The Objective
Telecomunicaciones

Indra ganó 278 millones en 2024 y su facturación se disparó un 12%

Los ingresos se elevaron hasta los 4.843 millones de euros, gracias a la mejora del 26% en Defensa y del 7% de Minsait

Indra ganó 278 millones en 2024 y su facturación se disparó un 12%

José Vicente de los Mozos (CEO de Indra) y Ángel Escribano (presidente de Indra) | INDRA

El resultado neto de Indra en 2024 escaló hasta los 278 millones de euros, frente a los 206 millones del año anterior, según ha comunicado este miércoles la cotizada especializada en defensa y tecnología a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esto supone un crecimiento del 35% interanual (un 56% trimestral) que se ha conseguido gracias al aumento de los ingresos, en especial los del sector de la Defensa, y de los beneficios operativos brutos. Estas cuentas son las primeras desde la designación de Ángel Escribano como presidente ejecutivo y se presentan tras un año en marcha de su plan estratégico.

La facturación de la compañía se elevó hasta los 4.843 millones de euros, un 11,5% más frente al año pasado. Defensa lideró este crecimiento con un 26% más (1.031 millones de euros), mientras que Minsait (la división tecnológica) se elevó un 6,6% (2.982), lo que le permite seguir siendo con comodidad la principal división de la compañía. Movilidad descendió un 1% hasta los 362 millones, mientras que Tráfico Aéreo (ATM) se quedó en una mejora del 27, hasta los 468 millones de euros.

El tipo de cambio restó 64 millones a los ingresos en 2024, principalmente por la depreciación de las divisas en Argentina, Brasil y Chile. Los ingresos orgánicos en 2024 (excluyendo la contribución inorgánica de las adquisiciones y el efecto del tipo de cambio) crecieron un 10%, con aumentos en ATM del 23%; Defensa del 23% y Minsait del 6%.

Indra y Minsait

Los ingresos por geografías también presentaron crecimientos de doble dígito en Europa (un 18%, constituyendo esta región un 20% de las ventas totales), España (aumentó un 16% y ya supone el 51% de las ventas totales) y América (un 5%; 20% de l´as ventas); mientras que bajó en ingresos AMEA (con un descenso del 6%, constituye el 9% de las ventas). Los ingresos ordinarios subieron un 12% en 2024 y un 9% en el cuarto trimestre.

La cartera en 2024 alcanzó los 7.245 millones de euros, aumentando un 7% frente a 2023, impulsada por Minsait y ATM. La contratación neta aumentó un 17%, con un ascenso en todas las divisiones, destacando el crecimiento en ATM, principalmente por los contratos de Canadá y Colombia; y en Defensa por los contratos de radares en Polonia y en Vietnam.

El margen Ebitda en 2024 se situó en el 11,3% frente a 10,3% en 2023, con un incremento en términos absolutos del 22%. Esta mejora se explica principalmente por el mayor aumento de ingresos registrado en las divisiones con mayor rentabilidad operativa, Defensa y ATM, así como por la propia mejora de la rentabilidad en Movilidad y Minsait. También se explica por las eficiencias operativas conseguidas en todas las divisiones, dice Indra.

Flujo de caja libre

El margen operativo fue del 10,6% frente a 9,3% en 2023, con un crecimiento en términos absolutos del 27%. Otros ingresos y gastos operativos ascendieron a 74 millones contra 56 millones en 2023. Los costes de reestructuración de la plantilla fueron de 45 millones frente a 26 millones, impacto del PPA (Purchase Price Allocation) en la amortización de los intangibles de 16 millones (respecto a 14 millones) y provisión por la compensación retributiva en acciones del incentivo de medio plazo de 12 millones en comparación a 15 millones .

El margen Ebit en 2024 se situó en el 9,0% con respecto al 8,0% en 2023, presentando un crecimiento en términos absolutos del 26%. En el cuarto trimestre del año, el margen mejoró hasta el 10,2% versus 9,0%, creciendo un 24% en términos absolutos. El flujo de caja libre en 2024 se situó en 328 millones contra 312 millones en 2023, “gracias a la mayor rentabilidad operativa y a pesar del mayor Capex”.

Con respecto a la deuda neta, el grupo ha terminado en diciembre de 2024 con una posición positiva de caja neta de 86 millones, frente a una deuda de 107 millones en diciembre de 2023. La ratio de deuda neta/Ebitda LTM (excluyendo el impacto NIIF 16) se situó en -0,2x en diciembre de 2024 versus 0,3x en diciembre de 2023.

Publicidad