The Objective
Telecomunicaciones

Telefónica perdió 1.355 millones en el semestre tras sacar del perímetro a Argentina y Perú

La operadora facturó 18.013 millones en la primera mitad del año, un 3,3% menos por el tipo de cambio

Telefónica perdió 1.355 millones en el semestre tras sacar del perímetro a Argentina y Perú

Marc Murtra, presidente de Telefónica | Europa Press

Telefónica perdió 1.355 millones de euros en el primer semestre del año tras sacar del perímetro los negocios de Argentina y Perú que se vendieron al comenzar el año, un impacto que ya había asumido en el primer trimestre, pero que sigue afectando las cuentas de la compañía. Entre enero y marzo las pérdidas fueron de 1.304 millones y entre abril y junio de 51 millones. De esta manera, solo incluyendo las operaciones continuadas (haciendo la comparativa sin estos activos) el beneficio neto fue de 558 millones en los primeros seis meses del año.

En los primeros cuatro meses del año, Telefónica cerró acuerdos en hasta tres países de Latinoamérica, los que se aceleraron tras la llegada del nuevo presidente, Marc Murtra, en febrero. Se vendió Argentina por 1.190 millones de euros al Grupo Clarín; se cerró un acuerdo de enajenación de la participación en Telefónica Colombia a Millicom, por otros 362 millones; y se aprobó la desinversión en Perú por otros 900.000 euros a Integra, incluyendo 1.200 millones en deuda.

En cuanto a resultados operativos, Telefónica registró unos ingresos de 8.953 millones de euros entre abril y junio y de 18.013 millones de euros en la primera mitad del año, con un incremento orgánico del 1,5% tanto en el segundo trimestre como en el conjunto del semestre. De manera reportada, como consecuencia de la variación de los tipos de cambio, los ingresos trimestrales bajaron un 3,7% y los semestrales, un 3,3%.

Negocio residencial

Por segmentos, el negocio residencial (B2C) registró unos ingresos de 5.323 millones en el segundo trimestre, con un crecimiento orgánico del 2,1%, y el negocio de empresas (B2B) aportó 2.021 millones, con un crecimiento orgánico del 5,2%. Los ingresos mayoristas representaron 1.609 millones en el segundo trimestre.

Por mercados, Telefónica España aumentó sus ingresos un 1,9% en el segundo trimestre y obtuvo su mayor ganancia neta de clientes desde el tercer trimestre de 2018. Telefónica Brasil obtuvo una mejora de sus resultados trimestrales en moneda local, tanto en ingresos (+7,1%) como en Ebitda (+8,6%), que logró su mayor crecimiento desde diciembre de 2023. Y Telefónica Alemania registró un buen momento comercial del negocio móvil que le permitió tener una ganancia neta un 12,1% superior a la del primer trimestre de año.

El Ebitda ajustado del segundo trimestre aumentó un 1,2%, hasta los 2.921 millones de euros, con un incremento del 0,8% en el acumulado de los primeros seis meses del año, hasta los 5.867 millones de euros. Los tipos de cambio han provocado, sin embargo, una bajada del Ebitda reportado del 4,8% y del 4,6%, respectivamente.

Telefónica Tech

Telefónica Tech aumentó sus ingresos un 12,5% en el segundo trimestre, hasta los 566 millones de euros. En la primera mitad del año alcanzó unas ventas de 1.074 millones de euros, un 9,6% más respecto de igual periodo del año anterior.

Con estas cifras, Telefónica ha confirmado los objetivos financieros establecidos para el conjunto de 2025, para el que espera un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del Ebitda y del EbitdaAl-CapEx (caja operativa), así como una cifra de inversión sobre ventas inferior al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento. Se confirma igualmente el reparto de un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, pagadero en dos tramos: el primero el próximo 18 de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros).

La cifra de inversión correspondiente a los seis primeros meses alcanzó los 2.003 millones, un 1,9% menos que hace un año en términos orgánicos (-6,8% reportado), de tal forma que la ratio de inversión sobre ventas se ha situado en el 11,1%, dentro del objetivo previsto para el conjunto del ejercicio. La caja operativa (EbotdaAL-CapEx) registra 2.580 millones en la primera mitad del ejercicio, estable en términos orgánicos y un 5,9% inferior al reportado por el impacto de los tipos de cambio.

Deuda financiera

Por otra parte, la generación libre de caja (FCF) alcanza los 505 millones en el segundo trimestre, frente a los -213 millones de euros del primer trimestre, para cerrar junio con un total de 291 millones de euros fruto de la estacionalidad habitual en la primera mitad del ejercicio.

La deuda financiera neta se ha reducido un 5,5% en términos interanuales y se ha situado en 27.609 millones a 30 de junio. Por su parte, la actividad de financiación a largo plazo del semestre, por importe de 7.593 millones de euros, ha permitido mantener una sólida posición de liquidez de 18.649 millones, una cobertura de los vencimientos superior a los tres años y una vida media de la deuda de 10,9 años.

Publicidad