The Objective
Energía

Precio de la luz, hoy viernes 18 de julio: descubre cuándo ahorrar en tu factura eléctrica

Las horas más caras se situarán de 21:00 a 22:00, a 119.39 el megavatio hora

Precio de la luz, hoy viernes 18 de julio: descubre cuándo ahorrar en tu factura eléctrica

Precio de la luz hoy, viernes, 18 de julio de 2025 | Pixabay

Hoy, viernes 18 de julio de 2025, el precio de la luz se presenta elevado, con un precio medio de 230,83 euros/MWh. Los consumidores deben estar atentos a las fluctuaciones a lo largo del día para optimizar su gasto en la factura de electricidad. Aunque la referencia media del mercado mayorista es alta, el precio variará considerablemente en diferentes momentos.

Las horas con el precio más caro estarán dentro de de 21:00 a 22:00, cuando el importe en la factura alcanzará 119.39 euros por kilovatio hora.

El precio más bajo de la jornada se alcanzará entre las 15:00 y las 16:00 horas, con un coste de 0,07368 euros por kilovatio hora. Es la franja más recomendable para llevar a cabo actividades que impliquen un alto consumo de electricidad.

Precio de la luz por horas

  • 00:00 – 01:00, 114 €/MWh
  • 01:00 – 02:00, 107,61 €/MWh
  • 02:00 – 03:00, 107,22 €/MWh
  • 03:00 – 04:00, 105,9 €/MWh
  • 04:00 – 05:00, 105 €/MWh
  • 05:00 – 06:00, 107,17 €/MWh
  • 06:00 – 07:00, 111,55 €/MWh
  • 07:00 – 08:00, 115,14 €/MWh
  • 08:00 – 09:00, 109,39 €/MWh
  • 09:00 – 10:00, 90,64 €/MWh
  • 10:00 – 11:00, 80 €/MWh
  • 11:00 – 12:00, 81,58 €/MWh
  • 12:00 – 13:00, 80 €/MWh
  • 13:00 – 14:00, 73,02 €/MWh
  • 14:00 – 15:00, 71,2 €/MWh
  • 15:00 – 16:00, 72,68 €/MWh
  • 16:00 – 17:00, 72,81 €/MWh
  • 17:00 – 18:00, 72,8 €/MWh
  • 18:00 – 19:00, 71,08 €/MWh
  • 19:00 – 20:00, 72,8 €/MWh
  • 20:00 – 21:00, 110€/MWh
  • 21:00 – 22:00, 119,39€/MWh
  • 22:00 – 23:00, 119,19€/MWh
  • 23:00 – 24:00, 111,65€/MWh

Cómo elegir la compañía de luz adecuada

Elegir la comercializadora de electricidad adecuada puede marcar una gran diferencia en el coste de tu factura. Toma nota de estos criterios clave:

1. Compara los precios de cada tarifa

Analiza el precio del kWh entre compañías, considerando tu consumo real y la potencia contratada. Hay ofertas con tarifas fijas, indexadas o con discriminación horaria que pueden ajustarse mejor a tus hábitos: por ejemplo, consumir más en las horas de baja demanda, puede rebajar hasta 30 % tu factura.

2. Potencia contratada a tu medida

Respeta la potencia necesaria para evitar penalizaciones o cortes, pero no contrates de más: los expertos señalan que 3,3–4,4 kW suelen ser suficientes para viviendas medias.

3. Descuentos, promociones y permanencias

Lee bien la letra pequeña: los descuentos iniciales pueden comprobarse en comparativas, pero muchas veces vienen con compromiso de permanencia o condiciones ocultas.

4. Atención al cliente

Consulta índices de reclamaciones y reseñas. Marcas como Holaluz, Som Energia o Feníe destacan por su servicio y baja tasa de incidencias.

5. Servicios extra y energía verde

¿Ofrecen mantenimiento, seguros, app de control de consumo, energía renovable? Compañías como MasOrange (bajo Orange) combinan luz y telecomunicaciones, con apps que muestran consumo por electrodoméstico. Barcelona Energia es 100 % pública y verde, ideal si te importa la sostenibilidad.

6. Flexibilidad de contrato

Si no quieres ataduras, elige tarifas sin permanencia. Aquellas con cláusulas de permanencia pueden conllevar penalizaciones si te cambias antes de lo pactado.

Publicidad