The Objective
Telecomunicaciones

La cobertura de 5G 'real' ya llega al 74% de la población en España

El ‘Informe de Cobertura de Banda Ancha en España’ indica que la fibra óptica ya alcanza el 94,79% de los hogares

La cobertura de 5G ‘real’ ya llega al 74% de la población en España

Logo de 5G en el MWC de Barcelona de 2025. | Europa Press

España ha registrado un nuevo récord de cobertura de 5G, aunque todavía con camino por recorrer en el despliegue con redes exclusivas para esta tecnología. De esta manera, mientras que en la banda del 3,5 GHz, establecida por Europa como banda prioritaria para el desarrollo de estos servicios, la cobertura alcanzada fue del 74,06% de la población española, un incremento de 16 puntos respecto al último año medido; el desarrollo SA (stand alone) alcanza apenas el 44,11%. Estos datos corresponden a la cobertura de las operadoras privadas y sus tres redes: Telefónica, MasOrange y Vodafone.

Las redes 5G avanzadas Stand Alone (SA) permiten realizar una gestión automatizada, escalable y eficiente. Es por ello que estas redes son clave para cumplir con el verdadero potencial de esta nueva generación tecnológica, lo que permite el desarrollo de nuevos servicios más avanzados y de casos de uso de Internet de las Cosas (IoT) y de aplicaciones innovadoras, a la espera de una futura 6G, posibilitando la implementación de futuros servicios como la conducción autónoma o cirugías a distancia, al permitir bajas latencias y un mayor tiempo de respuesta.

Es así como, según indica el último Informe de Cobertura de Banda Ancha en España correspondiente al año 2024 (con datos hasta julio del año pasado), para el conjunto nacional, la cobertura de las redes 5G (NSA y SA) alcanza el 95,76% de la población española, asimilable al 95,76% de los hogares. Este porcentaje supone un incremento de casi cuatro puntos porcentuales de cobertura en 2024 comparado con 2023. Por otro lado, la cobertura de 5G agregada (NSA y SA) alcanza un porcentaje superior al 90% de cobertura en el 47,48% de los municipios. 3.861 municipios en los que se sitúan el 92,77% de los hogares españoles.

Red 5G SA

Para el conjunto nacional, la cobertura de las redes 5G SA (utilizando infraestructuras exclusivas creadas para 5G) alcanza el 44,11% de la población española, un porcentaje supone un incremento de 16 puntos porcentuales de cobertura en 2024 comparado con 2023. En la banda de frecuencias 3400-3800 MHz, una de las prioritarias para la introducción de servicios 5G en Europa, la cobertura alcanzada en España es del 74,06% de la población, un crecimiento de casi 16 puntos respecto al año anterior.

En el caso de las zonas rurales, el grado de cobertura de 5G agregada (NSA+SA) alcanza el 80,01% de la población, con un incremento de 11 puntos porcentuales respecto a junio del 2023. El grado de cobertura de redes 5G SA alcanza el 12,39% de la población rural, lo que se puede asimilar al 12,39% de los hogares rurales. En la banda de frecuencias 3400-3800 MHz la cobertura alcanzada en España es del 23,21% de la población rural, asimilable al 23,21 % de los hogares rurales.

El informe, elaborado por el equipo de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, indica que la tendencia del despliegue de las redes móviles 5G en los municipios rurales sigue en aumento. “En el último año, la brecha digital en las zonas rurales con respecto al resto del territorio nacional se ha reducido en 7,6 puntos porcentuales, pasando de los 23,37 puntos porcentuales en junio 2023 a 15,75 puntos porcentuales en junio 2024”, indica.

Red de fibra óptica

En 2024, España ha reforzado su compromiso con la seguridad de las infraestructuras de redes móviles 5G mediante la aprobación del Real Decreto 443/2024, de 30 de abril, por el que se establece el Esquema Nacional de Seguridad para redes y servicios 5G. Esta normativa define un marco de directrices y requisitos específicos orientados a proteger estas infraestructuras críticas, situando a España “en consonancia con las iniciativas estratégicas de la Unión Europea para fortalecer la seguridad de las redes 5G y promover su despliegue de forma segura y coordinada”, dice el documento.

Por su parte, la cobertura de FTTH (fibra óptica) a 30 de junio de 2024 alcanza el 94,79% de los hogares españoles. En este caso, hablamos de el despliegue de internet de banda ancha ultrarrápida. Del mismo modo, se alcanza un porcentaje superior al 90 % de cobertura en el 48,26% de los municipios. 3.924 municipios en los que se sitúan el 86,17% de las viviendas.

Por otro lado, la cobertura de FTTH alcanza el 86,52% de los hogares rurales, lo que sitúa la brecha digital de cobertura en 8,27 puntos porcentuales. Finalmente, la cobertura de estas redes inalámbricas de servicio fijo alcanza el 98,33% de los hogares españoles, debido en gran parte a la contribución de los despliegues 5G cuyo uso es compatible con el servicio fijo.

Publicidad