MásOrange elevó sus ingresos un 4,7% en el primer semestre
La operadora de telecomunicaciones reportó unos resultados operativos brutos de 1.458 millones de euros

Fachada de la sede de MasOrange en Pozuelo de Alarcón, Madrid (España). | Jesús Hellín / Europa Press / ContactoPhoto
La operadora de telecomunicaciones, MasOrange, elevó un 4,7% sus ingresos del primer semestre hasta los 3.777 millones de euros, según ha reportado este martes al mercado Orange, dueño del 50% de la compañía. Una mejora que se ha consolidado gracias al importante crecimiento de la venta de terminales, que se disparó un 20% hasta los 565 millones y los clientes mayoristas que subieron un 8,3%, cerrando el periodo en los 275 millones.
Por otro lado, los ingresos del negocio (servicios a clientes minoristas y a empresas) llegaron a los 2.937 millones, un 1,8% de crecimiento en el primer semestre. Esta tendencia se aceleró en el segundo trimestre del año en el que se alcanzaron los 1.906 millones de ingresos totales, una mejora del 6,8% frente al mismo periodo del año anterior.
La facturación ha mejorado de la mano del aumento de clientes con 81.000 nuevas líneas de banda ancha (FTTH) hasta los 6,8 millones; y 179.000 líneas móviles hasta los 25,8 millones. La mayoría se han producido por nuevos contratos, en particulares y empresas, y con la administración ya que la compañía acumula bajadas en el procedimiento de portabilidad o robo de clientes.
Ebitda de MasOrange
De hecho, MasOrange anunció el pasado lunes que se adjudicaron dos de los lotes más importantes del mega contrato de la administración por unos 200 millones de euros: el de comunicaciones de voz fija y móvil, por 112 millones y el servicios de acceso a Internet, interconexión de centros de datos y ciberseguridad, por otros 74.
El Ebitda ajustado por reestructuraciones y costes de integración llegó a los 1.475 millones, un 12,9% más. En cuanto al Ebitda reportado llegó a los 1.458 millones, un 17% de crecimiento respecto del año anterior. Es así como la operadora avanza en su objetivo de cerrar el año con sinergias de 300 millones (tras registrar 163 en el primer semestre) y de 500 millones en su cuarto año integrada. En 2024 registraron 120 millones.
Respecto de las inversiones, MasOrange da por cerrado el ciclo del FTTH en 2025 tras invertir 25 millones este año y cubrir 30 millones de hogares pasados incluyendo un 96% de cobertura rural. El 5G de la compañía ya supera el 90% de la población. De esta manera, el capex llegó a los 570 millones hasta junio, una mejora del 11%.
Venta de la Fiberco
Es así como la deuda (incluyendo arrendamientos) llegó a los 14.239 millones al cerrar el primer trimestre, con un endeudamiento neto de 12.574 millones. MasOrange sostiene que quieren alcanzar un apalancamiento de 2,75 veces Ebitda, aunque sujeto al cierre de la venta del 40% de su FiberCo con Vodafone. Actualmente el ratio es de 4,3 veces si se incluyen las sinergias esperadas hasta 2027 y el préstamo para la adquisición de Euskaltel.
Respecto de la venta de parte de su Fiberco a un socio financiero, la compañía ha indicado que siguen trabajando en ello y que esperan que se cierre pronto. Aunque en el mercado esperan tener noticias sobre la operación esta misma semana y antes de que se cierre el mes de julio, MasOrange no ha dado más pistas sobre el cierre de la venta del 40% de la nueva compañía conjunta con Vodafone.
Una vez cerrada esta venta, los socios de MasOrange, Orange y KKR, Cinven y Providence deberán ponerse de acuerdo porque se abre la ventana de salida de los fondos que han dicho internamente que cumplidos los primeros dos años de la joint venture, quieren amortizar su inversión. Esto abre la etapa a la que los franceses tomen el control y ya se habla de que podrían poner sobre la mesa 4.000 millones más deuda.