Por qué solo algunas personas tienen internet y teléfono pese al apagón generalizado
Vodafone y Telefónica han reforzado su funcionamiento con generadores de electricidad para cubrir la falta de luz

Una persona y su teléfono movil | Europa Press
A las 12.50 de la tarde se apagó completamente España y acto seguido la gran mayoría de las redes de telefonía móvil e internet fijo dejaron de funcionar, sumiendo a buena parte de la población en la oscuridad informativa y la incomunicación. Esto indica que prácticamente nadie ha podido utilizar los teléfonos fijos ni móviles, ni para hacer llamadas, ni para navegar por internet. Tampoco se ha podido acceder a internet desde las redes fijas de casi todos los hogares españoles.
Es la prueba concreta de que estas infraestructuras solo pueden funcionar con electricidad, tanto sus torres autónomas, como sus centros de datos y generadores. En el caso de los teléfonos móviles, la red solo funciona con las antenas de telecomunicaciones que a su vez dependen exclusivamente de la electricidad para funcionar. Lo mismo pasa con los routers (que aportan el wifi), que solo funcionar con potencia eléctrica. En la medida que se recupere el suministro (entre seis y diez horas, según indica Red Eléctrica, también volverán las conexiones de telecomunicaciones.
Sin embargo, el bajón de todas las operadoras ha sido desigual, del mismo modo que las incidencias se han producido de diferente manera en distintos puntos de España. Todo tiene que ver con la autonomía y sistemas se reserva eléctrica de cada una de las estaciones base, en dónde estén situadas y cómo se vayan gestionado por parte de las compañías. Por otro lado, hay muchas redes wifi (de hoteles, servicios públicos) que también funcionan con generadores de reserva. Por último, hay muchas redes en España que funcionan con internet satelital, que es la que no se ha visto afectada por el momento.
Vodafone
Es caso es que tres horas después del apagón algunas redes todavía se mantiene en activo aunque de manera muy puntual. Según un comunicado emitido hace pocos minutos, la red móvil de Vodafone temporalmente se mantiene activa en un 70%, gracias a los generadores y baterías de reserva, pero su funcionamiento dependerá de la duración de la incidencia.
Del mismo modo, indican que “los centros de control de la Red, datacenters y sistemas están operativos y cuentan con autonomía superior a 24 horas”. “Hemos puesto en marcha un comité de crisis para efectuar un seguimiento de la incidencia en tiempo real, asegurar el mantenimiento de las infraestructuras críticas y ofrecer soporte a nuestros clientes”, han agregado.
Plan de contingencia
“Se están tomando medidas en la infraestructura de red para mantener durante el máximo tiempo posible las comunicaciones, priorizando y gestionando los recursos y la capacidad de la forma más eficiente. Desde Vodafone España, recomendamos a nuestros clientes que hagan un uso responsable evitando colapsar el servicio”, concluyen.
Por su parte, Telefónica ha indicado que ha activado el comité de crisis establecido para situaciones de emergencia como la existente y está siguiendo los protocolos fijados en su Plan de Contingencia. “La compañía está trabajando, según lo previsto y establecido, para mantener el servicio, racionalizando el uso de los recursos para que permanezca operativo el mayor tiempo posible y priorizando los servicios esenciales. El apagón, generalizado en el país, ha afectado a los servicios de telecomunicaciones, que están siendo soportados por generadores eléctricos y baterías a la espera de que se recupere el suministro eléctrico, del que la red es dependiente”.