The Objective
Telecomunicaciones

KKR toma ventaja en la puja para convertirse en el socio de la fibra de MasOrange y Vodafone

La oferta pasa por quedarse con el 40% con una valoración de la compañía en torno a los 7.500 millones de euros

KKR toma ventaja en la puja para convertirse en el socio de la fibra de MasOrange y Vodafone

Fachada de la sede de MasOrange en Madrid. | Europa Press

El fondo KKR toma ventaja en la carrera por convertirse en el socio financiero de la sociedad de fibra óptica que MasOrange y Vodafone crearon a comienzos de enero para monetizar sus infraestructuras y redes fijas. Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE con fuentes conocedoras, la valoración de la empresa estaría cercana a los 7.500 millones de euros y la adquisición se haría por el 40%. El plan es cerrar la operación antes de que termine el mes de julio, pero todo parece indicar que podría llegarse antes a un acuerdo.

Este diario ya informó de que los interesados presentaron a finales de mayo sus ofertas vinculantes y -junto con KKR- los otros que participaron fueron Brookfield y GIC. Una operación que desde entonces ha estado marcada por las negociaciones de las partes y donde el fondo estadounidense ha puesto sobre la mesa -por el momento- las mejores condiciones. MasOrange y Vodafone no han hecho comentarios sobre estas informaciones.

MasOrange y Vodafone crearon la FiberCo con 12 millones de unidades inmobiliarias para aprovechar sinergias, reducir costes y buscar recursos para aumentar la inversión mediante la entrada de un socio financiero. De hecho, casi desde el comienzo del proceso ha estado en el punto de mira la entrada de este partner que no tenga injerencia en la gestión, pero que pueda aportar los recursos necesarios para garantizar nuevas inversiones y, de paso, reducir la deuda de las dos operadoras de telecomunicaciones.

Valoración final

A comienzos de mayo y en pleno proceso de elaboración de las propuestas finales -y de las respectivas due dilligence de la FiberCo- los fondos dejaron claro que era inviable ofrecer una valoración cercana a los 10.000 millones de euros (que era a lo que aspiraban las operadoras) y limitaron sus ofertas hasta los 7.000 millones. Durante esas fechas también se especuló con que se abría la posibilidad de realizar una venta solo del 20%, aunque esta opción nunca estuvo sobre la mesa de los interesados, porque no veían claro fragmentar ni compartir la propiedad de la sociedad.

De esta manera, si finalmente se cierra el acuerdo con KKR en torno a los 7.500 millones de euros, el pago por el 40% sería unos 3.000 millones que se repartirían en unos 2.700 para MasOrange y otros 300 millones para Vodafone. Es posible que en los últimos días de negociaciones el precio pueda subir, pero no de forma sustancial. En cualquier caso, se respetaría el precio objetivo inicial que siempre estuvo en mente de los inversores desde el comienzo del proceso.

La operación se ha acelerado, ya que las necesidades financieras que MasOrange tenía a comienzos de mayo se han relajado. La compañía quería obtener al menos unos 5.000 millones del nuevo inversor, ya que su objetivo era reducir su deuda hasta 2,75 veces ebitda, frente a un nivel de apalancamiento que actualmente está en 4,5 veces. De hecho, el propio CEO, Meinrad Spenger, se comprometió con los inversores a llegar a este ratio cuanto antes.

Deuda de MasOrange

Una operación que también condicionaba la salida de los propietarios de Lorca, dueños de aproximadamente del 40% de la joint venture. Aunque en este caso la condición es bajar la deuda hasta las 3,5 veces ebitda. Una vez que se consiga este ratio, los fondos -entre los que se encuentra también KKR, además de Cinven y Providence- pueden activar su cláusula de salida y preparar el terreno para vender sus acciones a partir de abril del próximo año. La empresa podría salir a bolsa, pero la idea de Orange Francia es adquirir esta participación antes de que salga al mercado.

En todo caso, la última operación financiera de MasOrange, cerrada el 21 de mayo, ha hecho que estas urgencias se acaben. La compañía cerró la financiación de 11.000 millones de euros para financiar la creación de la FiberCo y refinanciar la ‘deuda senior’ de la compañía en condiciones más favorables a las actuales. Este paquete incluyó 6.250 millones para mejorar el préstamo y 4.750 para sufragar la infraestructura y contó con el apoyo de 20 entidades bancarias.

Deuda de Vodafone

Fuentes financieras indican a este diario que este movimiento ha hecho que la venta de la FiberCo se pueda hacer a un precio menor del esperado, ya que se ha logrado la tranquilidad financiera suficiente para enfrentar tanto el pago de deuda como la inversión en la nueva compañía. El total de la deuda -al cierre del 31 de diciembre- es de 14.096 millones, de los que 8.747 corresponden a deudas con entidades de crédito, 1.467 a pasivos por arrendamiento y 3.881 a otros pasivos financieros.

En el caso de Vodafone, su dueño, Zegona, utilizará estos ingresos (junto con los de la venta de la FiberCo con Telefónica) para pagar deuda -actualmente en los 3.800 millones- y parte del porcentaje que no controlan de la compañía matriz de la operadora española, todavía en manos de Vodafone grupo. Esto es clave para captar todo el potencial de la operadora de telecomunicaciones de cara a la revalorización de sus activos.

Publicidad