The Objective
Telecomunicaciones

Murtra comienza en Londres una gira por los principales mercados de Telefónica

Este miércoles tiene reunión con el Comité Ejecutivo al completo como preparación del consejo de administración

Murtra comienza en Londres una gira por los principales mercados de Telefónica

Marc Murtra, presidente de Telefónica, con los directivos de la operadora en Reino Unido. | Telefónica

El nuevo presidente de Telefónica, Marc Mutra, ha comenzado una visita a los principales mercados de la operadora. Fuentes de la compañía han confirmado a THE OBJECTIVE que este lunes ha reunido un encuentro en Londres con los directivos de la joint venture de O2 con Virgin y que en los próximos días tiene previsto hacer lo mismo en Brasil y Alemania. De hecho, el directivo se está reuniendo con todos los miembros del Comité Ejecutivo de la compañía para conocer de primera mano su visión del negocio, con el objeto de hacer un desembarco tranquilo en la sede de Las Tablas en Madrid.

En la reunión de este lunes en Reino Unido estuvo el CEO Ángel Vilá y con los consejeros delegados de VMO2 y Liberty Global, Lutz Schüler y Mike Fries, respectivamente. Por otro lado, este miércoles Marc Murtra tiene reunión con el Comité Ejecutivo al completo como preparación del consejo de administración del miércoles, el primero que presidirá tras la salida de José María Álvarez Palletre hace ya una semana.

Dentro del Comité ejecutivo de la operadora se encuentran Ángel Vilá, consejero delegado y hombre de confianza de Pallete; Laura Abasolo, directora general de Finanzas y Control de Telefónica SA y responsable de Hispanoamérica; Guillermo Ansaldo, consejero delegado de Telefónica Infra; José Cerdán, CEO de Telefónica Tech y también consejero delegado Global de B2B; Emilio Gayo, presidente Ejecutivo de Telefónica España; y Alfonso Gómez, presidente ejecutivo de Telefónica Hispam.

Comité de Telefónica

En este organismo también se encuentra Eduardo Navarro, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Telefónica; Juan Azcúa, director de Estrategia y Desarrollo; Marta Machicot, directora Global de Personas; María García-Legaz, directora de la oficina del presidente; Chema Alonso, Chief Digital Officer; Christian Gebara, presidente de Telefónica Brasil; Markyus Haas, CEO de Telefónica Alemania; y Lutz Schüler, CEO de la joint venture Virgin Media O2. Un equipo que podría sufrir modificaciones en las próximas semanas o meses, ya que lo normal es que MUrtra quiera incorporar directivos de su confianza.

Respecto de la marcha operativa de la compañía THE OBJECTIVE ya ha publicado que el Gobierno comienza a perfilar una nueva hoja de ruta para Telefónica y que Marc Murtra elaborará un plan estratégico que presentará a medio plazo y que tendrá como eje el crecimiento, no solo de ingresos y de ebitda, sino también de tamaño, lo que implicaría integraciones y compras puntuales.

Para ello, la compañía cuenta con un flujo de caja efectivo de 6.300 millones de euros, una liquidez más que suficiente para emprender compras selectivas sin necesidad de pedir créditos. Telefónica tiene un pasivo controlado que le permite un bajo nivel de endeudamiento, lo que le abre la puerta a conseguir financiación bancaria con facilidad y en buenas condiciones para emprender -si quisiese- grandes operaciones corporativas. Su actual deuda es de 36.815 millones de euros, 28.748 millones si se excluyen los arrendamientos, lo que supone que la ratio de apalancamiento es de apenas 2,76 veces su Ebitda ajustado.

Planes de crecimiento

Este diario fue el primero en publicar en enero del año pasado los intereses de Moncloa para crear bajo su tutela un gran campeón nacional de la tecnología con Telefónica, Indra e Hispasat. Desde hace meses, el Gobierno tiene sobre la mesa todas las opciones de colaboración, que van desde compartir contratos, colaborar en determinadas áreas, crear sociedades conjuntas e incluso compartir participaciones en las respectivas estructuras accionariales de estas compañías.

El mercado incluso ha especulado con que Telefónica podría ser el comprador perfecto para Minsait, la filial de Indra encargada de inteligencia artificial, cloudciberseguridad, pagos digitales, sostenibilidad energética y blockchain, un sector con vasos comunicantes con la operadora de telecomunicaciones y su división Tech. 

Pero no será lo único. En Moncloa creen que es casi imposible crecer de manera orgánica en un mercado de las telecomunicaciones tan saturado e hipercompetitivo, con las viejas telecos intentando reinventarse y las nuevas tecnológicas comiéndoles el terreno en el mundo digital. Por tanto, la única forma de dar un golpe sobre la mesa -indican- es con una selectiva política de compras y adquisiciones. Es así como se buscará crecer en el mercado digital (con Minsait como posible refuerzo) con eventuales adquisiciones en este ámbito. Y aquí se abren todas las puertas: IoT, la IA, el cloud o incluso la computación cuántica.


Publicidad