The Objective
Telecomunicaciones

Sánchez pide consejo al gurú mundial que asesora gobiernos contra la desinformación

El presidente del Gobierno se reúne con el responsable de Meta en España y los CEOs de Cisco y Moonshot

Sánchez pide consejo al gurú mundial que asesora gobiernos contra la desinformación

Pedro Sanchez y Felipe VI en la inauguración del MWC de 2025. | Lorena Sopêna / Europa Press

Pedro Sánchez ha vuelto a privilegiar a las grandes tecnológicas extranjeras en su agenda durante el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona y lo hará además profundizando su cruzada contra la desinformación y los riesgos digitales. El presidente del Gobierno ha asistido a los actos protocolarios de este lunes, acompañando a Felipe VI en la inauguración del evento, y ha mantenido reuniones privadas con el consejero delegado de Cisco, Chuck Robbins, el director de operaciones de Meta, Javier Oliván y el fundador y consejero delegado de Moonshot, Ross Frenett.

Sánchez, que por primera vez desde que Gobierno, no asistió a la cena de inauguración del domingo junto con el Rey, sí que ha estado a primera hora de la mañana para recibir al monarca, junto con el ministro de Transformación Digital, Óscar López, y el president de la Generalitat, Salvador Illa, que además ha acudido a la cita con una nutrida representación de sus consejeros del área económica. ¿El objetivo? Como ya contó este diario, la idea es transmitir normalidad institucional, por primera vez en más de una década, para atraer inversiones en el marco del plan de 18.500 millones que el líder del PSC presentó a finales de enero.

En el caso de Pedro Sánchez, la idea de Moncloa es que el paso del Presidente del Gobierno por el Mobile de Barcelona refuerce el relato del Ejecutivo en su lucha contra los riesgos de la seguridad digital y la desinformación, pilares del plan de regeneración democrática y contrapunto a la batalla entre la nueva Administración de Donald Trump en Estados Unidos y la Unión Europea. El ministro Óscar López ya lo avisó en la cena del domingo haciendo una crítica directa al presidente y a su asesor, Elon Musk, el dueño de X.

Sánchez y Meta

“Hay quienes quieren hacer de la digitalización un campo de batalla, pero España la ve como una oportunidad para la concordia. Mientras unos queremos que la IA nos ayude a detectar mejor el cáncer o a reducir los costes productivos, otros la usan para esparcir discursos de odio y deepfakes que atentan contra la dignidad de las personas”, recordó el ministro, que puso en valor la regulación europea y española en gobernanza digital.

En este contexto, no es casualidad que Sánchez se reúna con el responsable de Meta en España, Javier Oliván. El Gobierno constantemente critica la difusión de mensajes de odio, de bulos y de noticias falsas a través de las plataformas digitales y Facebook, Instagram y WhatsApp son algunos de los principales canales por donde viajan estos contenidos. El objetivo de la reunión con Meta, tecnológica que siempre ha tenido muy buena relación con Sánchez, es que garantice que las nuevas normas se cumplan y que pueda convertirse en un cortafuego de estos mensajes que el Gobierno quiere frenar.

Precisamente para poner freno, la semana pasada se aprobó el anteproyecto de ley para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación. Una normativa que busca prevenir las actividades ilegales y nocivas en línea y la difusión de desinformación, de manera que se garantice la seguridad de los usuarios, se protejan los derechos fundamentales y se cree un entorno de plataformas en línea justo y abierto. Se regularán y se establecerán sanciones a los intermediarios y plataformas en línea, tales como mercados, redes sociales, plataformas de intercambio de contenidos, tiendas de aplicaciones y plataformas de viajes y alojamiento en línea.

Reunión con Cisco

En este contexto, tiene todo el sentido la reunión con el consejero delegado de Moonshot, Ross Frenett. Este gigante digital desarrolla tecnologías para combatir los ciberataques e implementa soluciones de seguridad a medida contra el terrorismo. En este contexto, ha lanzado campañas a gran escala para combatir la desinformación en zonas de conflicto y desplegó mensajes automatizados para desbaratar grupos de odio en línea.

Y Frenett es reconocido internacionalmente por su experiencia en combatir estos ataques, asesora periódicamente a líderes tecnológicos globales y jefes de Estado sobre enfoques innovadores para estos desafíos. Es decir, que este encuentro tiene un doble objetivo: asesorar a Sánchez y -quizás- preparar algún tipo de estrategia para el caso español.

El tercer encuentro será con un viejo conocido del presidente, Chuck Robbins de Cisco. El Gobierno lleva años cortejando a la tecnológica para que traiga proyectos a España relacionados con el Perte Chip, pero de momento solo ha conseguido inversiones importantes, pero no la fábrica de semiconductores que espera Moncloa. En esta oportunidad se espera profundizar en proyectos como el plan de la compañía para convertir a España en el suministrador de energía renovable para todas sus actividades en Europa, IA, semiconductores y sus recientes esfuerzos para profundizar en la Inteligencia Artificial.

Publicidad