El INE confirma que la inflación bajó al 2,3% en marzo tras cinco meses de subidas
La subyacente cayó dos décimas, hasta el 2%, y el aceite de oliva se abarató un 37,9% en el último año

Varias botellas de aceite en un supermercado. | David Zorrakino - Europa Press
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha dado un respiro en marzo. Según ha confirmado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación interanual cayó siete décimas, hasta el 2,3%, su nivel más bajo desde octubre del año pasado. El dato definitivo pone fin a cinco meses consecutivos de subidas y refleja la moderación de precios en un contexto marcado por la incertidumbre internacional.
Desde el Ministerio de Economía, que dirige Carlos Cuerpo, celebran la noticia como una prueba de que el crecimiento de España sigue siendo sólido sin que ello se traduzca en presiones inflacionistas. «España se mantiene como la gran economía que más crece en la zona euro», han señalado en un comunicado, subrayando además «la moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos».
La electricidad y los carburantes tiran de los precios hacia abajo
Entre las principales razones de este freno inflacionario está el abaratamiento de la electricidad —favorecido por las fuertes lluvias registradas en marzo—, así como la caída en el precio de los carburantes y lubricantes para vehículos. El grupo de vivienda recortó su tasa interanual en más de cuatro puntos, hasta el 5,7%, y el transporte bajó al -0,9%. También ocio y cultura se abarataron en comparación con el mismo mes de 2024.
La inflación subyacente, en mínimos de más de dos años
La inflación subyacente —que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos— descendió dos décimas y se situó en el 2%, la cifra más baja desde finales de 2021 y tres décimas por debajo del índice general. Una señal que indica que el enfriamiento de precios se extiende más allá de los factores volátiles.
El aceite de oliva baja un 37,9% en un año
Entre los productos que más han reducido su precio destaca el aceite de oliva, que en el último año se ha abaratado un 37,9%, tras meses marcando máximos históricos.
En términos mensuales, el IPC subió un 0,1% respecto a febrero, un incremento moderado impulsado principalmente por el encarecimiento de los servicios de hostelería (+0,9%) y el inicio de la temporada de primavera-verano en vestido y calzado, cuyos precios aumentaron un 2,5%.
Por el contrario, el coste de la electricidad y los carburantes volvió a tirar a la baja de la inflación mensual. El grupo de vivienda cayó un 1,6% y el de transporte descendió un 0,7% respecto al mes anterior.
El IPC armonizado se sitúa en el 2,2%
En el marco europeo, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) —referencia para las comparaciones entre países de la UE— se situó en el 2,2% interanual, tras bajar también siete décimas. En términos mensuales, subió un 0,7%.
El Gobierno confía en que esta evolución permita mantener la senda de crecimiento económico sin renunciar a la estabilidad de precios. La evolución de los próximos meses será clave en un contexto de amenazas arancelarias y tensiones internacionales. Por ahora, los datos invitan a un moderado optimismo.