The Objective
Telecomunicaciones

Telefónica perdió 49 millones tras deteriorar activos por 2.000 millones de euros

La operadora elevó sus ingresos un 1,6%, sus resultados operativos brutos (Ebitda) un 1,2% y siguió reduciendo deuda

Telefónica perdió 49 millones tras deteriorar activos por 2.000 millones de euros

Oficinas de Telefónica en Madrid | Telefónica

Telefónica registró pérdidas de 49 millones de euros en el ejercicio 2024, tras deteriorar activos por valor de 2.000 millones de euros, según ha reportado este jueves al mercado. Pese a ello, la operadora de telecomunicaciones elevó sus ingresos un 1,6%, sus resultados operativos netos (Ebitda) un 1,2%, redujo su deuda hasta los 27.161 millones y aumentó la generación de flujo de caja un 14%, lo que le ha valido para cumplir con sus objetivos financieros para el curso. También ha anunciado un dividendo en efectivo de 30 céntimos por acción para 2025.

Son los primeros resultados del nuevo presidente, Marc Murtra, y pese a que no ha tenido influencia en el desempeño de 2024 sí que ha refrendado los objetivos para 2025 y mantenido los dividendos, una política continuista respecto de su antecesor, José María Álvarez-Pallete. La operadora además vendió hace pocos días su negocio en Argentina por 1.200 millones de euros y está a la espera de resolver su venta en Colombia por 370 millones (pendiente de autorizaciones) y de procesos de enajenación en México y Uruguay. El objetivo es desprenderse de todos los negocios en los que no son líderes ni rentables en Latinoamérica y utilizar esta liquidez para tener más músculo financiero para afrontar adquisiciones en otros sectores, en especial en el segmento de Tech.

Precisamente, las debilidades en Latinoamérica han sido las causantes de las últimas depreciaciones. En el último trimestre de 2024, el deterioro de activos superó los 2.000 millones de euros, repartidos entre Argentina (1.274 millones), Chile (397 millones), Telefónica Tech (243 millones) y Perú (108 millones). Estos impactos llevaron a la compañía a registrar pérdidas de 1.003 millones en este periodo, 49 millones para todo el año. Excluyendo los impactos extraordinarios, como los costes de reestructuración o los deterioros contables, registró un beneficio neto ajustado de 425 millones en el cuarto trimestre y de 2.304 millones en 2024. 

Objetivos financieros

La operadora además ha presentado sus nuevos objetivos financieros para 2025, tras cumplir los de 2024: un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del Ebitda y del EbitdaAL – CapEx, y también establece que las inversiones sobre ventas sean inferiores al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento.

Además, ha confirmado un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, pagadero en dos tramos, el primero en el próximo mes de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros). En relación con el dividendo correspondiente a 2024, queda pendiente el abono del segundo tramo, que se distribuirá en junio de 2025. Un verdadero guiño de Marc Murtra a los accionistas que mantiene la tendencia de los últimos cinco años.

Por otro lado, los ingresos llegaron hasta 41.315 millones de euros, un crecimiento del 1,6% anual y del 5,4% en el cuarto trimestre. En el conjunto del año, los ingresos residenciales aumentaron un 2,5% y los de empresas, un 4,8%. Del mismo modo, el Ebitda ajustado registró un incremento anual del 1,2%, hasta los 13.276 millones. 

Ingresos de Telefónica

Por mercados, en España los ingresos crecieron un 1,3% en el cuarto trimestre, hasta los 3.364 millones, y un 1,1% en 2024, hasta los 12.791 millones. El Ebitda ajustado también creció un 1% en el último trimestre, hasta los 1.255 millones de euros, y un 0,7% en el conjunto del ejercicio, hasta los 4.641 millones. En Brasil, los ingresos y el Ebitda ajustado aumentaron más de un 7%, en el trimestre y en el año, con 9.618 millones y 4.116 millones, respectivamente. En Alemania, los ingresos anuales llegaron a 8.492 millones, con un Ebitda ajustado de 2.764 millones, un 4,3% más. 

Por segmentos, los ingresos anuales de Telefónica Tech crecieron un 10%, hasta los 2.065 millones de euros. Telefónica Infra cerró el ejercicio con 25 millones de unidades inmobiliarias (UUII) pasadas con FTTH, mientras que Telxius, la unidad de cable submarino del grupo, registró una rentabilidad con un margen Ebitda del 48%.

La operadora destinó una inversión un total de 5.318 millones en 2024, un 1,4% menos que en 2023, cumpliendo la previsión de cerrar el año con una ratio de inversión sobre ingresos inferior al 13%. La caja operativa (EbitdaAL – CapEx), aumentó un 1,6%, hasta los 5.212 millones de euros y la generación libre de caja (FCF) superó el objetivo de crecer más de un 10% al alcanzar los 2.634 millones, un 14,1% más.

Deuda y apalancamiento

Por su parte, la deuda financiera neta se redujo en 1.537 millones de euros, hasta un total de 27.161 millones de euros a cierre de 2024 (excluyendo arrendamientos), lo que ha permitido reducir la ratio de apalancamiento hasta las 2,58 veces EbitdaAL. La gestión de la deuda ha permitido mantener una posición de liquidez superior a los 20.800 millones de euros, una cobertura de la deuda superior a los tres años y una vida media de 11,3 años. 

En términos operativos, Telefónica ha incrementado en 2024 su base de clientes y ha cerrado el año con un total de 390 millones de accesos manteniendo al mismo tiempo elevadas tasas de penetración tanto en 5G como en fibra en todos sus principales mercados, segmento en el que sigue siendo líder excluyendo a las operadoras de China. 

En relación con la tecnología fija, la compañía cuenta con 181,5 millones de unidades inmobiliarias pasadas con redes de ultra banda ancha, de las cuales un total de 84,6 millones se corresponden con fibra (+14%). Con respecto a la tecnología 5G, Telefónica alcanza ya coberturas de población del 91% en España, del 97% en Alemania, del 61% en Brasil y del 75% en Reino Unido. 

Publicidad