MasOrange redujo sus pérdidas hasta los 135 millones en el primer semestre
La ‘teleco’ redujo un 50% su desequilibrio del primer semestre que sigue lastrado por los intereses del pago de la deuda

Meinrad Spenger, CEO de MasOrange. | Europa Press
MasOrange cerró el primer semestre con pérdidas de 135 millones de euros, un 50% menos (una reducción de 100 millones) que el desequilibrio registrado en igual periodo del año pasado, según la información confirmada por THE OBJECTIVE. También supone una mejora frente a los 582 millones que se dejó entre abril y diciembre de 2024, desde que está en funcionamiento la joint venture. La compañía computa estos resultados como un desequilibrio contable sin salida de caja y los explica por los intereses del pago de deuda y costes de integración que ha tenido que seguir afrontando en la primera parte de este año 2025.
La operadora presentó el martes sus principales magnitudes (aunque sin resultados finales) reflejando una buena marcha operativa. Los ingresos llegaron hasta los 3.777 millones (5.562 millones en 2024), un 4,7% de crecimiento respecto a igual periodo del año pasado -incluyendo a Orange y MásMóvil por separado en el primer trimestre- gracias a que han logrado mantener el pulso de los ingresos minoristas (un 1,8% más) y a que ha disparado un 20% la facturación por venta de terminales. El negocio de wholesale (alquiler de red a terceros) también creció un 8,3%.
La clave ha estado en las nuevas altas. MasOrange -la operadora con más clientes del mercado español- registró 179.000 nuevos clientes de contrato móvil y 81.000 de fibra óptica en el semestre, pese a perder 280.000 líneas móviles y 71.000 fijas mediante el procedimiento de portabilidad (robo de clientes entre operadoras de telecomunicaciones). Esto se explica porque han generado nuevos clientes al mercado -segundas o terceras líneas adicionales- y por un buen desempeño en los contratos de la administración y con grandes empresas.
Deuda de MasOrange
Esta misma semana anunciaron que se quedan con dos de los lotes más relevantes del megacontrato de la administración, con comunicaciones de voz fija y móvil y cibeseguridad y centros de datos. En total, casi 200 millones de euros para dar servicio a más de 120 organismos de la Administración central como ministerios y sus organismos vinculados. En estos seis meses también se ha adjudicado -a través de su marca Orange– los servicios gestionados de ciberseguridad de la agencia Madrid Digital.
No obstante, la línea final de los resultados sigue lastrada por los costes financieros. MasOrange registró unos beneficios operativos brutos (ebitda reportado) de 1.457 millones durante el primer semestre, un 17,2% de mejora; mientras que su ebit (beneficios operativos antes de intereses e impuestos) llegó a los 322 millones, más del triple de los 132 millones registrados entre abril y diciembre de 2024, los primeros meses de funcionamiento de la joint venture.
El problema es que ha tenido que afrontar en el semestre unos costes financieros de 492 millones (frente a los 825 millones de 2024) que lastran los resultados operativos de 322 millones hasta pérdidas de 135 millones. Entre los costes financieros se encuentran los gastos del pago de la deuda, que se sitúa en 12.628 millones (sin arrendamientos), el pago por arrendamientos y otros gastos financieros.
Nueva Fiberco
Unos resultados que se conocen a la espera de que MasOrange cierre la entrada de su socio financiero para su compañía de fibra que ha creado con Vodafone. La operadora está a punto de cerrar el proceso para que un fondo compre el 40% de la sociedad que agrupa 12 millones de unidades inmobiliarias, para aprovechar sinergias, reducir costes y buscar recursos para aumentar la inversión.
Las dos telecos quieren obtener la mayor valoración posible por encima de los 7.000 millones que los fondos KKR, GIC y Brookfield ofrecieron hace unas semanas. Todo parece indicar que los dos primeros son los que tienen más opciones con el fondo KKR con ligera ventaja y una oferta que elevaría el enterprise value hasta los 7.500 millones. El proceso debería cerrarse en los próximos días.
Venta de Orange
Por otro lado, también está sobre la mesa la salida de KKR, Cinven y Providence del capital de MasOrange. Los dueños de poco más del 40% del capital tras la firma de la joint venture ya han manifestado su intención de vender su parte y recuperar la inversión e incluso se ha hablado de que Orange quiere poner sobre la mesa 4.000 millones para evitar una irrupción en bolsa que diluiría el capital. El acuerdo indica que la salida puede ejercerse a partir de abril de 2026 (dos años después de la firma de la fusión), aunque las dos partes llevan semanas realizando exploraciones para valorar sus opciones.
En la conferencia con analistas de este martes, la CEO de Orange, Chrystel Heydemann, indicó que este proceso ya está en marcha, pero no dio más detalles. Señaló que lo normal es que se produzca la salida a bolsa para que los fondos vendan, como así está establecido, pero no ha adelantado si intentarán comprar antes su participación para frenar esta salida al mercado. En todo caso, recordó que no se producirá ningún movimiento hasta el segundo trimestre de 2026.