The Objective
Macroeconomía

El Congreso de la Asociación Española de Factoring celebra la puesta de largo de InBlok

Participan la Agencia Estatal de Administración Tributaria y las haciendas forales vascas

El Congreso de la Asociación Española de Factoring celebra la puesta de largo de InBlok

De izquierda a derecha, Javier Rico, de Laboral Kutxa; Ana Bonales, de BBVA y, Carlos García Casas, secretario general de la Asoc. Española de Factoring. | Europa Press

Este pasado miércoles se celebró en Madrid el II Congreso Inter-Asambleas de la Asociación Española de Factoring (AEF), en la sede Central de Santander España, bajo el título Por qué y cómo Implantar InBlock en tu entidad. Una puesta de largo para una plataforma diseñada para la validación de aquellas facturas que las entidades y operadores de Factoring «compran» a sus clientes, y que, al mismo tiempo, permite un sistema de doble contrastación (frente al mercado y frente a las agencias tributarias) para ganar certeza, agilidad y eficiencia en los procesos y favorecer con ello la financiación del corto plazo a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Con la asistencia de más de 150 personas de la práctica totalidad de los 42 miembros que componen la asociación, la apertura del acto corrió a cargo del presidente de la AEF, Carlos Dalmau, y de Raquel Fernández, anfitriona del evento, que pusieron de manifiesto la relevancia de esta iniciativa.

Este proyecto —recuerda la Asociación Española de Factoring a THE OBJECTIVE— «ha sido el fruto de varios años de intenso trabajo en los que las diez entidades promotoras de la iniciativa, de la mano de su asesor y colaborador principal (EY), bajo la gestión y coordinación de la secretaría de la AEF y con la participación de la AEAT y Haciendas Forales Vascas, han sido capaces de desarrollar una herramienta bajo los principios de no discriminación, consenso en las decisiones y adecuación al mercado».

Simplificar la seguridad del sistema

La plataforma es de uso voluntario, pero pretende ser de implantación universal en el sector, de tal forma que permita impulsar y facilitar el acceso a la financiación comercial a cualquier tipo de empresa, con independencia de su tamaño o sector de actividad.

Se pretende que las entidades que utilicen el servicio InBlock puedan mejorar sus procesos de decisión, automatizar y simplificar los procedimientos y requerimientos documentales del producto e incrementar con ello el volumen de actividad del Factoring.

A lo largo de la jornada se desarrollaron numerosos paneles sobre el proyecto. Se abordaron los diversos ejes que lo componen: sentido de la iniciativa y gobierno del proyecto; marco jurídico y regulatorio; visión funcional; la arquitectura tecnológica; la seguridad del sistema; el contrato de adhesión a Inblock; la perspectiva de negocio (tarifas, comunicación); el proceso de implantación tecnológica en una entidad y la situación actual y próximos pasos previstos.

Veintitrés nuevas incorporaciones

Carlos Dalmau dio la bienvenida a las recientes incorporaciones (Nexus Trade Europa, Atradius Crédito y Caución, Tesoriza, Segofinance, Crealsa, Edebex y Miraltabank), con lo alcanza 23 nuevos ingresos en los 3 últimos años, lo que convierte a la AEF en una asociación de referencia en el sistema financiero español.

La jornada se completó con la exposición de varias entidades colaboradoras (Indexa-Avos Tech; Solunion; y Nexus Trade Europe) y con una ponencia sobre el Mercado de Factoring en Perú, impartida por Guadalupe Meléndez, del Banco de Crédito de Perú.


Presentación en Bilbao de InBlock, plataforma impulsada por la Asociación Española de Factoring. Foto remitida / HANDOUT por DIP. Bizkaia.

Ventajas para las haciendas forales

El pasado cuatro de noviembre, el Palacio Euskalduna de Bilbao acogió la presentación en Euskadi de InBlock, esta plataforma ya mencionada que impulsa la Asociación Española de Factoring. A través de tecnología blockchain, la plataforma permite la verificación y validación de facturas, con lo que favorece la financiación de créditos comerciales a las pymes.

En el caso de las Diputaciones Forales —explica esta asociación—, contribuirán al desarrollo de InBlock gracias a Batuz en Bizkaia y TicketBAI! en Gipuzkoa y Álava, sistemas que mejoran el control tributario y facilitan el cumplimiento fiscal de las empresas y profesionales, al tiempo que garantizan la veracidad de la facturación y reducen el fraude mediante la digitalización y automatización de los procesos contables y fiscales.

La jornada de presentación de InBlock en Euskadi dio comienzo con la intervención de Carlos Dalmau, presidente de la AEF, seguido de Enrique Fernández Albarracín, socio de EY (asesor y proveedor principal del proyecto), que describió el funcionamiento de la plataforma. Después hubo dos mesas redondas con la participación de las tres Diputaciones Forales en la primera, y de Kutxabank, Laboral Kutxa y BBVA en la segunda. El acto concluyó con una breve intervención de Itxaso Berrojalbiz, diputada de Hacienda y Finanzas de Bizkaia.

Publicidad