España es la gran economía que menos ayuda ha dado a Ucrania desde la invasión de Rusia
El Gobierno apenas ha destinado el 0,12% de su Producto Interior Bruto (PIB) en casi cuatro años de guerra

Pedro Sánchez junto a Volodímir Zelenski en la Moncloa.
España es una de las grandes economías de Europa y del mundo que menos ha apoyado económicamente a Ucrania desde la invasión de Rusia en enero de 2022. Los últimos datos actualizados del Kiel Institute a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE indican que el Gobierno apenas ha destinado el 0,12% de su Producto Interior Bruto (PIB) en casi cuatro años, equivalente a 1.470 millones de euros, lo que nos coloca en la undécima posición de los que menos han aportado en un listado de 39 donantes liderado precisamente por los países que tienen frontera con Rusia.
Es un dato relevante en medio de las presiones para que España eleve su gasto en defensa hasta el 5%, como piden Estados Unidos y la OTAN, y que nace de la necesidad de mejorar la capacidad militar en un contexto de mayores amenazas externas, con drones rusos que invaden el espacio aéreo de la alianza atlántica o con hackers chinos que atacan infraestructuras críticas de la empresa F5, el proveedor de seguridad de las grandes compañías estadounidenses.
La cifra además contrasta con el compromiso que dice tener el Gobierno con Ucrania y con el envío de ayuda a Kiev. Y todo en pleno debate para reforzar de forma inmediata la responsabilidad de la UE en plena guerra con Rusia. El problema es que los datos no confirman este compromiso: en porcentaje del PIB, España no solo se ve superada por otros 28 países, sino que entre ellos se encuentran la mayoría de la UE, los países bálticos, los nórdicos, Estados Unidos y Reino Unido.
Ayuda a Ucrania
Lidera Dinamarca con un 2,93%; seguido de Estonia con un 2,81%, Lituania con un 2,2%, Letonia con un 1,83%, Noruega con un 1,64%, Suecia con un 1,42%, Finlandia con un 1,26%, Países Bajos con un 1,08%, Polonia con un 0,84% y Canadá con un 0,76%. Reino Unido ha invertido un 0,68%, Alemania un 0,60%, Estados Unidos un 0,56%, Japón un 0,32% y Francia un 0,29%. España solo supera a Grecia (0,08%), Australia (0,07%), Irlanda (0,06%), Corea del Sur (0,06%), Hungría (0,03%), Nueva Zelanda (0,03%), Chipre (0,02%), Malta (0,01%), Turquía (0,01%) y Taiwán (0,01%). Está por encima también de India y China, que no registran apoyo económico a Ucrania.
Si el ranking se hace por volumen, los 1.470 millones que ha aportado España en cuatro años nos dejan un poco mejor. en la 17ª posición, pero siempre por debajo de las grandes economías europeas. Por ejemplo, Estados Unidos ha aportado 114.600 millones; la UE (Comisión y Consejo Europeo) 69.620 millones, Alemania 22.490, Reino Unido 18.640, Japón 13.730,Canadá 13.330, Dinamarca 10.240, Países Bajos 9.570, Suecia 7.920, Francia 7.560, Noruega 6.930, Polonia 5.030, Finlandia 3.280, Bélgica 3.440, e Italia 2.680 millones.
Dicho de otra manera, España aporta un 5% de lo que destina Alemania, una décima parte que Dinamarca, una quinta parte que Francia y la mitad que Italia. Eso solo comparado con Europa, ya que con Estados Unidos apenas se llega al 1%, o al 10% de Japón y de Canadá. Cifras que se quedan muy lejos ya no solo del PIB español, sino también de su pujanza macroeconómica, que en los últimos tres años le ha hecho liderar el crecimiento de la eurozona.
Gasto de España
Por apartados, en el ámbito de la defensa, España cae hasta la posición número 18 con apenas 790 millones de euros de ayuda militar a Ucrania. Una nueva confirmación de la escasa voluntad del Gobierno español de elevar este tipo de gasto, incluso en el ámbito de la cooperación europea. La cifra española se queda muy corta si se compara con los 17.670 millones que ha aportado Alemania, los 13.770 de Reino Unido, los 9.240 de Dinamarca, los 7.980 de Países Bajos y los 7.100 de Suecia. Y ya ni hablamos de los 64.620 millones de Estados Unidos.
En cuanto a ayuda netamente financiera (por transferencias de recursos), España sube hasta la duodécima posición con 570 millones de euros. Este ranking lo lidera la Comisión Europea con 69.910 millones, seguido de Estados Unidos con 46.600 millones, Japón con 12.010, Canadá con 8.420, Reino Unido con 3.870, Noruega con 1.740, Alemania con 1.450, Polonia con 910, Francia con 800 y Países Bajos con 720 millones.
Finalmente, en cuanto a ayuda humanitaria, España cae hasta el puesto 25 con apenas 110 millones de euros. Muy lejos de los 3.420 millones de Estados Unidos, los 3.370 de Alemania, los 2.700 de la UE, los 1.650 de Japón y los 1.120 de Noruega. El total de la ayuda que se ha destinado a Ucrania por todos los países -desde enero de 2022 hasta agosto de 2025- llega a los 320.810 millones, de los cuales 153.010 son equipamiento militar, 146.040 son ayuda financiera y otros 21.760 son ayuda humanitaria.