The Objective
Telecomunicaciones

Moncloa consigue los apoyos y el consejo de Telefónica nombra presidente a Marc Murtra

El nombramiento del hasta ahora presidente de Indra abre una nueva etapa en la operadora de telecomunicaciones

Moncloa consigue los apoyos y el consejo de Telefónica nombra presidente a Marc Murtra

Marc Murtra, nuevo presidente de Telefónica | Agencias

El Gobierno finalmente ha conseguido los apoyos necesarios para designar a Marc Murtra como nuevo presidente ejecutivo de Telefónica en sustitución de José María Álvarez Pallete, que pone fin a nueve años como máximo directivo de la operadora de telecomunicaciones. Después de un sábado vertiginoso en el que se convocó de urgencia al consejo de administración, Moncloa ha impuesto su 10% en el capital y ha logrado el apoyo de Criteria (también con un 9,9%) y del resto del máximo órgano de decisión de la operadora para aprobar el nombramiento por amplia mayoría.

La mañana comenzaba con la información de El Confidencial que apuntaba a que el Gobierno estaba moviendo ficha para sustituir a Pallete y a las pocas horas se aceleraba la sustitución al conocerse que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) proponía a Marc Murtra en sustitución del histórico directivo. THE OBJECTIVE ha podido saber al comenzar el día que la mayoría de los miembros del consejo de administración se enteraron por la prensa de los movimientos y que en el transcurso de la mañana fueron contactados para que asistieran a la reunión en la que finalmente se produjo el cambio.

Y es que la salida de Pallete, ideada desde Moncloa, se negoció directamente con los principales accionistas: Criteria, con el 9,9%; y con STC, BlackRock y BBVA, todos con un 5%, respectivamente. De hecho, los saudíes fueron los primeros en plegarse a los planes del Ejecutivo, mientras que el brazo industrial de la Fundación La Caixa tardó algo más en dar el plácet, hasta asegurarse que la designación de un hombre del PSC y muy cercano al Gobierno central, no complicara la gobernanza de la operadora y que se plegase a una gestión técnica y no política.

Estatutos de Telefónica

Los estatutos de Telefónica indican que solo puede ser designado presidente de la compañía quien lleve más de tres años en el consejo de administración. Sin embargo, existe una cláusula que indica que si más de un 85% del consejo (en el caso de Telefónica doce de sus catorce miembros) lo aprueban, el no directivo puede no cumplir con el este requisito. Esto indica que la designación de Murtra, primero como consejero y luego como presidente, ha sido por amplia mayoría.

¿Y ahora qué? Lo normal que es que Murtra realice cambios en el equipo directivo para configurar un equipo a su medida. Recordemos que el nuevo directivo tendrá los mismos poderes que Pallete, es decir ejecutivos, por lo que tendrá manos libres para designar a su equipo de confianza. Hasta ahora, el núcleo de poder de Pallete estaba concentrado en otros dos cargos, el consejero delegado, Ángel Vilá; y la directora financiera y responsable de Latam, Laura Abasolo, que llevaba unos meses sonando como sustituta de Pallete.

Las fuentes consultadas indican que lo más probable es que también se produzca una amplia renovación del consejo de administración de Telefónica, hasta ahora hecho a la medida de Pallete. La primera tarea es sustituir al fallecido Javier Echenique, equilibrar la paridad en el máximo órgano hasta el 40% (actualmente está en el 33%) y dar entrada a STC, que está a la espera de obtener el placet de inversión de Luxemburgo, país en el que está radicada la sociedad mediante la cual han comprado sus acciones en Telefónica.

Tareas de Murtra

El plan es realizar todos estos cambios de una vez, por lo que habría que esperar hasta que los saudíes resuelvan sus problemas burocráticos y puedan canjear sus derivados para subir hasta el 9,9% de las acciones de la operadora española. En cualquier caso, la designación ha contado con el apoyo de todos los grandes accionistas, lo que implica que Murtra empezará su gestión con el apoyo mayoritario del capital.

En este sentido, su primera gran tarea será enviar señales al mercado de que Telefónica no es una empresa que ahora estará al servicio del Gobierno. Una tarea nada fácil si consideramos que su entrada está siendo interpretada como un golpe sobre la mesa del Estado y del Ejecutivo y un movimiento directamente pilotado por el equipo del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez. Tampoco ayuda que haya sido precisamente Murtra el que haya pilotado el asalto del Ejecutivo a la gobernanza de Indra hace dos años, para apartar a todos los consejeros rebeldes que se oponían a los planes gubernamentales.

Respecto de la salida de Pallete, las fuentes consultadas indican que la SEPI y el resto de los accionistas, consideraron que era necesario un relevo en la operadora para liderar una nueva etapa de crecimiento enfocada en mejorar la cotización de la acción y en apostar por un crecimiento basado en las sinergias, precisamente con Indra, de la que el Estado tiene el 29%. Este diario ya ha advertido en muchas ocasiones que el interés de Moncloa es poner en marcha un gigante tecnológico de tamaño panaeuropeo que pueda competir en todo el mundo y que aglutine todo el desarrollo digital español.

Publicidad