The Objective
Telecomunicaciones

Telefónica se queda con 20 millones de ayudas al 5G rural adjudicados inicialmente a Vodafone

La operadora de Zegona se queda fuera de la segunda convocatoria del programa ÚNICO 5G rural

Telefónica se queda con 20 millones de ayudas al 5G rural adjudicados inicialmente a Vodafone

Sede Telefónica en Madrid | Europa Press

El Gobierno ha publicado la resolución definitiva de la segunda convocatoria de las ayudas del Plan ÚNICO 5G rural con importantes novedades. Tras analizar los proyectos, el Ministerio de Transformación Digital ha decidido corregir la adjudicación inicial y dar 20 millones más a Telefónica, según se ha conocido este martes, montante que pierde Vodafone y que le deja fuera del reparto en el que originalmente estaba contemplado y que se publicó en diciembre del año pasado.

Según la nueva resolución, los adjudicatarios de las ayudas han sido Telefónica, que recibirá 102,7 millones de euros para extender la cobertura en 1.116 emplazamientos, y el grupo MasOrange al que han sido asignados 58,6 millones para habilitar 5G en 845 emplazamientos. En total, los proyectos adjudicados movilizarán más de 195 millones de euros y suponen la instalación de 265 nuevas torres de comunicaciones en ubicaciones donde no existían esas infraestructuras.

En diciembre, el reparto preliminar fue muy distinto, con 83,7 millones para Telefónica, 59 millones para Orange y 20,2 millones para Vodafone. Las fuentes consultadas indican que las resoluciones iniciales suelen cambiar cuando se hacen las adjudicaciones finales, por lo que no es una sorpresa que la operadora de Zegona quedara fuera del reparto final. Todo tiene que ver con las condiciones y las ofertas presentadas por cada compañía.

Telefónica y MasOrange

Lo que sí sorprende es que en esta convocatoria el Gobierno solo concentrara las ayudas en los dos operadores principales, ya que en la anterior convocatoria de mayo de 2024 se repartiera en hasta cuatro compañías. En ese momento, de los 508 millones, el 57% del total fueron a parar a Telefónica, que fue la empresa con mayores recursos, un total de 298 millones de euros y una asignación de 4.123 emplazamientos.

Por su parte, Orange España (todavía sin fusionar con MásMóvil) superó los 115 millones de euros para dotar de conectividad 5G a 1.505 emplazamientos, mientras que Vodafone España asumió más de 66 millones de euros con 1.220 emplazamientos asignados. La UTE formada por Avatel y Xfera (Grupo MásMóvil) consiguió más de 28 millones para dotar de tecnología a 482 emplazamientos.

«Los españoles tenemos derecho a la conectividad. Nuestro país está ampliamente conectado gracias a la inversión realizada en infraestructuras desde 2018 por más de 1.700 millones de euros. Hoy el 92% de los hogares españoles tiene acceso a 5G, pero queremos seguir cerrando aún más la brecha digital entre los centros urbanos y el mundo rural», ha valorado el ministro de Transformación Digital, Óscar López, desde el MWC Barcelona 2025.

Redes 5G

De esta manera, el Gobierno continúa con su compromiso para que las redes de comunicación ultrarrápida lleguen a toda la población, especialmente a las localidades más pequeñas y remotas. Las redes 5G no solo mejoran la cobertura de banda ancha a velocidades altas; también permiten el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios que fortalecen la economía local.

El programa UNICO 5G Redes Activas destina fondos europeos para financiar equipamientos activos y la construcción de nuevas torres que amplíen el despliegue territorial del 5G con funcionalidad plena (stand alone) en municipios pequeños. El objetivo es dotar de cobertura 5G a localidades en las que no existe cobertura móvil 4G de al menos 50 Mbps en sentido descendente, y donde no está prevista que la haya en los próximos tres años.

Publicidad