrato consiste en el «suministro de energía eléctrica -con certificados de garantías de origen a partir de fuentes de energía renovables- durante los años 2026 y 2027 en puntos de suministro no telemedidos para usos distintos de tracción gestionados por ADIF Alta Velocidad, existiendo la opción de prorrogar la duración del contrato adjudicado por un periodo adicional de un año a petición de ADIF-Alta Velocidad y de mutuo acuerdo entre las partes».

Los contratos públicos de las administraciones siempre son una oportunidad para las grandes energéticas del país, por el presupuesto que se maneja para engrosar su tesorería. Es el primer gran contrato que licita ADIF a las energéticas después de que precisamente esta empresa pública registrase el episodio previo al apagón del 28 de abril, que ha enfrentado al Gobierno con las energéticas. Una semana antes -el 22 de abril- saltaron las protecciones de las subestaciones de Chamartín (Madrid) hasta Pajares (León) por una sobretensión que generó problemas en la circulación.

Caos ferroviario

Este contrato llega en pleno caos ferroviario de la empresa. El pasado lunes miles de viajeros se vieron afectados por un nuevo fallo en la infraestructura de la red ferroviaria. Según la versión oficial de la compañía, «la falta de tensión en una catenaria entre Yeles y La Sagra (Toledo) interrumpió desde el lunes a las 20.30 horas el tráfico ferroviario entre Madrid y Andalucía». Se vieron afectados todos los trenes que circulaban entre Madrid y Sevilla, las conexiones de larga distancia con origen y destino Málaga, Granada, Cádiz y Huelva y las de media distancia con origen y destino Toledo y Puertollano y Ciudad Real.

Fuentes internas de la compañía rebaten ese argumento esgrimido por la empresa y apuntan a la cantidad de obras que está llevando a cabo el gestor de la red ferroviaria. En este caso, según señalan, fue por unas obras en Yeles. No hay que olvidar que ADIF es la empresa que más fondos de la Unión Europea (UE) ha recibido y busca canalizarlos hasta 2026. «El acceso para recogernos era difícil, pero salió la gente del pueblo con sus coches, sabían cómo acceder. Fue una pesadilla», dicen los afectados.

Otros datos del contrato

Las características del contrato son muy similares a las de los que se licitaron en 2023: «Se propone tramitar la licitación del contrato a través de un procedimiento negociado con publicidad. La importancia y justificación de la negociación reside en las circunstancias específicas vinculadas a la naturaleza, la complejidad y la configuración jurídica y financiera del suministro de energía, debido a que la energía eléctrica se adquiere en mercados organizados».

«La primera fase del procedimiento -de análisis de las ofertas presentadas- sirve para determinar cuáles son las tres ofertas más beneficiosas para ADIF-Alta Velocidad. Una vez elegidas, se inicia la segunda fase del procedimiento para conseguir, mediante la negociación, una mejora económica de las ofertas inicialmente presentadas», señala el expediente. Por último, la encargada de este contrato «es la subdirección de Gestión de Energía Eléctrica, que tiene encomendada la gestión de la energía eléctrica necesaria para el sector ferroviario».

Publicidad