El sector petrolero critica la incesante entrada de crudo ruso en España
Esta situación ocurre en un momento en el que los países de la UE han aprobado prohibir las compras de gas de Rusia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin. | EP
El sector petrolero continúa alzando la voz por la continua entrada de crudo ruso en España a través de buques que introducen el producto en los puertos del país. Según fuentes del sector contactadas por THE OBJECTIVE, ahora mismo este asunto es de gran preocupación, ya que serían terceros países los encargados de refinar dicho producto en su territorio para traerlo ‘limpio’ a nuestro país.
Recientemente, algunos portales de noticias internacionales han apuntado al intento de entrada de crudo ruso por Tarragona (Cataluña), pero un caso concreto fue bloqueado por las autoridades españolas. Las costas españolas no serían el único destino de ese crudo, sino también otros puntos del Mediterráneo, como Albania. Mientras esto ocurre, el presidente ruso, Vladímir Putin, trató de exhibir músculo en la Russian Energy Week, un evento en el que se criticó la apuesta única por una política energética basada en las renovables, señalando directamente a España.
Hace unas semanas, el presidente de EEUU, Donald Trump, apuntó a España y a otros países de la Unión Europea (UE) por estar indirectamente comprando el petróleo a Moscú, pese a que está prohibido por la UE desde 2022. «No están haciendo su trabajo. La OTAN tiene que unirse. Europa tiene que unirse. Miren, Europa es mi amiga, pero están comprando petróleo a Rusia. No quiero que sigan comprando petróleo a Moscú. Nosotros no compramos petróleo a Rusia y ellos compran mucho petróleo a Rusia», aseguró el mandatario norteamericano.
Singapur, en el punto de mira
Uno de los países que están en el punto de mira es Singapur. Un territorio que apenas había exportado diésel a España y que ahora es el tercer suministrador del país. Según el último mes del que hay registros, el pasado agosto, llegaron 98.000 toneladas, lo que representó el 14,3% del total del diésel que llegó al país ese mes. Si se une esta cantidad con la de los meses previos, la cifra alcanza las 714.000 toneladas. En el conjunto de 2024 se compró a Singapur 103.000 toneladas de diésel.
España es un país que consume principalmente diésel. Hasta ahora, Países Bajos ha sido un histórico socio en la venta de diésel a España. El pasado año exportaron a la Península 1,8 millones de toneladas de diésel, su récord histórico. Sin embargo, este año apenas supera al nuevo socio de España, Singapur, por 22.000 toneladas (desde enero a agosto han vendido 736.000 toneladas). Por encima de Países Bajos solo está Italia, que ha exportado hasta ahora un millón de toneladas.
El fin de la compra de gas ruso
En este escenario de denuncia, los ministros de Energía de los veintisiete países de la UE respaldaron el pasado lunes la propuesta de prohibir las importaciones de gas ruso a partir del 1 de enero de 2026, una norma por la que los operadores energéticos podrán invocar motivos de fuerza mayor para rescindir los contratos con empresas rusas. La adopción de este mandato permitirá ahora a la presidencia danesa del Consejo iniciar negociaciones con el Parlamento Europeo, una vez que este haya adoptado su posición, para dar forma al texto final.
El reglamento propuesto introduce una prohibición gradual y legalmente vinculante de las importaciones de gas por gasoducto y gas natural licuado (GNL) procedentes de Rusia, con una prohibición total que entrará en vigor el 1 de enero de 2028. Sin embargo, incluye excepciones que afectan a los contratos a corto plazo existentes, hasta el 17 de junio de 2026, así como los contratos a largo plazo, hasta el 1 de enero de 2027, siempre que se hayan cerrado antes de junio del presente año y no se hayan modificado. Una realidad que afecta a empresas españolas, como Naturgy y Repsol, que cuentan con contratos de larga duración.
De hecho, España roza los 10.000 millones de euros en pagos por la compra de gas ruso desde marzo de 2022 (el primer mes completo tras el inicio de la guerra en Ucrania), según los datos del think tank europeo CREA (Centre for Research on Energy and Clean Air). En 2025 (desde enero hasta agosto) España ha comprado gas procedente de Rusia por valor de 993 millones de euros. Una cantidad que, sumada a los 8.704 millones de euros que se habían pagado desde principios de 2022 hasta finales de 2024, supone un monto total de 9.697 millones de euros.