The Objective
Telecomunicaciones

Telefónica planea compras en tecnología y defensa más allá de Vodafone

Su revisión estratégica incluirá el crecimiento en nuevos sectores que actualmente no son el ‘core’ del negocio

Telefónica planea compras en tecnología y defensa más allá de Vodafone

El presidente de Teléfonica, Marc Murtra, en el MWC de este año en Barcelona. | Albert Gea / Reuters

Telefónica está inmersa en pleno proceso de revisión estratégica que debería configurar su nueva hoja de ruta para los próximos tres años. El plan pasa por presentar antes de que finalice este año los nuevos objetivos que apostarán por el crecimiento en mercados clave y la consolidación donde sea posible. En esta línea, además de la posibilidad de protagonizar alguna integración en España y concretamente con Vodafone, THE OBJECTIVE ha podido saber que los ojos también están puestos en la posibilidad de impulsar fusiones en otros sectores, más allá de las telecomunicaciones.

En este punto, las posibilidades más concretas que se abren son las de la tecnología y la defensa, aunque en este último caso siempre vinculadas al mundo digital. Los consultores contratados por la operadora -entre los que se encuentran AZ Capital- y el nuevo equipo directivo liderado por Marc Murtra son conscientes de que el futuro de Telefónica pasa por la diversificación y que, sin quitar el foco del mercado de las infraestructuras digitales, el crecimiento se encuentra en estos sectores en los que los países hacen importantes inversiones. La coyuntura ha abierto oportunidades de consolidación a mediana escala y con compañías algo más pequeñas.

El propio Marc Murtra indicó en la última Junta General de Accionistas que querían ser protagonistas de las fusiones dentro de sus mercados clave (España, Brasil, Reino Unido y Alemania) como única vía para ganar escala y seguir invirtiendo en el mundo de las infraestructuras digitales. Sin embargo, al margen de la compra de grandes operadoras como podría ser Vodafone España -una posibilidad que se está analizando y para la que se hacen números- la estrategia global de adquisiciones va más allá y pasa por reforzar Telefónica Tech o incluso por potenciar una división de defensa para gestionar los contratos públicos y las nuevas oportunidades.

Telefónica Tech

En su comparecencia en el Parlamento de este jueves el directivo ya confirmó que quieren invertir en el sector, “pero siempre subordinados a la política que marque el Ministerio de Defensa y sus diferentes estamentos”. Un sector, el de la defensa, que no es ajeno para buena parte del actual equipo directivo de Telefónica y para su presidente. Marc Murtra fue durante cuatro años (2021-2025) el presidente de Indra, la principal empresa española del sector y su actual núcleo duro en la teleco le acompaña desde que coincidieron en la cotizada. Es un equipo que tiene identificadas las oportunidades y que ha compartido negociaciones con los principales actores del sector, tanto en España como en el extranjero.

Solo en el sector de la defensa, el último plan de gasto militar del Gobierno prevé destinar 3.262 millones de euros a nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad, dos aspectos estrechamente relacionados con la actividad de Telefónica y con su división Tech. Pero en el sector se sabe que para absorber toda esta inversión se necesita ganar tamaño, y que la única manera de hacerlo rápido, como exige el convulso momento geopolítico, es creciendo de manera inorgánica mediante compras.

En estos momentos, la división de Tech tiene una facturación levemente superior a los 2.000 millones, un crecimiento del 10% respecto al año anterior, pero todavía muy lejos de los 42.000 millones que factura la compañía en todo el mundo, ingresos ligados casi en la totalidad a la banda ancha en el hogar, la telefonía móvil y, en menor proporción, la televisión. En 2020, Telefónica Tech registró unos ingresos de 1.504 millones por lo que el crecimiento en el último trienio ha sido escaso, pese a las compras selectivas hechas, lo que obliga a acelerar para hacer frente a los desafíos futuros.

Sinergias con Indra

En esta línea, vuelve a estar sobre la mesa la posibilidad de integraciones o sinergias con Indra. La compañía sigue teniendo sobre la mesa la venta de Minsait, su filial tecnológica valorada en unos 1.500 a 2.000 millones de euros y que hace pocas semanas perdió a su CEO, Luis Abril, por discrepancias con Ángel Escribano por el futuro de la sociedad que representa tres cuartas partes de la facturación del grupo.

Es más, casi desde la llegada de Murtra a la teleco se ha especulado con la posibilidad de que Telefónica compre Minsait por sus sinergias evidentes, aunque las dos compañías lo han negado insistentemente. Con todo, por encima de las estrategias de estas compañías está la intención del Gobierno de crear un gran campeón tecnológico junto con Hispasat. De momento, Indra ha comprado a esta última para crear una división aeroespacial, pero todavía no terminan de concretarse las integraciones con la operadora de telecomunicaciones.

En cualquier caso, parece claro que la revisión estratégica de Telefónica irá mucho más allá de la posibilidad de comprar Vodafone, una operación que se mira de reojo, pero que podría quedar en un segundo plano si se concretan antes otras oportunidades en el mundo de la tecnología y la defensa, donde existen más posibilidades de crecimiento y hay perspectivas de inversión (y de rentabilidad) mucho mayores que en el mundo de las telecomunicaciones.

Publicidad