Murtra realizará una revisión estratégica de Telefónica y se abre a liderar fusiones en la UE
Indica que no está sobre la mesa la compra de Minsait, pujar por una TDT o volver a comprar acciones en Prisa

Ángel Vilá, CEO; Marc Murtra, presidente ejecutivo; y Laura Abasolo, CFO de Telefónica | Fernando Cano
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, realizará una profunda revisión estratégica de Telefónica que estará completa el segundo semestre de 2025. Estamos ante una actualización del plan GPS (crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad), apenas quince meses después de ser presentado por su antecesor en el cargo, José Maria Álvarez Pallete. En su primera rueda de prensa como primer espada de la operadora de telecomunicaciones, ha indicado que quieren ser protagonistas del cambio europeo que quiere reforzar la autonomía estratégica del continente.
Murtra ha manifestado su respeto al anterior plan y ha manifestado que realizará una gestión continuista, aunque agregó que las condiciones son cambiantes y que la compañía necesita ajustarse a la nueva realidad. Lo que sí han confirmado es que las estimaciones y el guidance de 2026 en adelante podrían modificarse fruto de esta revisión.
El presidente ejecutivo de Telefónica ha indicado además que el ajuste regulatorio de las autoridades comunitarias es una necesidad que debe facilitar las consolidaciones en un escenario sumamente fragmentado, del que -indicó- quieren ser protagonistas. «Tendremos un rol activo para promover la consolidación en Europa», indicó.
Fusiones en Europa
Ha indicado que efectivamente quieren ser protagonistas de estas consolidaciones europeas, aunque fundamentalmente en sus mercados claves, pero creen que antes de eso deben darse una serie de supuestos y modificaciones en el escenario europeo, con una regulación menos restrictiva que permita que se puedan producir estas uniones. Ha recordado que actualmente hay en el continente 41 empresas con más de medio millón de clientes, algo que no puede ser rentable para el sector, puntualizó.
Respecto de plazos, indicó que es pronto para saberlo. «Lo que estamos observando es a qué velocidad ocurre este cambio y cuándo lo hará. Creemos que va a haber silencio y que luego van a ocurrir cosas. Van a haber cambios drásticos, aunque no sabemos cuándo va a ocurrir, pero queremos estar preparados para cuando todo comience a desencadenarse», indicó.
Para ello, se centrarán en una lógica industrial, el foco en mercados y negocios clave (los mercados core actuales que son Alemania, Reino Unido, España y Brasil) y en la consolidación, siempre preservando la creación de valor para clientes y grupos de interés. Del mismo modo, se ha comprometido a mantener la generación de caja, las mejoras operativas y la disciplina financiera.
Minsait y Prisa
En esta línea, la compañía seguirá centrada en ganar músculo financiero con la venta de activos no estratégicos y con especial foco en Latinoamérica. La semana pasada se vendió Argentina por 1.200 millones y se espera cerrar operaciones en Colombia por 370 millones (a la espera de cerrar flecos administrativos) y en Uruguay y México. Adicionalmente, se espera obtener más liquidez con la venta de parte de su red de fibra en Reino Unido y en España. En total, unas operaciones que podrían reportar unos 3.000 millones de euros en conjunto.
Respecto de la entrada en nuevos negocios descartó que en estos momentos estén negociando por Minsait, la filial de tecnología de Indra, que vayan a pujar por la cadena de televisión en abierto que el Gobierno sacará antes de finalizar el año, que quieran entrar en el grupo Prisa, o que ingresen en el sector aeroespacial o la Defensa. Sin embargo, indicó que todos sus mercados core están bajo revisión y que cualquier decisión futura que se tome estará determinada por lo que decidan los accionistas de la compañía.
Telefónica registró pérdidas de 49 millones de euros en el ejercicio 2024, tras deteriorar activos por valor de 2.000 millones de euros, según ha reportado este jueves al mercado. Pese a ello, la operadora de telecomunicaciones elevó sus ingresos un 1,6%, sus resultados operativos netos (Ebitda) un 1,2%, redujo su deuda hasta los 27.161 millones y aumentó la generación de flujo de caja un 14%, lo que le ha valido para cumplir con sus objetivos financieros para el curso. También ha anunciado un dividendo en efectivo de 30 céntimos por acción para 2025.