The Objective
Macroeconomía

El Gobierno solo ha logrado gastar el 10% de los fondos europeos previstos para todo 2025

El atasco en el pago de los ‘Next Generation’ llega a los 16.773 millones a cinco meses de que acabe el año

El Gobierno solo ha logrado gastar el 10% de los fondos europeos previstos para todo 2025

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero | Europa Press

Los fondos europeos Next Generation se le siguen atragantando al Gobierno. Los pagos realizados por los ministerios en el marco del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia apenas llegaron a los 2.002 millones de euros al cerrar el mes de junio, lo que supone el 10,7% de lo asignado para este año, según el análisis hecho por THE OBJECTIVE sobre la base de los últimos datos de ejecución presupuestaria de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). Quedan 16.773 millones por gastar y solo cinco meses para cumplir con los montantes asignados.

Una cifra que amenaza con convertir a este 2025 en el peor año de ejecución, confirmando una vez más una preocupante tendencia a la baja. Y eso que -como informó este diario- el reparto de fondos se redujo en 6.300 millones respecto de lo consignado en enero. En 2024 se gastó el  26,6% del total asignado, en 2023 el 27,3%, en 2022 el 39,6% y en 2021 el 45,5%.

De esa cifra, el Ministerio de Transición Ecológica, paradójicamente uno de los pilares del Plan de Recuperación junto con digitalización, igualdad y cohesión territorial, es el que tiene el peor ritmo de gasto. Es además el departamento con el cuarto mayor presupuesto, después de Vivienda, Industria y Economía. La cartera de Sara Aagesen apenas ha pagado el 0,8% de los Next Generation que ha recibido: solo 22,2 millones de los 2.634 asignados en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados para este 2025.

Transición Ecológica

Las cifras indican que lo poco que ha gastado este ministerio ha ido dirigido a entidades sin ánimo lucro para mejorar las competencias digitales transversales, con 11,9 millones; a entidades locales, con 2,5; actuaciones para gestión forestal sostenible, con otros 3,4; restauración en el Mar Menor y su entorno, con 1,1; conservación de la biodiversidad terrestre marina, con 1,3; y un programa de empleo joven, con 1,4 millones.

Por otro lado, quedan sin ejecutar proyectos clave como los 1.053 millones asignados para recuperación de acuíferos con recursos alternativos, de los que solo se ha comprometido el gasto de 630; 735 millones para la digitalización del uso del agua, de los que solo se han autorizado 490; o 510 para infraestructuras eléctricas, montante que ni se ha comprometido, ni autorizado.

También hay otras partidas más pequeñas que siguen sin activarse como 91 millones destinados a la restauración de ecosistemas fluviales «para mitigar riesgos de inundaciones»; 71 para la gestión forestal sostenible; 47 para la restauración de ecosistemas e infraestructura verde; o 41 para la conservación de la biodiversidad terrestre marina.

Vivienda e Industria

Todas las grandes carteras, que se llevan 16.522 de los 18.775 millones de fondos europeos asignados este año, mantienen cifras muy pobres de ejecución. El Ministerio de Vivienda -que tiene más recursos- apenas ha invertido un 9,8% de los 3.814 comprometidos. De momento, solo se han hecho pagos por 369 millones en programas de rehabilitación y recuperación para viviendas, pero nada se sabe de los 100 destinados a construcciones de viviendas de alquiler social o los 3.300 de la línea de préstamos ICO para rehabilitación.

Una ejecución que está muy lejos de los últimos anuncios de Pedro Sánchez, que ha situado este problema como una de las prioridades de su política económica. Desde el comienzo del curso se han multiplicado las promesas y las ayudas en el marco del nuevo Plan de Vivienda para 2030, dotado de otros 7.000 millones de euros a repartir en los próximos cinco años.

El segundo ministerio con más recursos es Industria, que dispone de 3.753 millones, aunque solo ha gastado un 14,7%. Están pendientes subvenciones para descarbonización industrial, por 649 o transferencias a SEPIDES para proyectos de este mismo sector por 702. El siguiente es el Ministerio de Economía con 2.636 millones y unos de pagos equivalentes a un 3,8%. Siguen en el tintero 1.650 de los 1.750 millones de transferencias al Fondo de Resiliencia Autonómica; 473 de la línea ICO verde; 277 para la línea ICO Empresas y Emprendedores; o 132 para Red.es para la digitalización de pymes.

Ejecución de los fondos europeos

En el caso de Transformación Digital se han destinado 1.888 millones de euros, de los que ya se ha gastado el 15,6%. Aunque quedan pendientes programas como el Perte Chip, al que se le han destinado casi 1.000 que todavía no encuentran destinatario. Finalmente, el Ministerio de Transportes cuenta con 1.796 millones y ha desembolsado el 14,3%. Entre otras cosas, faltan por ejecutar 405 millones del programa de apoyo para transporte sostenible y digital, 480 para la red Transeuropea de Transporte; o 170 para intermodalidad y logística.

¿Qué pasa con el dinero que no se gasta al finalizar el año? El Ministerio de Hacienda recupera todos los remanentes para 2026. Sin embargo, para ello tendrá que sortear dos dificultades. La primera es que nuevamente no pueda sacar adelante los Presupuestos Generales (PGE), lo que obligaría a prorrogar las partidas actuales, sin margen para redistribuir los recursos en nuevas necesidades. De hecho, este curso ya tuvo que reajustar los fondos europeos y recortar programas por valor de 6.300 millones.

Y la segunda dificultad son los plazos. Los fondos europeos solo podrán gastarse hasta finales de agosto de 2026, lo que significa que antes de esta fecha deberán adjudicarse todos los remanentes que se han acumulado en estos últimos cuatro años. Con cifras hasta junio, el Gobierno dice que ha repartido hasta 54.500 millones en ayudas y otros 5.000 en créditos, lo que apenas supone el 35% de todo el dinero asignado. Esto indica que hay 100.000 millones no resueltos hasta la fecha y solo doce meses por delante para gastarlos.

Publicidad