España disparó sus exportaciones a Israel el mismo mes que aprobó el bloqueo de armas
Los envíos crecieron un 10% en septiembre, en medio de las protestas de la Vuelta Ciclista contra el equipo israelí

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu | Haim Zach / DPA
España disparó sus exportaciones a Israel el mismo mes en que el Gobierno aprobó el embargo total de armas al país; en medio del boicot en La Vuelta ciclista y el viaje de la flotilla, alentados por el presidente y sus ministros; y casi dos semanas antes de que se acordara el alto al fuego en Gaza y de que el propio Pedro Sánchez asistiera al acto de firma del plan de paz en Egipto. Los datos recopilados por THE OBJECTIVE confirman el doble discurso del Gobierno en sus relaciones con el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu: lleva más de un año pidiendo a la Unión Europea el bloqueo a la economía israelí, pero nunca ha dejado de mantener sus intercambios comerciales.
Las cifras de la Secretaría de Estado de Comercio, adscrita al Ministerio de Economía, indican que durante el mes de septiembre (el último dato publicado) las exportaciones de empresas españolas a Israel llegaron a los 135,6 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 10,1% respecto a igual mes del año pasado. Hablamos del mes en el que el Gobierno aprobó en por la vía exprés el real decreto que impuso un embargo total de armas que incluyó la prohibición de la exportación e importación de a Israel todo tipo de equipos de defensa, productos y tecnologías de doble uso.
Este decreto también incluyó la prohibición de la importación de productos procedentes de asentamientos ilegales en los territorios palestinos ocupados y de su publicidad. En esa misma rueda de prensa en la que se anunció el bloqueo, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo explicó que las sanciones a Israel se adoptaban contra el «genocidio» en Gaza y en apoyo del pueblo palestino y que eran «una prueba más del compromiso político del gobierno de España y del liderazgo internacional del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el respeto a los derechos humanos».
La Vuelta y la flotilla
Este diario ha advertido además de que el bloqueo de España a Israel no tendrá realmente ningún impacto comercial, ya que por un lado no afecta a los principales productos que intercambian los dos países y, por otro, implica a territorios ocupados, con los que las exportaciones e importaciones son prácticamente inexistentes.
Septiembre fue un mes particularmente activo de protestas contra Israel. La mayoría de ellas alentadas por el Gobierno español, que redobló las declaraciones sobre la guerra en Gaza y pidió bloqueos y penalizaciones comerciales. Se produjeron los boicots a diferentes etapas de La Vuelta contra el equipo israelí, que contaron con el apoyo del Ejecutivo, de sus ministros y del propio Pedro Sánchez. Este periodo coincidió también con el viaje de la flotilla, que a primeros de octubre fue devuelta a España por las autoridades locales.
En el mes de septiembre se estuvo negociando el alto en fuego en Gaza, pero no fue hasta 9 de octubre que se acordó definitivamente el pacto, y el 13 de ese mismo mes cuando se realizó el multitudinario acto en Sharm El-Sheij (Egipto) al que mandatarios de todo el mundo —incluido Pedro Sánchez— asistieron para su rúbrica definitiva. Por tanto, no es excusa decir que las relaciones comerciales se han estabilizado a propósito del primer paso para acordar la paz en Oriente Próximo, ya que para entonces el conflicto seguía en un punto álgido.
Exportaciones a Israel
Dicho de otra forma, mientras el Gobierno español establecía un bloqueo contra armas provenientes de Israel, elevaba el tono, justificaba las protestas en La Vuelta y daba máxima cobertura a la flotilla, los envíos hacia Israel registraban un espectacular repunte del 10%. Las relaciones comerciales entre las dos economías nunca se han detenido durante este año. Desde enero, las exportaciones acumuladas se han situado en los 1.264 millones: crecen un 0,6% en la comparativa interanual y concentran ya un 0,4% de la tarta de los envíos al extranjero.
Evidentemente, no es el primer destino de nuestras exportaciones, pero están al nivel de otros mercados relevantes como Corea del Sur, Chile, Australia, India, Argelia y Arabia Saudí. Los envíos a Israel desde España incluyen principalmente productos del sector agroalimentario, automóviles, pavimentos, perfumería, farmacéutica y materias primas plásticas. Y para tener una idea de la importancia del crecimiento del 10% en septiembre, se puede constatar que en agosto el desplome fue del 25% y en junio del 27%.
En el caso de las importaciones (lo que compra España a Israel) sí que se ha producido un importante retroceso. En septiembre llegaron a los 48,8 millones, un 30,2% de caída. Sin embargo, en el acumulado anual el desplome es menor y llega al 10,3% tras ingresar 641,2 millones en nueve meses. Con todo, es un porcentaje bastante inferior al que pudiera esperarse tras la campaña pública del Gobierno para pedir el boicot comercial contra la economía israelí.
