MyTO

El Liberal

  • Google anuncia medidas para apoyar a los medios de comunicación

    Google ha anunciado este lunes medidas para ayudar a generar ingresos a los medios de comunicación perjudicados por el paso de lo impreso a lo digital, limitando los contenidos sin pago y poniendo fin a la antigua política del ‘primer click gratis’. La medida llega en medio de crecientes críticas de que las plataformas online están consiguiendo la mayoría de los ingresos, a medida que más lectores se cambian a ellas para ver noticias. «Verdaderamente creo que Google y los editores de noticias comparten una causa común», ha asegurado el vicepresidente del gigante estadounidense de internet, Philipp Schindler. «Nuestros usuarios verdaderamente valoran el periodismo de alta calidad», ha agregado.

  • Iberia anuncia un nuevo ERE que afectará a un máximo de 960 empleados

    Iberia ha notificado a los trabajadores un expediente de regulación de empleo (ERE) para un máximo de 960 empleados, una cifra que no se desglosará por colectivos, según ha informado el Sindicato Independiente de TCP de Líneas Aéreas (Sitcpla) a través de un comunicado. Este ERE será el tercero desde la mediación firmada en marzo de 2013, aunque los dos anteriores afectaron a 5.000 empleados en total.  Las razones del ERE voluntario en esta ocasión se deben a «causas técnicas, organizativas y productivas» en un contexto en el que la empresa tiene beneficios, que alcanzaron los 271 millones el año pasado.

  • ¿Qué es lo que no funciona con la globalización?

    La globalización nos afecta a todos, se percibe en los productos que compramos en el súper, en el número de turistas e inmigrantes que pasean por las calles, en las tendencias sociales, las empresas para las que trabajamos, los idiomas que hablamos e incluso en las series que vemos. Sin embargo, la opinión de que la apertura a otros países y mercados solo traería prosperidad y riqueza ha quedado eclipsada por la desigualdad salarial, el desempleo, el daño medioambiental de una sociedad consumista y la deslocalización de la mano de obra, como demostraron las manifestaciones durante el G20. La globalización, al igual que el desarrollo, es inevitable, por eso, cabe preguntarse si el equilibrio entre las demandas del mercado y el Estado de bienestar es posible, si realmente la globalización puede deshacerse de su cara más oscura.

  • Una televisión rusa pagará a los gays el billete para que se vayan del país

    Un canal de televisión religioso ruso ha ofrecido pagar un billete de avión, solo de ida, a los homosexuales que que quieran salir del país. En un vídeo compartido en las redes sociales, Tsargrad TV ha invitado a las personas homosexuales a competir por un billete de un solo sentido hacia lugares como California, al que llama «el estado más liberal de los EEUU», según ha dado a conocer la BBC.

  • Alemania, Dinamarca y Bélgica firman una alianza para impulsar la energía eólica marina

    Los gobiernos de Alemania, Bélgica y Dinamarca han firmado este lunes en Londres, durante el evento Offshore Wind Energy 2017, una Declaración Conjunta para reafirmar el compromiso con un parque eólico marino europeo que se desarrollará entre 2020 y 2030. Esta declaración ha sido suscrita así mismo por las grandes industrias del sector, como Siemens Gamesa, Dong, Vestas o General Electric.

  • En Glastonbury las celebrities también se meten en el fango

    Glastonbury se ha convertido en el festival del barro más cool del verano. Por ello, ha vuelto a convertirse en una cita obligada para una multitud de celebirities como Alexa Chung, las hermanas Cara y Poppy Delevingne, Alice Dellal, Rita Ora o las modelos Suki Waterhouse y Lily Donaldson. Y todas ellas se han metido en el barro exactamente igual que el resto de asistentes. El Brexit ha sido un tema muy comentado en la 34 edición del festival de Glastonbury, un acontecimiento que algunos han acusado de ser causante de la victoria del ‘sí’ en el referéndum, al alejar a los electores más jóvenes de las urnas. En esta edición han participado bandas y artistas reconocidos como Muse, Foals, Coldplay, Adele, Disclosure, New Order o los escoceses Chvrches.

1 11 12