THE OBJECTIVE
Telecomunicaciones

La designación de Murtra como presidente de Telefónica depende de Criteria

El candidato del Gobierno es el favorito para sustituir a Pallete en la operadora de telecomunicaciones

La designación de Murtra como presidente de Telefónica depende de Criteria

Marc Murtra, actual presidente de Indra. | Europa Press

El voto de Criteria Caixa -dueño del 9,9% del capital- es clave para confirmar los planes del Gobierno para sustituir a José María Álvarez Pallete por uno de sus hombres de confianza, Marc Murtra, en la presidencia de Telefónica. Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE, a esta hora se cierran los flecos de un consejo de administración extraordinario que podría realizarse a última hora de este sábado o ya mañana domingo, aunque todavía sin unanimidad respecto del nuevo líder de la operadora de telecomunicaciones.

Las informaciones indican que haya más o menos acuerdo entre los dos principales accionistas (la SEPI y el Gobierno con un 10% y Criteria con otro 9,9%) en que hay que sustituir a Pallete y que el directivo que, durante nueve años ha llevado las riendas de la operadora, no se opondrá a la decisión del consejo de administración, pese a que su intención es poder seguir como presidente ejecutivo al menos un mandato más.

Sin embargo, las dudas comienzan a la hora de elegir al sustituto. La SEPI ha dado el primer golpe sobre la mesa proponiendo antes de que se celebre el decisivo consejo el nombre de su afín Marc Murtra, que durante cuatro años ha impuesto el criterio del Gobierno en la empresa tecnológica y de defensa y que ha liderado un golpe sobre la mesa expulsando hace dos años a todos los accionistas rebeldes que se oponían a los planes de la SEPI en la cotizada.

Peso de Criteria Caixa

El brazo industrial de Fundación La Caixa siempre ha tenido vocación de control en Telefónica, y con Murtra puesto en Telefónica por el Gobierno -y pese a que esta cercano también al mundo Caixa- quieren asegurarse de que no pierdan influencia. Durante todo su mandato (desde 2016), Pallete ha estado apoyado por Isidro Fainé, presidente de Criteria, e incluso ha colocado como consejero delegado a Ángel Vilá, hombre cercano también a Caixa, por lo que consideran importante situar a un relevo de su plena confianza.

Es aquí donde entra en liza Francisco Reynés, quizás el directivo más cercano a Fainé en estos momentos. Durante los últimos años ha pilotado Naturgy y ha protegido los intereses de su principal accionista con el 26,7%, la Caixa, pero lleva años sonando como sustituto de Pallete e incluso antes de la pandemia se le situó como relevo del actual presidente de Telefónica. Es el hombre de Caixa y el relevo natural de Pallete ya que antes de su aventura como presidente de la energética fue CEO de Cellnex, el mayor operador español de torres de telecomunicaciones.

¿Y qué pasará? Las fuentes consultadas indican que Murtra parte con clara ventaja, ya que la SEPI cuenta con el apoyo de STC y su 5% en el capital y podría haberse asegurado también el de BlackRock (que tiene el otro 5%). Criteria tiene las mismas acciones que el Gobierno y, por tanto, sin el apoyo de uno de los dos mayores accionistas sería casi imposible designar a Murtra, ni un relevo de Pallete. BBVA tiene otro 5% y podría inclinar la balanza.

La SEPI y Telefónica

Esto nos lleva a una tercera opción y es que se frene la salida de Pallete a la espera de que se pongan de acuerdo los dos principales accionistas, lo que podría tardar unos días más. Es la alternativa menos probable, coinciden en señalar los consultados, aunque no es descartable del todo si es que las negociaciones entre los máximos accionistas no fructifican.

La SEPI (el Gobierno) completó la adquisición en mayo del año pasado del 10% del capital de Telefónica -según indicaron- como un movimiento defensivo para proteger los intereses españoles tras la entrada de Saudi Telecom (STC). Esto obligó también a Criteria Caixa a subir hasta el 9,9%, a la espera que STC pudiese canjear sus derivados y subir también al 9,9%, algo que, según informó este diario, todavía no se produce porque no obtiene una última autorización para su sociedad instrumental en Luxemburgo.

En diciembre, el Ejecutivo anunció la adquisición de hasta un 10% de Telefónica para equilibrar la entrada de este nuevo socio y para proteger a una compañía considerada estratégica y «mantener su equilibrio accionarial». El 31 de octubre de 2023 la SEPI confirmó su interés, en ese momento se especulaba con un 5%; el 19 de diciembre dijo que adquiriría el 10%; el 25 de marzo compró su primer 3%; el 8 de mayo (ya con un 7%) entró en el consejo designando a Carlos Ocaña, un fiel a Moncloa; y el 20 de mayo completó el 10% del capital. 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D