The Objective
Telecomunicaciones

Murtra presentará el nuevo plan estratégico de Telefónica el 4 de noviembre

La compañía celebrará su Capital Markets Day el mismo día en el que comunicará sus resultados del tercer trimestre

Murtra presentará el nuevo plan estratégico de Telefónica el 4 de noviembre

El presidente de Telefónica, Marc Murtra. | Europa Press

El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, presentará el próximo 4 de noviembre su nuevo plan estratégico para los próximos tres años. Así lo ha comunicado la operadora al mercado indicando que comunicará los resultados del tercer trimestre de 2025 y celebrará su Capital Markets Day (CMD) en la misma jornada. El evento contará con las presentaciones de Murtra; Emilio Gayo, consejero delegado; y Laura Abasolo, directora financiera y de control y en él se darán las claves de la próxima hoja de ruta de la compañía.

El evento se ha programado algunas semanas antes de lo esperado por los analistas que barajaban una fecha más cercana a finales de noviembre. Con todo, el plan lleva elaborándose más de seis meses desde que en febrero empezara una profunda revisión estratégica de los negocios de la compañía. Marc Murtra sustituyó a José Maria Álvarez-Pallete en enero y casi desde entonces todas las áreas están bajo revisión. Será el primero del nuevo presidente y la idea es que marque un punto y seguido con la anterior gestión.

El proyecto ha generado gran expectación en el mercado porque promete encauzar la política industrial de la última década de la compañía -y según ha dicho el propio presidente ejecutivo- con el gran objetivo de liderar el futuro de las consolidaciones del sector telco e incluso del mundo tecnológico. La llegada de Murtra ha puesto en el foco la necesidad de crecer. No se trata de emprender un camino de adquisiciones frenéticas en todo el mundo, sino de crecer con racionalidad en los mercados en los que son exitosos, y deshacerse de los deficitarios.

Salida de Latinoamérica

La prioridad es ser fuerte en Europa y aprovechar el ciclo de inversión de las compañías y de los Estados en el marco de la digitalización de las infraestructuras y la búsqueda de la soberanía estratégica. Es así como el foco de despliegue de las nuevas inversiones estará en Europa y en sus tres mercados: España, Alemania y Reino Unido. Después de desinversiones de más de 2.000 millones en Latinoamérica tras las ventas de Argentina, Uruguay, Colombia y Perú (y posiblemente en Chile) ahora toca analizar opciones dentro del continente.

En Alemania el mercado especula con la compra de 1&1. La española perdió el contrato minorista con el cuarto operador alemán hace un par de años, sufriendo un duro golpe para su negocio en este país, por lo que recuperar sus 14 millones de clientes les daría el espaldarazo definitivo. El valor en bolsa de 1&1 Drillisch es de 3.750 millones de euros. La segunda opción sobre la mesa es crecer en Reino Unido con la adquisición del 50% que no controla de O2 a Liberty. En este caso, hablamos de un movimiento más arriesgado ya que requeriría dejarse unos 15.000 millones y consolidar otros 25.000 de deuda en sus cuentas.

Y finalmente está sobre la mesa la compra de Vodafone España, con un valor que estaría cercano a los 5.000 millones de euros. En recientes intervenciones Murtra ha dicho que había que crecer primero en casa y luego fuera, por eso que esta operación es la que está primera en la lista de las opciones que abre el plan estratégico.

Compra de Vodafone

En este caso, se cumpliría un objetivo que es volver a ser la compañía con más clientes de España, aunque esta operación reportaría grandes limitaciones de los organismos de competencia, que obligarían a desprenderse de gran parte de los negocios de la operadora de Zegona para no incurrir en concentración de mercado. Del mismo modo, hay sobre la mesa otras opciones como compras selectivas en Defensa y en nuevas tecnologías, aunque con menores precios y menos riesgo.

En una reciente intervención pública antes del verano, Murtra indicó que el plan estratégico estará en línea con la necesidad de que en Europa haya autonomía estratégica y que tendrá objetivos a corto, medio y largo plazo. “Tiene que tener un impacto a corto, pero hemos de estar pensando en el largo y en las tecnologías disruptivas. La IA, y no sabemos a qué velocidad, va a cambiar el uso de las redes, ya lo estamos viendo, y el uso de la configuración de las redes en las ciudades”, señaló entonces.

También agregó que Telefónica tomará riesgos controlados. “Nosotros sí que queremos asumir más riesgos calculados, eso significa tener la resiliencia de que, cuando haya cosas que nos salgan mal, nos enfocamos más en cómo se analiza, cómo se ejecuta, que en los resultados. Otra manera de verlo es, cuando alguien sale a cazar conejos, lo importante es cuántos conejos caza no cuántos disparos haya”, señaló.

Ampliación de capital

El caso es que cualquier operación del calado de las que se han barajado en el mercado necesita recursos y Telefónica no quiere perjudicar la disciplina financiera en la que ha estado trabajando la última década y que le ha permitido reducir su deuda desde los 50.000 a los 27.000 millones en quince años. Esto abre la puerta a una serie de movimientos para recaudar los ingresos necesarios -y no aumentar el endeudamiento- que pasan desde la utilización de caja (actualmente tienen a su disposición unos 6.000 millones), la venta selectiva de activos como las sedes en el centro de Madrid y en Distrito T, o una ampliación de capital.

En el caso de esta última opción, es la que cuenta con mayores papeletas dentro del mercado ya que implicaría una recaudación de unos 3.000 a 4.000 millones sin necesidad de recurrir a los bancos, ni aumentar el apalancamiento, actualmente en 2,75 veces el Ebitda. El problema es que Murtra debe convencer a los inversores, liderados por la SEPI, STC y Criteria Caixa y a otros más pequeños como BBVA o BlackRock. De hecho, en el encuentro con analistas esta ampliación será uno de los temas más esperados, no así el anuncio de alguna gran adquisición o compra, como una operadora dentro de España o en Europa.

Publicidad