Cellnex redujo sus pérdidas hasta los 28 millones tras aumentar sus ingresos un 8%
El ejercicio estuvo marcado por el plan estratégico centrado en «la consolidación y crecimiento orgánico»

Fachada de la sede de Cellnex Telecom. | David Zorrakino (Europa Press)
El operador de torres de telecomunicaciones, Cellnex, redujo sus pérdidas desde los 297 millones hasta los 28 millones de euros en el año 2024, según los datos remitidos este miércoles a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV). Un ejercicio que, según la compañía, estuvo marcado «por el despliegue del plan estratégico de la compañía focalizado en la consolidación y el crecimiento orgánico, la reducción de la deuda y la aceleración de la remuneración al accionista».
El desequilibrio del ejercicio se explica por la pérdida por deterioro del valor de los activos de Austria y por las mayores amortizaciones y costes financieros asociados al proceso de inversión llevado a cabo en el pasado. Una cifra que ha logrado reducirse por el aumento de los ingresos y los beneficios operativos brutos (Ebitda), que crecieron en torno al 8%.
Cellnex está en un proceso de consolidación de las compras realizadas hasta 2023 y a partir de entonces se ha centrado en reducir su deuda y mejorar su apalancamiento. En este sentido, la deuda financiera neta (excluyendo pasivos por arrendamientos y el pago diferido en relación con la adquisición de Omtel) cerró en diciembre de 2024 en los 17.000 millones de euros, el 80% referenciado a tipo fijo.
Grado de inversión
En mayo –tras haber conseguido el grado de inversión de S&P en marzo– Cellnex llevó a cabo una emisión de bonos por 750 millones de euros (utilizada para amortizar deuda a coste variable). De esta manera, la operadora ha logrado su objetivo de mejorar su clasificación, por lo que cuenta actualmente con acceso a liquidez inmediata (tesorería y líneas de crédito no dispuestas) por unos 4.400 millones de euros. Las emisiones de deuda de la compañía tienen el rating ‘Investment Grade’ (grado de inversión) de Fitch y de S&P (BBB-) con perspectiva estable.
Por otro lado, los ingresos totales ascendieron a 3.941 millones de euros (+7,7%). El Ebitda ajustado alcanzó los 3.250 millones (+8%), y el Ebitda después de arrendamientos (EbitdaAl) se situó en los 2.386 millones (+10,6%). El flujo de caja libre apalancado recurrente (RLFCF) aumentó hasta los 1.796 millones (+16,2%) superando así el objetivo de entre 1.650 y 1.750 millones que se había fijado Cellnex. Por otro lado, multiplicó por dos el flujo de caja libre (FCF) hasta los 328 millones, frente a los 150 millones de euros de 2023.
A 31 de diciembre, Cellnex contaba con un total de 110.155 emplazamientos operativos: 24.911 en Francia, 22.638 en Italia, 16.817 en Polonia, 13.662 en Reino Unido, 8.771 en España –los cinco principales mercados del grupo–, y un total de 23.356 emplazamientos en el resto de países en los que opera (6.703 en Portugal, 5.573 en Suiza, 4.013 en los Países Bajos, 3.360 en Suecia, 1.697 en Dinamarca y 2.010 en Irlanda); además de los emplazamientos de telecomunicaciones, Cellnex gestiona también 1.950 emplazamientos de radiodifusión y un total de 12.088 nodos.
Recompra de acciones de Cellnex
Es así como el crecimiento orgánico de los puntos de presencia (PoPs) en los emplazamientos fue de un 6,5% en comparación con el mismo período de 2023, con un 3,8% procedente de nuevas colocaciones en emplazamientos existentes –destacando en este ámbito Portugal y Polonia–, y un 2,7% procedente del despliegue de nuevos emplazamientos, impulsado por los avances en los programas de BTS (Built to Suit) en Francia y Polonia.
El consejo de administración de Cellnex aprobó el pasado 14 de enero el lanzamiento de un programa de recompra de acciones propias de la compañía de hasta un máximo de 800 millones de euros tras el cierre de la venta de su negocio en Irlanda. El objetivo del programa es reducir el capital social de la compañía, mediante la amortización de dichas acciones, sujeto a la aprobación de la Junta General de Accionistas.
Las previsiones para el ejercicio 2025, tras la desconsolidación de Austria e Irlanda y la recompra de acciones anunciada, apuntan a unos ingresos de entre 3.950 y 4.050 millones de euros, un Ebitda ajustado de entre 3.275 y 3.375 millones, un flujo de caja libre recurrente de entre 1.900 y 1.950 millones y un flujo de caja libre de entre 280 y 380 millones de euros.