The Objective
Energía

España es el séptimo mayor cliente de petróleo de EEUU tras escalar dos posiciones en un año

Ha superado a dos países asiáticos, China y Singapur, y roza en barriles importados a Reino Unido, que es el sexto

España es el séptimo mayor cliente de petróleo de EEUU tras escalar dos posiciones en un año

El presidente de EEUU, Donald Trump. | Europa Press

España es el séptimo mayor cliente de petróleo de EEUU, tras escalar dos posiciones en un año. Así se recoge en los datos -hasta septiembre- de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) del gobierno de EEUU y adscrita al Departamento de Energía (DOE). Un hecho que muestra una imagen distinta a la de la tensa relación que viven las dos Administraciones por los desencuentros del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el mandatario norteamericano, Donald Trump.

Según ha podido constatar THE OBJECTIVE a través de los datos oficiales, los principales países que más barriles de petróleo crudo norteamericano importan son Países Bajos, Corea del Sur, Canadá, India, Taiwán y Reino Unido. La diferencia entre este último y España es muy reducida. En 2024 había dos países que se encontraban por delante que ahora han sido superados: China y Singapur.

Este escenario deja a España en una posición favorable, especialmente después de las reiteradas advertencias del presidente estadounidense a Europa por comprar petróleo de origen ruso. Aunque esta actividad está prohibida, el Kremlin ha logrado sortear las sanciones mediante la utilización de terceros países como vía para introducir su producto en la Unión Europea (UE). Según datos oficiales españoles, Singapur —que hasta hace unos meses apenas exportaba a España— continúa enviando cargamentos de diésel, lo que ha despertado sospechas sobre un posible origen ruso del combustible.

Sánchez y Trump

Aunque el mercado petrolero está liberalizado y el Gobierno español no puede intervenir en él, destaca la coincidencia entre este aparente momento de éxito comercial para Estados Unidos y la compleja relación política entre ambos mandatarios. Sánchez ha sido el político que más destacado en la OTAN en su lucha contra el aumento del gasto en defensa en un 5%, lo que ha provocado que Trump amenazase a España con «pagar el doble» en el comercio como represalia por no cumplir con ese objetivo.

En pleno despliegue militar de EEUU en el Caribe por su enfrentamiento contra el régimen de Venezuela, al que acusa de crear una red de narcotráfico que está afectando al país norteamericano, el presidente Sánchez ha asegurado que «está al lado del Caribe» en aras de continuar fomentando «estabilidad, prosperidad y apertura» dentro de «un mundo incierto».

Política energética de EEUU

La política energética estadounidense, guiada por el principio de «drill, baby, drill» («perfora, cariño, perfora»), le da un gran protagonismo a los combustibles fósiles. Este periódico ha analizado los últimos anuncios del Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos, dirigido por Chris Wright, que antes de ser secretario de Energía era el CEO de una empresa petrolera.

El pasado 31 de octubre, el DOE emitió un aviso de oportunidad de financiación (NOFO, por sus siglas en inglés) por hasta 100 millones de dólares en fondos federales para reacondicionar y modernizar las centrales eléctricas de carbón existentes en el país. Un anuncio que continuaba el emitido en septiembre y cuyo objetivo es invertir 625 millones de dólares para ampliar y revitalizar la industria del carbón en Estados Unidos.

El pasado 12 de noviembre, el Departamento de Energía anunció que se habían adjudicado contratos para la adquisición de aproximadamente un millón de barriles de crudo para la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR). Los contratos adjudicados el 12 de noviembre de 2025 corresponden a entregas que comenzarán en diciembre de 2025 y se extenderán hasta enero de 2026 en Bryan Mound (Texas).

Por último, y como muestra de que la apuesta por los combustibles fósiles avanza a costa de otras fuentes como las renovables, el Departamento de Energía afirmó que emitió una orden de emergencia al operador de la red eléctrica para evitar apagones este invierno que podrían afectar a 65 millones de personas en 13 estados y en Washington D.C. Según Energía, los estadounidenses deben contar con un suministro eléctrico fiable «independientemente de si sopla el viento o brilla el sol», especialmente durante una ola de frío. La Administración Trump, añadió, se compromete a garantizar la seguridad de las familias y el acceso a una electricidad asequible y segura.

Publicidad