The Objective
Macroeconomía

El Senado premia las rebajas fiscales de Madrid y La Rioja mientras deja a Cataluña en la cola

La comunidad catalana es la que tiene más impuestos propios y duplica la media del resto de administraciones

El Senado premia las rebajas fiscales de Madrid y La Rioja mientras deja a Cataluña en la cola

El presidente de La Rioja recoge su galardón en el Senado. | X

El Senado premió este viernes a las comunidades de Madrid y La Rioja por la competitividad fiscal alcanzada durante el ejercicio presupuestario de 2025. Un premio que viene de la mano de la Fundación para el Avance de la Libertad y de la institución norteamericana TAX Foundation, que por noveno año consecutivo hizo público el resultado de su conocido Índice de Competitividad Fiscal (IACF), que ha distinguido también las tres diputaciones del País Vasco, seguidas de Canarias, Andalucía y Extremadura.

Organizado por la Fundación Avance de la Libertad, cuya presidenta es Rosana Nícula, el índice elaborado por la economista Cristina Enache otorgó la primera posición a Madrid, con una puntuación de 7,2 sobre 10, entre otros motivos, por el incremento de la bonificación del impuesto sobre Sucesiones para los parientes del Grupo III del 25% al 50%. Puntuación que podría haber mejorado, según Enache, si deflactara de forma automática los tramos de renta y los mínimos personales con la inflación, como ha hecho La Rioja.

En el caso de la comunidad riojana, el mérito es sustantivo, pues en solo dos años ha logrado subir del puesto octavo al quinto, básicamente por su reforma del impuesto de Patrimonio, aprobando una bonificación en el impuesto igual a la diferencia entre la cuota íntegra del propio impuesto y la cuota íntegra correspondiente al impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas.

En las antípodas de Montero

Dos líneas fiscales, la de Madrid y la de La Rioja, a enorme distancia de la del Ministerio de Hacienda que rige María Jesús Montero, contraria a las rebajas tributarias y defensora de limitar la autonomía fiscal de las comunidades para armonizar impuestos, pese a que —mantiene este estudio—, «la competitividad fiscal permite valorar si la comunidad autónoma es o no un foco de atracción para contribuyentes y empresas, en tanto en cuanto que los impuestos afectan las decisiones empresariales, la ubicación de las empresas, la creación y retención de empleo, la competitividad, la transparencia del sistema fiscal y la fortaleza de la economía a largo plazo».

En este punto, el viceconsejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Juan Revuelta, y el consejero de Hacienda de La Rioja, Alfonso Domínguez, incidieron en la actitud que el Ejecutivo tiene con aquellas administraciones que aplican rebajas fiscales y al tiempo son más eficientes con el gasto público. Una posición que no ha servido para que Hacienda premiara esta gestión, más bien al contrario.

Gonzalo Capellán, presidente de La Rioja, en su intervención en el Senado, con motivo de la entrega de premios del Índice Autonómica de Competitividad Fiscal 2025, de la Fundación para el Avance de la Libertad y TAX Foundation. | THE OBJECTIVE.

Cataluña, en el furgón de cola

Salvador de Foronda, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de España, fue el encargado de presentar el IACF 2025. Valoró esta herramienta como instrumento que permite a los gobernantes, empresarios y contribuyentes de una comunidad evaluar, medir y comparar su sistema fiscal con el de los demás.

Esta comparación, analizada por la TAX Foundation, vuelve a colocar a Cataluña en la última posición. Entre otras razones, porque esta comunidad cuenta con el doble de impuestos autonómicos que las demás, comentario que subrayó Eric Herrera, Fundador del Institut Ostrom Catalunya, una de las pocas instituciones valedoras de los principios liberales en esta región.

Además, Cataluña prorrogó en noviembre de 2024 la tarifa del impuesto sobre Patrimonio (con un marginal máximo de 3,48%). Un impuesto que en Europa apenas existe. Solo se encuentra, con menor peso, en Suecia y un cantón de Suiza.

También en posiciones menos competitivas fiscalmente se encuentran los territorios de Asturias, Aragón, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. En todas ellas se ha analizado el comportamiento de impuestos principales para este indicador, como los de la Renta, Patrimonio, Sucesiones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados e impuestos propios, donde de nuevo Cataluña es líder de todas las administraciones autonómicas.

La falsa condonación

En uno de los paneles organizados por la Fundación para el Avance de la Libertad, el viceconsejero de Hacienda de Madrid, Juan Revuelta, y el consejero de Hacienda de La Rioja, Alfonso Domínguez, abordaron la condonación de la deuda pública de las comunidades autónomas.

Una decisión del Gobierno que va en la dirección, señalan, de dar financiación independentista —que no singular— a Cataluña. El resto de las comunidades, señalan, tiene que soportar el prorrateo de la deuda de Cataluña y, además, no servirá para arreglar el problema de infrafinanciación de regiones como Valencia y Murcia.

Publicidad