The Objective
Telecomunicaciones

Telefónica y Vodafone España nombran a Pablo Ledesma como CEO de su sociedad de fibra

La sociedad, que se llamará Fiberpass, ha abierto un proceso para la entrada de un ‘partner’ financiero

Telefónica y Vodafone España nombran a Pablo Ledesma como CEO de su sociedad de fibra

Sede de Telefónica en Madrid | Agencias

Telefónica España y Vodafone España han presentado este martes Fiberpass, la marca comercial de la nueva sociedad conjunta de prestación de servicios de fibra óptica (FiberCo) que ambas compañías acordaron crear el pasado mes de noviembre y en cuya ejecución siguen avanzando, con la previsión de comenzar a operar en las próximas semanas.

La marca elegida se centra en el valor de las infraestructuras de red de fibra como clave para un futuro mejor conectado. El lema o ‘claim‘ de la FiberCo será ‘Compartiendo juntos el futuro‘. Además, ambas operadoras han designado a Pablo Ledesma como CEO de Fiberpass. Ledesma ha sido director de operaciones de Telefónica España durante siete años y cuenta con más de 25 años de experiencia en puestos relevantes en Telefónica.

Fiberpass cubrirá aproximadamente 3,6 millones de unidades inmobiliarias y permitirá a ambas partes maximizar el uso de la red FTTH actual, así como capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas, “permitiendo ofrecer los mejores servicios a sus clientes”, indican.

Consejo de Ministros

Se estima que la compañía tendrá inicialmente alrededor de 1,4 millones de clientes, lo que implica un nivel de penetración de aproximadamente el 40%. Como parte de la transacción se suscribirán una serie de contratos de prestación de servicios por parte del Grupo Telefónica con la sociedad.

La operación está pendiente de las autorizaciones regulatorias pertinentes. El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes el acuerdo por el que se autoriza la inversión extranjera de Vodafone España en esta sociedad conjunta, mientras que el resto de autorizaciones está previsto que se produzca en las próximas semanas.

La compañía también espera dar entrada a un inversor externo. El acuerdo cerrado entre Telefónica y Vodafone España indica que la primera controlará un 63% de la ‘joint venture‘ y la segunda el 37% restante, aunque el plan pasa porque un tercer inversor adquiera un 40%, con lo que la primera se quedaría con un 50% y la operadora controlada por Zegona con un 10% restante. Barclays y BBVA están asesorando a las dos telecos en la búsqueda de este partner financiero.

Socios de Telefónica

En noviembre se conoció que Vauban Infrastructure Partners, AXA Investment Managers, el fondo canadiense Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) y el fondo soberano de Singapur (GIC), habrían presentado manifestaciones de interés, primer paso para adquirir una participación en la nueva compañía que nació después de este verano. Aunque este universo de interesados se podría haber incrementado en las últimas semanas.

En cualquier caso, los interesados en la nueva FiberCo son viejos conocidos de Telefónica. En verano de 2022, la operadora cerró la venta del 45% de su red de fibra rural, Bluevia, a los fondos de inversión Vauban y Credit Agricole por 1.021 millones de euros, en un proceso que comenzó a finales de febrero.

El consorcio formado por Vauban Infrastructure Partners -propiedad del grupo bancario francés Natixis– y Predica –Crédit Agricole Assurances– resultaron ganadores en una puja a la que también se presentaron otros fondos de inversión como Allianz, CDPQ, PGGM. El precio de venta valora el vehículo de fibra rural creado por Telefónica para el despliegue de esta tecnología en la ‘España Vaciada’, en cerca de 2.500 millones, por encima de las estimaciones iniciales.


Publicidad