Revolución en Movistar+: Daniel Domenjó será el CEO y Javier de Paz presidente no ejecutivo
Telefónica también ha nombrado a Emilio Gayo como su nuevo consejero delegado en sustitución de Ángel Vilá

Sede de Telefónica en Madrid | Europa Press
Marc Murtra ha consumado la esperada revolución en su televisión, Movistar+. Sergio Oslé abandona todos sus cargos -como ya había adelantado este diario– y da paso a una nueva estructura con un presidente no ejecutivo, donde se ha designado a Javier de Paz, el histórico consejero de la compañía vinculado al PSOE; y un consejero delegado, Daniel Domenjó, un experto en producción audiovisual quien será realmente el que lleve la gestión y tome las decisiones en la operadora de pago.
Este ha sido quizás el cambio más relevante de un nuevo equipo directivo con el que el presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha designado un grupo de colaboradores a su medida, rompiendo todos los lazos con la era Pallete. La semana pasada ya se conoció la designación de Emilio Gayo como nuevo consejero delegado en sustitución de Ángel Vilá. En su puesto, el hasta ahora presidente de Telefónica España, será relevado por Borja Ochoa, actual director general de Defensa de Indra.
Ochoa anteriormente ha sido Director General en Minsait y CEO de Minsait Payments. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Lincoln, MBA por la ESEUNE y Postgrado en E-Commerce y Tecnología por la Universidad de California, Berkeley. Cuenta con más de 18 años de experiencia en procesos de transformación de negocio, tecnología e innovación, con especial foco en el área financiera, y destaca por su capacidad para escalar negocios y generar valor. Se suprime el cargo de Oslé como consejero delegado de Telefónica España.
Chema Alonso y José Cerdán
Otros cambios que también se han aprobado en la reunión del consejo de administración de este jueves son la salida del jefe de seguridad digital, Chema Alonso, y le sustituye Sebas Muriel. Éste ha sido durante los últimos tres años CEO de GroupM Spain, es Ingeniero de Telecomunicaciones y MBA en IESE y cuenta con experiencia en gestión empresarial y transformación digital. Dice la compañía, que posee además un amplio conocimiento de las operaciones de Telefónica y de la industria de las telecomunicaciones y destaca por su capacidad para impulsar programas de transformación.
También abandona la empresa el responsable de Telefónica Tech, José Cerdan. Se incorpora en su puesto Sofía Collado, hasta ahora CHRO en Indra. Tiene experiencia en gestión de unidades de consultoría en entornos tecnológicos y mercados internacionales y cuenta con más de 25 años en el sector, principalmente en áreas de Capital Humano. Es licenciada con Premio Extraordinario en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas-ICADE y cuenta con un MBA por el IESE.
Por otro lado, Ana Porto asume la Dirección Global de Comunicación reportando a Eduardo Navarro, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad. Hasta ahora Subdirectora de Comunicación y Relaciones Públicas de Atresmedia, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid .
Salida de Sergio Oslé
En el caso de Movistar+, Javier De Paz es un histórico socialista -secretario general de las Juventudes Socialistas y miembro de la Ejecutiva del PSOE entre 1984 y 1993. De hecho, se dijo en muchas ocasiones que era el responsable del acercamiento del anterior presidente, José María Álvarez Pallete, con el Gobierno de Pedro Sánchez y que era el principal defensor de que la operadora tuviese una participación accionarial en el grupo Prisa.
Por su parte, Sergio Oslé era uno de los hombres de confianza de Pallete e incluso se especuló con que era el sustituto natural de Emilio Gayo al mando de Telefónica España. Sin embargo, pero ahora termina su etapa en la operadora.
Daniel Domenjó
En cualquier caso, en Telefónica defienden que la designación de De Paz (como presidente no ejecutivo) no tiene gran influencia en la hoja de ruta de la televisión de la compañía y que quien será quien tome las decisiones será Daniel Domenjó, un productor con experiencia en el sector que se centrará en llevar las riendas de Movistar+ y en su desarrollo de negocio y audiovisual.
Daniel Domenjó (Barcelona, 1975) es un emprendedor, ejecutivo, productor, periodista y presentador de televisión. Ha creado y consolidado empresas de distintos ámbitos y actualmente es el CEO y cofundador de Satisfaction Iberia, compañía dedicada a la creación y producción televisiva nacida en asociación con Satisfaction Group, grupo líder de televisión francés.