The Objective
Telecomunicaciones

El Gobierno refuerza su inversión en inteligencia artificial con 247 millones de euros

El Estado ha entrado en la empresa Multiverse Computing con 67 millones a través de la SETT

El Gobierno refuerza su inversión en inteligencia artificial con 247 millones de euros

Óscar López, durante su intervención en el MWC de 2025 | Ministerio de Transformación Digital

El ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha anunciado una serie de inversiones en inteligencia artificial durante su visita al Mobile World Congress (MWC) de Barcelona este martes. El Gobierno ha prometido un total de 247 millones de euros divididos entre nuevas ayudas dirigidas a que las empresas que incorporen esta tecnología en sus cadenas de valor, otra convocatoria para la integración de la IA en compañías del sector sanitario y la entrada en el capital del unicornio español, Multiverse Computing, a través de la recientemente creada Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).

La primera convocatoria tendrá un total de 130 millones de euros provenientes de fondos FEDER. Las ayudas, de hasta cinco millones por proyecto, se articularán a través de la entidad Red.es y “permitirán a nuestras empresas poner en marcha proyectos de desarrollo experimental en los que se hará un uso intensivo de tecnologías asociadas a la IA, como tecnologías de aprendizaje automático (machine learning) y profundo (deep learning), IA generativa o LLMs, entre otras”.

Por otro lado, López ha anunciado otra convocatoria de 50 millones de euros para la integración de la IA en empresas del sector sanitario; ambas, sumadas a la convocatoria para impulsar el uso de la IA y del dato en la pyme española, cerrada hace unos días y que cuenta con un presupuesto de 24 millones de euros, “son más de 200 millones de euros de fondos europeos -FEDER y PRTR– que se activarán en los próximos días y que nos permitirán seguir explotando nuestras fortalezas en materia de Inteligencia Artificial”, ha dicho López.

Inteligencia artificial

Respecto de su participación en Multiverse Computing, el Estado invierte en una compañía que ha desarrollado un software inspirado en la computación cuántica que permite comprimir modelos de IA a un 10% del tamaño original, consumiendo menos recursos y obteniendo rendimientos equivalentes. Esto permite, por ejemplo, utilizar esos modelos gastando menos energía o en dispositivos más pequeños, como gafas de realidad virtual o smartphones en lugar de grandes ordenadores, incluso en modo offline.

“Con esta operación, buscamos posicionar a España como referente en modelos de lenguaje de IA energéticamente eficientes, escalando el desarrollo de herramientas de compactación que comprimen modelos de lenguaje hasta en un 90%, reduciendo costes y consumo energético al tiempo que aumentamos la independencia tecnológica de España y Europa”, ha indicado en la rueda de prensa que ha dado en el Pabellón de España en el MWC.

Durante su inversión, López ha destacado también que ALIA, la inteligencia artificial creada por España con un modelo basado en en lengua castellana e idiomas co-oficiales, ya es una realidad. “España se convierte así en el primer país de la Unión Europea que ha creado un modelo abierto y pública de IA, que además ya se está aplicando en la administración pública. Hace un año se presentó en esta mismo Mobile y hoy podemos decir que ya está en marcha”, ha dicho.

IMEC de Málaga

Del mismo modo, ha dicho que las inversiones de la SETT, junto a la del IMEC en Málaga ponen a España a la vanguardia de la IA en Europa “En este Mobile se comenta que Europa se ha quedado atrás en la primera ola de la inteligencia artificial, pero desde el Gobierno de España trabajamos para liderar esta segunda ola, la de la perfección de esta tecnología y creo que España está muy por encima en este aspecto que el papel que tenemos como cuarta economía del continente”.

Y concluyó señalando que España tiene muchas ventajas para los inversores extranjeros. “La primera es que tiene energía limpia y barata y la segunda es que tiene la mejor conectividad de Europa, con fibra óptica y satélite. Por ello, ahora el reto es la ampliación del 5G al mundo rural, para reforzar nuestra competitividad”. En este contexto, anunció que este martes se ha publicado la resolución definitiva de 163 millones de la segunda convocatoria del plan ÚNICO 5G rural, que se adjudicó en diciembre, pero que tras las alegaciones correspondientes, se ha hecho oficial esta semana.

Esta financiación permitirá ampliar la cobertura 5G a unas 326.000 personas y en 6.800 km de la red de carreteras. Los adjudicatarios de las ayudas han sido Telefónica, que recibirá 102,7 millones de euros para extender la cobertura en 1.116 emplazamientos, y el grupo MasOrange que ha sido asignado 58,6 millones para habilitar 5G en 845 emplazamientos. En total, los proyectos adjudicados movilizarán más de 195 millones y suponen la instalación de 265 nuevas torres de comunicaciones en ubicaciones donde no existían esas infraestructuras. En la primera convocatoria se adjudicaron 508 millones.

Publicidad