Más de 80 'telecos' estallan contra los precios de la CNMC: «Sólo benefician a Telefónica»
Estas empresas defienden que se revise en profundidad la fórmula y se acuerden los precios entre todas las partes

Cani Fernández, presidenta de la CNMC | Jesús Hellín / Europa Press
La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones, Aotec, junto a más de 80 operadores alternativos han rechazado la revisión de precios de la MARCo por los aumentos de precios planteados de hasta el 29%, unos incrementos que consideran absolutamente “excesivos” y no ajustados a la realidad. Ante esta situación, han pedido revisar el mercado y replantear el modelo, con un acuerdo entre todas las partes afectadas.
La actualización del servicio realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) hace unas semanas subió casi un 20% de media el precio del acceso que el resto de los operadores pagan a Telefónica por utilizar su infraestructura física (conductos, arquetas y postes). Una situación que también critican las grandes operadoras. De hecho, esta misma semana, el CEO de MasOrange, Meinrad Spenger criticó este movimiento que a su juicio restaba competitividad y se producía meses después de que el Estado entrase en el la principal teleco española con el 10% del capital.
Desde 2008 los operadores de telecomunicaciones pueden hacer uso de la infraestructura física de Telefónica para efectuar sus propios despliegues de red. Es así como la oferta MARCo recoge las condiciones, los precios, los plazos y los procesos que guían las relaciones entre los operadores alternativos y Telefónica, cuando éstos le pidan utilizar sus conductos para desplegar a través de ellos sus propias redes de fibra óptica.
Recomendación de la CE
En este sentido, y ante la subida de los precios de la última actualización, los operadores alternativos han interpuesto escritos ante la CNMC, al igual que otras empresas del sector. De esta manera, recalcan que esta revisión, que “sólo beneficia a Telefónica” se apoya en datos imprecisos que generan una subida de precios irreal.
Según la CNMC se estas subidas están amparadas por la recomendación de la Comisión Europea (CE), de 6 de febrero de 2024, sobre la promoción por vía normativa de la conectividad de gigabit. El acceso a conductos es fundamental para que los operadores de telecomunicaciones desplieguen redes de nueva generación y es una de las obligaciones que se impuso a Telefónica en la regulación de los mercados de banda ancha.
No obstante, en Aotec indican que la recomendación de Gigabyte -explican- plantea los costes en los que incurriría un operador para construir una red moderna. Sin embargo, dicen, este no es el caso de España, donde la red está construida.”Los precios deberían abaratarse pero, por el contrario, aumentan al no tener en cuenta elementos como el grado de amortización, las subvenciones recibidas para el despliegue o las infraestructuras que han creado los municipios”. Todo ello “no puede computarse como soportado por Telefónica a efectos de cuantificar una subida en sus costes. Al contrario, tienen que suponer una reducción de los mismos”.
“Benefica a Telefónica”
Recuerdan que este incremento exponencial de los precios de la MARCo perjudica a todo el sector de las telecomunicaciones que, además, “ha visto reducidos sus ingresos minoristas año a año por la hipercompetencia y la subida del coste de vida“. Los operadores alternativos argumentan también que el momento de la revisión es “del todo improcedente” por “extemporáneo” porque llega tan sólo tres años después de la anterior, cuando debería haberse esperado cinco, según la Recomendación del Gigabyte europea. Un plazo además “muy inferior al razonable” para dar seguridad a las inversiones planificadas por los operadores en 2021.
Para replantear el modelo Aotec y los operadores alternativos, defienden establecer un procedimiento formal para acordar las entradas y parametrizaciones del mismo, en el que participen todas las partes interesadas para lograr un modelo transparente y robusto. Consideran asimismo que es necesario esperar a una nueva evaluación de los mercados, ya que la de acceso local al por mayor y el de acceso de alta calidad al por mayor están en proceso. Desde Aotec se señala finalmente que en esta ocasión todo el sector está alineado para defender sus intereses, que en un servicio esencial como lo son las telecomunicaciones, “son también los de los ciudadanos”.