The Objective
Telecomunicaciones

Digi 'roba' medio millón de líneas hasta junio con MasOrange como el más perjudicado

La operadora suma 528.000 portabilidades netas entre enero y junio y mejora sus cifras récord de 2024

Digi ‘roba’ medio millón de líneas hasta junio con MasOrange como el más perjudicado

Marius Varzaru, CEO de DIGI España. | Summit Digitales 2025

Digi volvió a arrasar en el ‘robo’ de clientes de otras operadoras durante el primer semestre del año. Los datos a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, y que deben ser ratificados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), indican que la compañía no encuentra techo tras sumar 528.000 portabilidades netas entre enero y junio, una cifra que le mantiene como el gran disruptor del mercado gracias a una política comercial agresiva y que se ha reforzado después de las integraciones y movimientos que ha vivido el sector en el último año.

La operadora de origen rumano ganó 424.000 líneas móviles en los seis primeros meses, con una media de 70.000 cada 30 días; mientras que se hizo con 104.000 fijas, las que están asociadas a internet en el hogar, principalmente fibra óptica. Digi ya fue la que más clientes arrebató a sus competidores en 2024 con 900.000, lo que indica que su ritmo de crecimiento en la primera mitad del año es incluso superior al del curso anterior en el que ya marcó su récord histórico.

El procedimiento de portabilidad refleja el pulso comercial de las compañías de telecomunicaciones y mide las líneas que se arrebatan entre ellas. Es un indicador de ganancia de clientes, pero no es el único, ya que no incluye las nuevas altas (con quienes incluso pueden tener asociadas hasta cuatro líneas). Las grandes operadoras pueden mostrar caídas en este apartado, aunque al final del trimestre pueden llegar a tener cifras positivas.

Digi y MasOrange

En este contexto, MasOrange fue la que más líneas perdió por portabilidad, aunque en junio el retroceso fue menor que en mayo, lo que refleja una recuperación que esperan prolongar en lo que resta del año. La joint venture se dejó 370.000 en los primeros seis meses del año, de las que 177.000 fueron de MásMóvil, 129.000 de Orange y 63.000 de Euskaltel. La teleco ya perdió 483.000 líneas en 2024. Por segmento, se dejó 298.000 en líneas móviles por 71.000 de fijo entre enero y junio.

MasOrange lleva más de un año integrada, pero desde entonces ha tenido muchos problemas para retener sus clientes ante las arremetidas de la competencia, principalmente Digi y las compañías de bajo coste. Estos datos reflejan además que el retroceso es en todas las marcas. Antes de la integración, era Orange la que más perdía en portabilidad, pero a partir de este curso se ha sumado MásMóvil, pese a que antes de la fusión mantenía un comportamiento plano.

Con todo, en número total de clientes MasOrange ha ganado altas, principalmente nuevas líneas. En el primer trimestre del año añadió 25.000 nuevos clientes de fibra óptica y 93.000 de postpago móvil. Los datos del semestre no se conocerán hasta finales de julio cuando presente sus resultados. En todo caso, la compañía dice que descarta entrar en el segmento low-cost -donde se libra la batalla de la portabilidad- para preservar el valor del mercado.

Vodafone y Zegona

Después de MasOrange sigue Vodafone. La operadora adquirida por Zegona en junio del año pasado perdió 110.000 líneas por portabilidad en el primer semestre, con un retroceso de 92.000 móviles y 18.000 líneas fijas. En 2024 se dejó 515.000 en total, una pequeña reducción respecto a los 602.000 que perdió en 2023. Desde finales del año pasado, han mejorado, principalmente por los buenos datos de clientes fijos que le han llevado a ganar líneas de fibra óptica por primera vez en siete años.

En esta primera parte de 2024, la teleco de Zegona también se ha visto perjudicada por la migración de los usuarios de Finetwork al cambiar las condiciones mayoristas de acceso. Con todo, y al igual que MasOrange, habrá que esperar a sus resultados financieros del primer semestre para conocer el comportamiento de la captación de clientes y las nuevas altas, aunque en el mercado se espera un comportamiento que al menos detenga la sangría de años anteriores.

Movistar y Finetwork

El que sí ha logrado darle la vuelta a la portabilidad ha sido Movistar. Tras años en negativo, las marcas de Telefónica han entrado en positivo desde mediados del curso pasado. En los primeros seis meses del año ha ganado 46.000, de los que 71.000 son líneas móviles, con una pérdida de 22.000 accesos fijos. La compañía ha experimentado un buen desempeño de su primera marca, pero también de O2, más centrada en la gama media. En cifras globales hay una mejora tras dejarse 82.000 líneas en 2024 frente a las 272.000 que perdió en 2023.

Finalmente, otro de los farolillos rojos es Finetwork. En medio de una demanda por impago planteada por Vodafone, la declaración del preconcurso de acreedores y el acuerdo para la venta al fondo Asterion, la operadora se dejó 87.000 líneas móviles. Aunque éste ha sido el menor de sus males tras coquetear con la quiebra y ser rescatada por una venta in extremis valorada en 310 millones (más 100 millones de deuda) en una teleco que llegó a estar valorada en 500 hace solo tres años.

Publicidad