El abogado norteamericano que persigue a Montero: «Hacienda actúa como la mafia»
Robert Amsterdam carga contra España y asegura que es un país «atípico» con un sistema fiscal «quebrado»
El abogado estadounidense Robert Amsterdam ha estado en España para entrevistarse con residentes extranjeros que aseguran estar siendo discriminados y señalados por la Agencia Tributaria. Según él, nuestro país «es un caso atípico» en el mundo y tiene un «sistema quebrado». Compara a la Agencia Tributaria con la mafia y añade: «no solo se llevan tu dinero, sino que te humillan».
Este abogado, socio del despacho Amsterdam & Partners LLP, ha escrito junto con Christopher Wales, exasesor del ex primer ministro británico, Tony Blair, un informe titulado Hacienda contra el Pueblo. España y la ley Beckham. Su despacho, con sede en Londres y Washington, ha iniciado una campaña en diferentes medios económicos en contra de la Agencia Tributaria, secundada por una serie de acciones legales que pretenden registrar en Luxemburgo y Estrasburgo.
Todo gira en torno a la ley de impatriados de 2003, modificada en 2014 para no favorecer a los deportistas -de ahí que se la conozca como ley Beckham– que permite a los residentes extranjeros, normalmente trabajadores de alta cualificación, tributar con una serie de reglas especiales si no se quieren acoger a la contribución corriente en concepto de IRPF. Un régimen que ahora cuestionan por considerar que al recibir el certificado por parte de Hacienda, este organismo ya no tiene derecho a hacer revisiones posteriores.
El abogado Amsterdam ha atendido a THE OBJECTIVE para explicar su cruzada contra el Ministerio de Hacienda. Para empezar, asegura que su lucha no es solo a favor de los extranjeros, sino de todos los españoles. «Es una campaña de persecución contra todas las personas en España. La ley Beckham es solo una parte de la persecución, la opresión y la violación del Estado de derecho. Afecta a todos en España. Este gobierno permite que Hacienda opere al margen de la ley. Es totalmente inaceptable en una sociedad democrática».
«Lo que están haciendo con los extranjeros al discriminarlos y hacer que la autoridad fiscal se apodere de todo el dinero que pueda es, por supuesto, escandaloso, una violación de los principios fundamentales del derecho nacional e internacional. Lo que nuestro trabajo ha demostrado es que las personas en España simplemente no tienen derechos en su relación con esta organización. Y eso se debe a una serie de leyes y prácticas que son prácticamente inéditas en el mundo occidental».

El abogado norteamericano apunta a los inspectores y al sistema de bonificaciones por abrir expedientes contra los contribuyentes. «Por ejemplo, aquí hay inspectores que estarían mal pagados de no ser por un sistema de bonificaciones. Un sistema de bonificaciones completamente corrupto porque incentiva las malas evaluaciones, las grandes, porque las bonificaciones no se cambian si el inspector se equivoca. Por lo tanto, simplemente se les incentiva a quitar la mayor cantidad posible de dinero a las pobres víctimas de Hacienda».
El abogado lamenta además la complejidad del proceso en España: «En este país hay que pagar antes de poder apelar, sabiendo que uno se enfrenta a entre cinco y diez años de lucha en los tribunales antes de poder ganar. Razón por la cual Hacienda básicamente se dedica a presionar a la gente para que llegue a acuerdos. Hacienda ha hecho muy pocas declaraciones, pero una de ellas ha sido sobre el trabajo que hemos realizado, y dicen que el 70% de estas disputas se resuelven. Bueno, ya sabes, así es como la mafia resuelve las disputas: le pones una pistola en la cabeza a alguien y claro, consigues lo que quieres. Y eso es lo que hace Hacienda, porque no solo se llevan tu dinero, sino que te humillan: publican listas de personas, incluso si aún están en apelación, que les deben dinero. Notifican a todos sus acreedores, entrevistan a miembros de la familia y van a las escuelas para controlar a los niños. Las prácticas más invasivas y ridículas se llevan a cabo en una organización que se dedica esencialmente a hacer que los políticos no tengan que aumentar los impuestos quitándoles dinero de forma agresiva a ciudadanos y extranjeros».
Según Amsterdam, esta situación solo se da en España: «Quiero ser muy claro al respecto. España es un caso atípico. Sé que el gran argumento es que, bueno, hay otros países que hacen esto o aquello. No. Ningún otro país tiene un sistema tan quebrado como el de España. Varios abogados de este país han dicho: ‘bueno, no vayas a por todas, sí, se necesitan algunos cambios’. No, hay que ir a por todas. Hay que empezar de nuevo. Comenzar con un sistema que reconozca que los contribuyentes tienen la presunción de inocencia, que los contribuyentes en realidad son ciudadanos de un país libre y democrático».
Un escenario que, según él, se da en España desde hace tiempo, también con el PP de Mariano Rajoy, aunque dice que el actual ejecutivo lo «está acelerando» y también que «no le ha atendido». Por último, sentencia: «No es algo solo del PSOE, es de la élite política española».
La Agencia Tributaria asegura que solo el 0,5% de los controles se centran en quienes usan la ley Beckham. Pero Amsterdam tiene una respuesta tajante a esta afirmación: «Es una basura. Eso es lo que pienso, una basura completa. Entrevisto a las víctimas de Hacienda todos los días. Tienen que rendir cuentas. Esto es una democracia. No es un estado en el que todos deban trabajar para Hacienda, donde la directora de la hacienda se pone de pie y dice que está mirando las cuentas de las redes sociales de la gente. ¿Quién es ella? ¿La Gestapo? Quiero decir, ¿por qué están permitiendo que esta Hacienda se salga con la suya?».
Reformas que propone
Por último, el abogado norteamericano propone una serie de reformas: «En primer lugar, hay pagar más dinero a los inspectores, pero hay que deshacerse de este ridículo sistema de bonificaciones. En segundo lugar, no obligar a las personas a pagar el 100% del impuesto adeudado si lo impugnan. En tercer lugar, hay que eliminar todos los tribunales fiscales que, según la UE, no son independientes y reducir el período de tiempo para las apelaciones. Cuarto, hacer que se investigue a Hacienda porque sus prácticas deben cumplir con el Estado de derecho».
«En quinto lugar, Hacienda debe respetar los derechos de las personas como individuos y como contribuyentes. Dejen de publicar los nombres de las víctimas de personas que supuestamente no pagan cuando muchas de ellas están apelando. Que se deje de acosar a la gente en los negocios. Que se trabaje con empresas españolas para que ganen dinero y paguen a Hacienda a tiempo y no destruir las compañías».