Cuatro rescatadas por la SEPI están en riesgo de quiebra y complican el pago de 187 millones
Duro Felguera, Industrias Losán, Imasa y Meeting Point abordan procesos de reestructuración y de venta de activos

Belén Gualda, presidenta de la SEPI, durante una comparecencia en el Parlamento. | Europa Press
Cuatro empresas rescatadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en pandemia están atravesando procesos concursales o de reestructuración que mantienen vivo el fantasma de quiebra y que complican la devolución de las ayudas concedidas por el Estado. La información contenida en las cuentas anuales del Fondo de Ayuda a la Solvencia de las Empresas Estratégicas (Fasee) a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE indica que en riesgo está el pago de al menos 187 millones de euros de recursos públicos.
Las empresas señaladas son la asturiana Duro Felguera, que es la que más dinero recibió de la SEPI, con 120 millones de euros; Industrias Losán e Imasa, con 35 cada una; y Meeting Point, con otros 31. Según los registros de la sociedad pública hasta el 31 de diciembre de 2024, la primera tiene un saldo por pagar de 115 millones; la segunda 34,7; la tercera 27,3; y la última 10,1 entre sus dos empresas Meeting Point Hotelmanagement y Meeting Point Spain.
El montante pendiente de abonar entre las cuatro es de 187 millones, lo que equivale a un 11% de los 1.732 que todavía no recupera la SEPI por los préstamos covid a empresas estratégicas. Hasta la fecha, se han recuperado 949,4 tras la última amortización anticipada de Hotusa, que a finales de agosto abonó 54 millones para completar la cancelación total anticipada de su deuda de 241.
Duro Felguera y la SEPI
En el caso de Duro Felguera, la compañía está en una situación crítica tras quedarse sin liquidez y sin avales. Sus dueños (las mexicanas Prodi y Moti) pidieron a la SEPI que capitalizara el crédito participativo de 100 millones, pero la sociedad pública se niega a mover ficha y exige que se complete la reestructuración con la banca y que los actuales propietarios aporten capital si es necesario. Debe abonar este montante entre 2026 y 2027.
Los analistas estiman que Duro Felguera necesita al menos 300 millones para salir a flote, aunque todo sigue abierto tras la tercera prórroga al preconcurso presentado en marzo, que le permitirá seguir negociando hasta el próximo 30 de septiembre. Si no hay acuerdo, tendrá que ir al concurso y ahí las opciones de salvarse son escasas. En sus cuentas del Fasee, la SEPI se limita a indicar que «la empresa está avanzando en la elaboración de un Plan de Reestructuración que le permita asegurar su viabilidad a medio plazo y pueda obtener los apoyos necesarios para su homologación».
Por su parte, el 9 de enero de 2025 Imasa Ingeniería y Proyectos presentó ante los Juzgados de lo Mercantil de Oviedo la comunicación de apertura de negociaciones con los acreedores “con el objeto de poder alcanzar un plan de reestructuración que permita la viabilidad de la compañía“. Posteriormente, ha solicitado prórroga de los efectos de la comunicación de apertura de negociaciones, que amplía el plazo para acordar un plan de reestructuración hasta el 9 de julio de 2025, una fecha que se ha vuelto a prorrogar hasta el 9 de octubre.
Industrias Losan
Para la SEPI «el plazo adicional se considera esencial para el buen fin de las negociaciones con los acreedores, que pueda cristalizar en la aprobación y, en su caso, homologación de un plan de reestructuración que permita la viabilidad de la compañía». Sin embargo, a punto de cumplir un año de negociaciones, se sigue buscando una extensión del calendario de pagos y garantizar las líneas de circulante hasta que la empresa se recupere. El plan es conseguir también la entrada de un inversor, pero todavía sin conseguir ningún acuerdo formal.
Por su parte, y en relación con el preconcurso de acreedores de Industrias Losan, el 7 de enero de 2025 el juez del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de La Coruña emitió un auto mediante el que se homologaron los planes de reestructuración de las empresas
afectadas por el Fasee.
Posteriormente, estos planes han sufrido varias impugnaciones que se resolvieron a finales de julio, cuando la Audiencia Provincial de La Coruña estimó la impugnación promovida por el fondo LKW de los planes de reestructuración de cuatro sociedades de la compañía, pero rechazó la petición de otros tres acreedores financieros, con deudas de más de 15 millones. Ahora un grupo inversor negocia su compra para lograr la salvación en medio de una serie de retrasos en el pago de las nóminas.
Meeting Point
En relación con el preconcurso de acreedores de Meeting Point, el 27 de marzo de 2025 se presentó ante el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Las Palmas de Gran Canaria una solicitud de homologación del plan de reestructuración. Un procedimiento en el que afloró una deuda de 402 millones. Tras varias operaciones de venta de activos, la situación de la compañía sigue sin estabilizarse.
En todos estos casos -y en otros con menos problemas, pero con iguales dificultades para pagar- la SEPI abre la puerta a aplazar los créditos y establecer un nuevo calendario. Según reflejan sus propias cuentas, en el año 2024 se concedieron aplazamientos o fraccionamientos por importe de 23,8 millones de euros (incluido principal e intereses) y se amortizaron de forma anticipada 92,8 millones.