The Objective
Telecomunicaciones

Murtra medita hacer más cambios en el consejo de Telefónica después de la junta

La gran incógnita es el futuro de la representación del BBVA, con un vicepresidente pero solo con un 5% del capital

Murtra medita hacer más cambios en el consejo de Telefónica después de la junta

Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica. | Albert Gea (Reuters)

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, medita hacer más cambios en el consejo de administración de la operadora, aunque estos no serían a corto plazo, y en cualquier caso se ejecutarían después de la Junta General de Accionistas convocada para el próximo 10 de abril. Según ha podido saber THE OBJECTIVE en fuentes conocedoras del asunto, el objetivo sería formar un equipo con más gente de confianza, romper completamente con el legado de José María Álvarez-Pallete y resolver definitivamente el desequilibrio del capital que se sigue manifestando en la composición del máximo órgano de la compañía.

El pasado 26 de febrero, Murtra hizo cambios mínimos en el consejo de administración ejecutando apenas una sustitución y cubriendo las urgencias más inmediatas. Telefónica debía dar entrada al tercer mayor accionista, STC, que a comienzos de febrero ya había canjeado sus acciones que le permitían entrar en el consejo; y equilibrar en el 40% la representación femenina del organismo, descompensada desde que en mayo del año pasado Carlos Ocaña entró para sustituir a Carmen García de Andrés.

Olayan M. Alwetaid asumió como consejero dominical, en representación de STC, para sustituir a Javier Echenique, cuyo fallecimiento se había producido en diciembre del año pasado, y con un asiento que no había sido sustituido hasta entonces. Su puesto de vicepresidente lo pasó a ocupar Carlos Ocaña, el representante de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Ana María Sala reemplazaba como vocal independiente a Francisco José Riberas, que abandonaba Telefónica.

Mayores accionistas

Pero, según se coincide en el entorno de Telefónica, los cambios claramente fueron mucho menores que los que originalmente Marc Murtra tenía en mente. De hecho, se advierte que estas modificaciones se realizaron para cumplir con el expediente y tener resueltas las principales urgencias antes de la Junta General de Accionistas. Esto permite zanjar el tema desde el punto de vista operativo y trabajar con mayor calma los cambios de calado que se podrían producir en el futuro.

La principal prioridad es resolver el equilibrio de poderes de los tres mayores accionistas de Telefónica dentro del consejo. En estos momentos, hay tres socios con el 10% del capital: la SEPI, Criteria Caixa y STC. Pero solo los dos primeros tienen vicepresidencias a su cargo, y la tercera sigue en manos del BBVA a través de José María Abril. Y lo hace además con menos del 5% de las acciones. Lo normal, y ese es el cambio que se quiere abordar, es que los tres grandes dueños tengan una vicepresidencia cada uno y que los saudíes puedan tener a medio plazo el asiento reservado hasta ahora al banco vasco.

También está sobre la mesa resolver la representación de BBVA. En el actual consejo, la entidad financiera es la única que sigue manteniendo un consejero dominical, fuera de los tres mayores accionistas, y lo normal es que no lo tuviese, ya que tampoco lo tiene BlackRock, con otro 5% del capital. Desde el anuncio de STC de comprar el 10% de Telefónica, el banco ha dicho que no tiene interés en subir su participación y que incluso podría venderla a medio plazo, lo que abre la puerta a que no solo pierdan la vicepresidencia, sino que también queden fuera del consejo para dar entrada a algún otro independiente.

Consejo de Telefónica

El otro objetivo de Murtra también sería dar entrada a más gente de su confianza. En los últimos dos años, Pallete hizo cambios para rodearse de vocales cercanos, incorporando a Solange Sobral y Alejandro Reynal en sustitución de Juan Ignacio Cirac y Peter Erskine. Movimientos para reforzarse que se sumaron las renovaciones en junio de 2024 de Isidro Fainé, el posteriormente fallecido José Javier Echenique, Peter Löscher, Verónica Pascual y Claudia Sender. En el entendido de que se mantendrá el número de representantes en quince, el resto de consejeros de Telefónica -excluyendo a los ejecutivos Marc Murtra y el CEO Emilio Gayo– son María Luisa Blanco, Javier de Paz y María Rotondo.

¿Salidas? Lo normal es que un vocal recién nombrado no debería salir, pero todo está abierto, considerando que se necesitarían sillones para dar paso a nuevos representantes. Tampoco se descarta que se sustituyan los consejeros que hayan entrado recientemente, aunque todo dependerá de los equilibrios que Murtra quiera mantener en el futuro consejo de administración que le permitan trabajar con un equipo de confianza. La única norma es mantener el número de consejeras en el 40% del total del equipo, algo que por lo demás ya se ha cumplido.

Lo que sí parece descartado -por el momento- es que ninguno de los tres grandes accionistas de la operadora pida más sillones en el consejo. Si alguno de ellos intenta tener más vocales, automáticamente los otros dos pedirían otro, lo que rompería los equilibrios alcanzados y dinamitaría la concordia de la gobernanza que ha llevado meses conseguir. Si STC queda con el mismo nivel de representación de la SEPI y Criteria, se podría consolidar una pax accionarial que permita a Murtra trabajar en estabilizar y explotar el potencial de crecimiento de Telefónica.

Publicidad