Zegona ultima tomar el control total de Vodafone para blindarse ante fusiones
Prepara el pago de 950 millones de euros con el que cancelar el préstamo de Vodafone para adquirir su filial en España

Eamonn O'Hare, consejero delegado y fundador de Zegona.
El fondo Zegona ultima el pago del préstamo a Vodafone Group que le otorgará el control total de Vodafone España, una operación que se estima en unos 956 millones de euros. En mayo del año pasado, el operador británico le ayudó a financiar la adquisición de su filial en nuestro país mediante la emisión de acciones preferentes, que ahora serán rescatadas. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, el movimiento se completará antes de finalizar el año por la complejidad regulatoria y financiera. Después, la compañía tendrá manos libres para sacar todo su potencial de cara a una eventual oleada de fusiones.
Una vez con el control de Vodafone España, Zegona tendrá manos libres para decidir participar (o no) en operaciones corporativas. En el mercado se espera que este movimiento pueda aumentar su valoración y permitirle consolidar su posición financiera. Es el último escalón que le queda para cerrar su transición y así afrontar una hipotética negociación para una consolidación con Telefónica o con algún otro actor del mercado de telecomunicaciones local.
Estas acciones preferentes en manos de Vodafone Grupo equivalen aproximadamente a un 23% del valor actual de Zegona en bolsa (4.100 millones de euros). El porcentaje necesario para eliminar a la operadora con sede en Londres de la ecuación y dar paso al control de Vodafone España, su principal y único activo. Los británicos prestaron 900 de los 5.000 millones de la compra y asumieron 400 millones en un contrato de uso de sus marcas a largo plazo, más un recargo del 5%. Y ahora están dispuestos a vender sus preferentes en cuanto el fondo tenga el dinero y las autorizaciones correspondientes.
Junta de Zegona
Y el fondo ya tiene el dinero. Después de la entrada del fondo GIC con el 25% de la FiberCo que creó con MasOrange y de que se cerrara la operación de refinanciación de esta sociedad, Zegona recibirá unos 1.400 millones de euros que pretende utilizar completamente para pagar este préstamo. La compañía tiene en estos momentos un pasivo de 3.616 millones, equivalente a los 3.669 millones con los que compraron de Vodafone España.
El primer paso se dará precisamente este miércoles en la Junta Anual de Accionistas de Zegona. El objetivo es aprobar el pago de la prima de emisión de la sociedad para crear reservas a distribuir entre los accionistas por valor de 1.229 millones de euros. Se trata de utilizar el pago de este dividendo extraordinario para abonar a Vodafone Group los 956 millones que se les adeudan y utilizar el restante en remunerar a los accionistas o pagar deuda.
Pero no es un proceso rápido. A la aprobación de la Junta de Accionistas se debe sumar el permiso de las autoridades británicas, que se espera para finales de octubre de este año. Sin este plácet no se puede distribuir el dividendo ni rescatar las acciones preferentes, pero se confía en que se pueda hacer la propuesta de este pago a finales de otoño y tener claridad antes de que acabe este año.
FiberCo con MasOrange
En el mercado se espera además que el pago de dividendo sea superior a los 1.229 millones que se liberarán en reservas y para ello están pendientes de que Zegona cierre la entrada de un inversor en su sociedad de fibra junto con Telefónica. Una operación que podría aportarles otros 500 millones de euros, para elevar lo recaudado con las dos FiberCo hasta los 1.800.
Con todas estas interrogantes despejadas, Zegona tendrá manos libres para controlar Vodafone España sin las actuales ataduras que todavía quedan de Vodafone Group. Esto supone que a partir del próximo año esté en disposición de emprender exploraciones en el marco de la oleada de fusiones que quiere liderar Telefónica.
El futuro de Vodafone
En el mercado se habla de que el valor de empresa de Zegona -y, por tanto, de Vodafone- podría estar en torno a los 6.000 millones de euros si descontamos los 1.800 millones que obtendrá por las FiberCo, lo que significa que la operadora española solo necesitaría entre 3.000 y 4.000 millones para adquirirla sin considerar el endeudamiento.
Pero también hay otras operaciones en marcha que desbloquearán valor para Vodafone España. La primera es la toma de control de Finetwork -mediante vía judicial– que aportaría unos 1,5 millones de clientes nuevos. Por otro lado, un análisis de Norbury Capital habla de que se podrían monetizar los centros de datos en propiedad de la operadora, por otros 500 millones de euros.
También está sobre la mesa la posibilidad de repetir el acuerdo de las FiberCo con MasOrange, pero en tecnología móvil, y dar entrada a fondos de inversión a una posible nueva NetCo. Vodafone tiene 13,6 millones de clientes en este segmento y una de las redes con más capilaridad de España, además de ser pionera en el despliegue de 5G.