Hacienda solo ha transferido el 70% de las ayudas directas a los ayuntamientos de la dana
Cuando ya han pasado once meses del desastre natural faltan por repartir unos 500 millones de euros comprometidos

María Jesús Montero, vicepresidenta primera de Gobierno y ministra de Hacienda. | Europa Press
El Ministerio de Hacienda solo ha transferido 1.745 millones de euros a los ayuntamientos afectados por la dana que azotó a parte de la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre, según el análisis de THE OBJECTIVE sobre la base de los datos de ejecución presupuestaria del mes de julio publicados por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). Se trata de un 70% de las ayudas directas comprometidas por el Gobierno en sus sucesivos anuncios con recursos económicos para paliar los devastadores efectos de la catástrofe natural y que llegaron a un montante global de 16.000 millones.
Los datos recopilados por este periódico indican que de estos 16.000 millones, aproximadamente 2.500 serían entregados a los ayuntamientos en forma de subvenciones directas para los afectados. El problema es que casi un año después (once meses) solo hay constancia de que se hayan transferido dos terceras partes de lo prometido. Las cifras que se reflejan en el avance comentado de pagos de la ejecución presupuestaria de julio (hasta el día 31), indican que faltarían por pagar al menos 500 millones, el 30% del total.
Según este documento, las transferencias de capital en lo que va del año han pasado de 10.480 millones a 12.311, un incremento de 1.830 equivalente a un 17,5% más. Esto se explica fundamentalmente por el pago enmarcado en el artículo 76 ‘a entidades locales’ por 1.766 millones, «fundamentalmente por los pagos de 2025, sin equivalente en 2024, a subvenciones para medidas urgentes de respuesta a los daños causados por la dana (artículo 5 RDL 6/2024) por 1.745 millones».
Ayudas por la dana
Este montante apenas ha crecido en los últimos meses. Este diario ya advirtió que hasta febrero solo se habían transferido 1.470 millones, es decir que cinco meses después apenas se ha avanzado en el reparto de 275 millones de euros. Y todo pese a que en este periodo se han multiplicado las críticas por la lentitud de la distribución de las ayudas y con la mayoría de las familias y de las empresas afectadas sin recibir todo lo prometido por la Administración central.
Se mantiene así la norma general en los recursos prometidos por el Gobierno central para paliar los efectos de la dana. Este diario ya advirtió hace un mes que las ayudas siguen sin llegar a las personas y que lo poco que está siendo ejecutado no depende de partidas con subvenciones directas, sino que corresponden a otros organismos (el Consorcio de Compensación de Seguros) o son créditos de la banca avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que deben ser devueltos. Es decir, el desembolso real del Ejecutivo en toda esta batería de soluciones es escaso.
De esta manera, de los 16.000 millones prometidos por el Gobierno apenas han llegado 6.200, el 37% del total. Y de ellos 3.600 corresponden al Consorcio de Compensación de Seguros. La entidad ha gestionado el 98% de las casi 250.000 solicitudes de indemnización realizadas y más de la mitad -140.000- ha paliado daños de vehículos. Además, esperan entregar otros 1.200 millones adicionales. Este es un organismo dependiente del Ministerio de Economía, pero sus recursos vienen del recargo que se incluye en las pólizas de todos los asegurados de España y que pagan a sus respectivas compañías de seguros.
Avales ICO
El segundo montante son los citados 1.745 millones. En esta partida, el Gobierno ha desembolsado apenas 101 millones a las familias para reponer sus enseres personales y mobiliario de los hogares o ha adjudicado solo un tercio de los 15 millones prometidos para comprar material escolar. Y todo ello con muchos colegios que todavía no pueden abrir por los devastadores efectos de la dana. Por otro lado, compañías y profesionales han percibido ayudas de 341 millones presentadas ante la Agencia Tributaria.
En la ejecución presupuestaria de julio también se refleja la concesión de 30,2 millones repartidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en ayudas al campo valenciano; y otros 157,7 millones de euros atribuidos a la Dirección General de Carreteras por contingencias asociadas a esta catástrofe climática. Esta última se atribuye casi exclusivamente a las obras públicas que han permitido recuperar las carreteras, túneles e infraestructuras afectadas.
Finalmente, la última partida -la que va más retrasada- es la de los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO). De los 5.000 millones de la línea, apenas se han otorgado 719 equivalentes al 14,3%. Según ya ha publicado este diario, solo 3.200 empresas, autónomos y particulares han recibido de los bancos esta financiación y la mitad de las peticiones se han rechazado o no se han cursado por desinterés final de los solicitantes. En este punto las quejas tienen que ver con la excesiva burocracia y que -en el caso de las pymes- muchas ya se han endeudado por la covid y no tienen más margen para solicitar créditos.