The Objective
Macroeconomía

Alarma entre los empresarios españoles: «Las exportaciones de bienes están estancadas»

Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores, lamenta la pérdida de cuota de mercado a nivel mundial

Alarma entre los empresarios españoles: «Las exportaciones de bienes están estancadas»

Foto de familia del Club de Exportadores con los premiados de la XXIII edición a la Internacionalización. | THE OBJECTIVE

El presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet Madurga, asegura: «La exportación de servicios crece a buen ritmo y ganamos cuota de mercado a nivel mundial». Pero añade: «La exportación de bienes está estancada». Una afirmación pronunciada en el transcurso de los XXIII Premios a la Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores Españoles.

«Vivimos un momento complejo para la internacionalización: Estados Unidos ha generado gran incertidumbre con sus aranceles y el exceso de capacidad industrial de China está distorsionando la competencia en los mercados internacionales», dijo Bonet en su intervención.

La pérdida de contribución al PIB

En declaraciones a THE OBJECTIVE, Bonet se mostró preocupado de que «las exportaciones españolas de bienes lleven varios años perdiendo dinamismo, y además, cuota de mercado a nivel mundial». Y es que «en el periodo enero-agosto de este año el valor de las exportaciones solo ha aumentado un 0,3% (en los últimos 12 meses, un 0,7%), aunque, verdaderamente, desconocemos la caída en volumen, debido a que esos datos no se publican desde hace meses».

Apuntó Bonet que «las importaciones han crecido un 4,3%, lo que ha incrementado considerablemente el déficit comercial, que ha sido casi un 50% superior. Y, este estancamiento es grave, porque el sector exterior ha dejado de ser ya el motor principal de la economía española. Solo hay que ver cómo en 2022 la exportación de bienes y servicios representaba un 40% del PIB y el año pasado esta cifra ha bajado al 37%».

«La buena noticia -añadió- es que la exportación de servicios, especialmente los no turísticos (ingeniería, construcción, financieros, …), crece de forma muy saludable y ganamos cuota de mercado mundial».

Apoyo a más de 160.000 empresas

El director de Financiación y Negocio Internacional del Santander, Jaime Uscola, señaló por su parte: «Los empresarios sois quienes generáis empleo y riqueza para la sociedad y un ejemplo de trabajo, superación y valentía para todos nosotros por la labor que desarrolláis cada día, y, sobre todo, confianza en la Marca España. Vuestros resultados -indicó- son la mejor evidencia de que la internacionalización es una palanca estructural de competitividad y crecimiento».

Uscola señaló que «el Santander es un aliado» para acompañar en esta aventura. Destacó por ello su apoyo «a la internacionalización como garantía de futuro, motor de progreso y desarrollo para nuestras economías. Tanto que, en el último año, hemos apoyado a más de 160.000 empresas en sus transacciones internacionales, además de financiar con 27.000 millones de euros su actividad relacionada con el exterior».

Astilleros Gondán y Entrol

En este contexto de reconocimiento al esfuerzo y la competitividad internacional de las empresas españolas, el premio a la Gran Empresa fue concedido a Astilleros Gondán, referente en la construcción naval española desde 1925, con sede en Figueras (Asturias). A lo largo de su historia ha entregado más de 500 buques y cuenta con una plantilla superior a 700 profesionales. En 2024 alcanzó una facturación de 170 millones de euros, con lo que se situó entre las empresas industriales líderes de su comunidad autónoma.

Álvaro Platero Alonso, vicepresidente de la compañía, recogió el galardón y señaló que «cien años después de su fundación, Astilleros Gondán continúa construyendo barcos de alto valor añadido y tecnología avanzada para clientes de todo el mundo, consolidando su posición como referente internacional en innovación naval». Además, quiso destacar que «con más de 500 barcos entregados en cerca de 40 países, Astilleros Gondán reafirma su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el talento de su equipo, pilares que han guiado un siglo de trayectoria empresarial».

El premio Empresa española de tamaño pequeño o mediano con una destacable proyección internacional recayó en Entrol, compañía fundada en 2005 y especializada en el diseño y fabricación de simuladores de vuelo. Presente en más de 40 países, la firma ha entregado más de 150 simuladores y más de 30 modelos diferentes de aeronaves, con un portafolio que incluye modelos de Airbus, Bell, Leonardo, Kaman, Guimbal y Erickson. Luis Olarte, director general y fundador de Entrol, resaltó en la tribuna que «son tiempos turbulentos, pero por eso aún es más importante que todos aportemos nuestro granito de arena en pro de la internacionalización y el entendimiento, no centrándonos en nuestras fronteras y mirando hacia adentro».

Bastarreche

Carlos Bastarreche Sagües recibió el galardón a ‘Alto funcionario o institución de especial relevancia para la internacionalización de la empresa española‘ por su inestimable apoyo a lo largo de su carrera profesional a las empresas españolas para facilitar su expansión en los mercados internacionales.

Diplomático de carrera desde 1976, Bastarreche ha sido secretario general de Política Exterior y para la Unión Europea, Representante Permanente de España en la UE, secretario general de Asuntos Europeos y embajador en Francia. Entre 2017 y 2021 fue embajador de España en el Reino Unido.

En sus palabras de agradecimiento, Carlos Bastarreche destacó que «el Club Exportadores e Inversores reúne a la ‘selección nacional’ de las empresas que representan a España en el exterior y, por tanto, tienen que tener el apoyo constante de nuestra Administración». El embajador también recordó el tiempo del ingreso de España en la CEE, hace 40 años, «la palanca que  nos ha cambiado de ser una economía cerrada y jugando a la defensiva a una economía abierta y competitiva en todos los mercados internacionales».

Una economía dinámica y abierta

El Programa de Becas ICEX también fue merecedor de una mención especial del jurado, que ha querido reconocer su medio siglo de contribución a la formación de profesionales en comercio internacional. La consejera delegada de ICEX España, Exportación e Inversiones, Elisa Carbonell, agradeció el reconocimiento del Club de Exportadores «precisamente en el año en que celebramos su 50 aniversario. Durante este tiempo ha formado a más de 9.000 jóvenes que hoy promueven la internacionalización de nuestras empresas y ha demostrado ser una herramienta estratégica para impulsar la economía española. Este es un reconocimiento a medio siglo de compromiso colectivo y al talento de miles de profesionales que han hecho de este programa un verdadero éxito de país».

En la clausura, el director general de Inteligencia Económica y Comercial, Juan Luis Gimeno, destacó que «España vive uno de los momentos más sólidos de su historia económica reciente, con un sector exterior que se ha convertido en motor de crecimiento y fuente de estabilidad».

Gimeno añadió que «las exportaciones de bienes y servicios superan ya los 600.000 millones de euros anuales, reflejo de un tejido empresarial innovador, competitivo y con una creciente presencia internacional». Finalmente, subrayó la diversificación de destinos y sectores, «impulsando exportaciones de alto valor añadido en ámbitos como la ingeniería, la biotecnología, la digitalización o las energías renovables y consolidando así a España como una de las economías más abiertas y dinámicas del mundo».

Publicidad