The Objective
Energía

Los comités de empresa de las nucleares piden prolongar la vida útil de las centrales

La central nuclear de Almaraz (Cáceres) tiene previsto su cierre entre 2027 y 2028

Los comités de empresa de las nucleares piden prolongar la vida útil de las centrales

Central nuclear de Almaraz (Cáceres). | Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)

Representantes de los comités de empresa de todas las centrales nucleares españolas se han reunido este miércoles en Almaraz (Cáceres) para consensuar una posición común ante el actual plan de cierre nuclear. Reclaman al Gobierno y a las compañías propietarias que acuerden la continuidad de la operación más allá de las fechas previstas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

El presidente del comité de empresa de la central nuclear de Almaraz, Borja Romero, ha destacado tras el encuentro «la unión que existe en el sector para reivindicar la continuidad, en primer lugar de Almaraz, que tiene previsto su cierre entre 2027 y 2028», y la necesidad de «establecer un plan de operación a largo plazo para todos los grupos nucleares, más allá de los años 2027 y 2035».

En declaraciones a EFE, Romero ha instado a las empresas propietarias a presentar «lo antes posible» la solicitud formal de prórroga ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, «como primer paso para extender la vida de los reactores», y ha pedido al Gobierno de España que, una vez recibida, «acepte dichas peticiones para garantizar una infraestructura clave en el sistema energético nacional».

Asimismo, ha subrayado la necesidad de un «diálogo riguroso y transparente» entre el Ejecutivo y las compañías eléctricas para asegurar la continuidad operativa de las plantas y ha reclamado que los gobiernos autonómicos «mantengan un papel activo» en este proceso.

En este sentido, Romero ha valorado el «guiño de la Junta de Extremadura» al vincular la reducción de la denominada ecotasa a la posible prórroga de la central de Almaraz y ha pedido a otras comunidades que adopten «un liderazgo» similar.

Los representantes de los comités de empresa han acordado mantener reuniones periódicas -la próxima será la primera quincena de noviembre- «con el objetivo de analizar la evolución del sector nuclear y estudiar posibles iniciativas o movilizaciones en defensa de la continuidad de las plantas».

Romero ha advertido de que el cierre de las centrales tendría «devastadoras consecuencias sociales y económicas» en las comarcas afectadas, especialmente en regiones como Extremadura, «donde la pérdida de empleos directos e indirectos limitaría las posibilidades de industrialización futura».

Publicidad