El desaparecido CEO de Red Eléctrica deberá dar explicaciones por el apagón en el Senado
Roberto García Merino, que tiene poderes ejecutivos en la empresa, será interrogado a finales de octubre

El CEO de la compañía, Roberto García Merino. | Redeia
El Partido Popular (PP) ha preparado este octubre una alfombra roja en el Senado para que desfilen cargos y excargos de Redeia por la comisión del apagón. Entre ese pelotón tendrá que comparecer el actual CEO de la compañía, Roberto García Merino. Un hombre que ha sabido salir de puntillas de un lío que ha dañado la reputación del gestor de la red y cuyo nombre y rostro desconoce la opinión pública, pese a ser el cargo más importante de la empresa más salpicada por el incidente que dejó a España sin luz durante diez horas hace cinco meses.
El consejero delegado comparecerá el jueves 23 de octubre a las 10 horas en el Senado. Los populares le pedirán que explique «cuál es el esquema de toma de decisiones dentro de Red Eléctrica, así como los objetivos fijados y las decisiones adoptadas relacionadas con el apagón». Por otro lado, ese mismo día también será interrogado el director general de Política Energética y Minas, Manuel García Hernández.
Merino se ha escudado tras la figura de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, cuyo pasado socialista le ha puesto en el foco pese a que realmente ella no tiene un poder ejecutivo, como sí lo tiene él. También ha sabido esquivar polémicas, como la que no pudo evitar la directora de Operación, Concepción Sánchez, tras desvelarse que estuvo de vacaciones durante el apagón, como adelantó El Confidencial.
Según las cuentas anuales de Red Eléctrica, el CEO de la empresa cobró 890.000 euros en 2024, teniendo en cuenta su retribución fija (481.000 euros), la variable (263.000 euros), las dietas por asistencia al Consejo (16.000 euros) y otras retribuciones (130.000 euros). Una cantidad sensiblemente superior a la de la presidenta Corredor, que percibió el pasado año 546.000 euros (530.000 euros de cantidad fija y 16.000 por asistencia al Consejo).
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, se cuidó durante su comparecencia en el Senado de subrayar que su puesto era «no ejecutivo». Una realidad que provocó que indirectamente señalase al consejero delegado de la empresa. «Las funciones que corresponden al presidente no ejecutivo de la compañía están delimitadas en los estatutos que derivan de la ley de sociedades de capital y del reglamento del Consejo y en ningún caso las funciones que le corresponden a la presidencia no ejecutiva de Redeia conciernen a la operación del sistema ni a la determinación técnica de los requisitos de operación, mantenimiento y construcción del sistema eléctrico», aseguró en el Senado.
Las comparecencias de Merino se miden con cuentagotas desde el apagón. En concreto, hay dos: el pasado 17 de junio, durante un foro económico, admitió que el riesgo de otro apagón como el ocurrido el pasado 28 de abril era posible; un día después, el 18 de junio, participó en la presentación de un informe sobre el apagón que hizo la empresa en el que se culpó a las eléctricas del incidente y se rechazó que fuera a haber dimisiones. Esta comparecencia no la hizo solo, sino acompañado de Beatriz Corredor (que acaparó todas las miradas) y de la directora de Operación.
Merino, que ha hecho carrera dentro de Red Eléctrica, entró en 2004 a trabajar en la compañía. Desde entonces ha ocupado diversos puestos: jefe de departamento de Planificación Estratégica (2007-2012), director de Estrategia y Desarrollo de Negocio (2012-2015) y director corporativo de Diversificación de Negocio (2015-2019). Pero en 2019 dio su gran salto tras ser nombrado consejero delegado de la empresa, reelegido en 2024. Ha vivido con dos presidentes durante su recorrido como CEO: Jordi Sevilla (2018-2020) y Beatriz Corredor (2020-actualidad).
Además de Merino, en octubre también acudirán a la comisión del apagón el exdirector general de Operación de Red Eléctrica, Miguel Duvisón, que «explicara cómo se diseña y programa la operación del sistema de transporte eléctrico en nuestro país». Ese mismo día también acudirá su sustituta en el cargo, la antes mencionada Concepción Sánchez, que tendrá que explicar en calidad de interrogatorio «la programación y las operaciones llevadas a cabo por Red Eléctrica como operadora del sistema el día 28 de abril y las medidas adoptadas». Por último, la semana siguiente intervendrá Francisco Ruiz, exconsejero de Red Eléctrica.