The Objective
Telecomunicaciones

Cataluña entrega sus comunicaciones críticas a Huawei y a una pequeña tecnológica local

La oferta de Sirt fue la mejor calificada pese a que factura la mitad de los 127 millones en los que está valorado el contrato

Cataluña entrega sus comunicaciones críticas a Huawei y a una pequeña tecnológica local

El president de la Generalitat, Salvador Illa, durante un pleno. | David Zorrakino (EP)

La Generalitat de Cataluña está a punto de entregar sus infraestructuras críticas a Huawei y a una tecnológica local que apenas factura 77 millones de euros, según ha podido confirmar THE OBJECTIVE. Esta semana se ha publicado la evaluación técnica del concurso que convocó la autonomía para construir la red de fibra que conectará todos sus servicios públicos y la mejor valorada fue la UTE Sirt Connecta, con tecnología del fabricante chino y con un tamaño que apenas representa la mitad de todo el contrato en adjudicación.

En mayo de este año, la Generalitat lanzó a través del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información un concurso por valor de 127 millones de euros para la prestación de los servicios corporativos de conectividad a los puntos de servicio de la Generalitat de Cataluña en su sector público, «incluyendo la ejecución de las obras necesarias para conectar los puntos de servicio a la fibra óptica existente». Las fuentes consultadas indican a este diario que en la práctica este proyecto significa desconectar de la red nacional e independizarse de las comunicaciones del resto de España.

De las cuatro ofertas presentadas, la mejor valorada fue la de la UTE Sirt Connecta, con un total de 40 puntos; seguida de la UTE Telefónica con Tradia (la única sin Huawei como proveedor) con 36,22 puntos; la UTE Orange Parlem, con 34,20; y finalmente la UTE de Vodafone con SEMI, que se quedó con 33,53 puntos. Ahora toca esperar la apertura de sobres con la oferta económica, aunque en el sector existe el convencimiento que será muy difícil arrebatar la licitación a Sirt Connecta.

Red de Huawei

El proyecto implica la construcción de una infraestructura a la que se conectarán casi 6.000 oficinas y, por tanto, las bases de datos, de entidades locales y autonómicas como la policía local y autonómica, servicios de emergencia o juzgados. Por ello es muy relevante a quién se adjudica el proyecto, por las implicaciones no solo tecnológicas, sino también estratégicas.

Este diario ya publicó que la licitación se había retrasado varias semanas para intentar resolver las dudas que podía representar la irrupción de Huawei en la red troncal de Cataluña. Por ella pasa toda la información de las administraciones públicas de la Generalitat, por lo que cualquier interferencia de empresas extranjeras, y más si son cercanas al Gobierno de Pekín, puede presentar «un riesgo para la soberanía estratégica», en palabras de la Unión Europea.

De hecho, la Comisión Europea lleva semanas pidiendo aislar de las infraestructuras críticas a empresas vinculadas al Gobierno chino. Y como ha publicado este diario, se buscan fórmulas para obligar a países díscolos -como España- para que apliquen el toolbox de ciberseguridad y expulsen a compañías como Huawei o ZTE de las redes del 5G.

Mejor valoración

Pero no es solo Huawei. La mejor valoración de Sirt Connecta ha descolocado a todo el sector. No solo porque ha ganado a las empresas que han construido la red de fibra más grande de la UE, como Telefónica o MasOrange, sino que porque ha excluido a compañías que suelen trabajar con la administración pública catalana y que tienen décadas de experiencia en mantener las redes digitales de la autonomía.

Por el contrario, Sirt Connecta -una UTE formada por dos empresas locales catalanas- apenas tiene contratos relevantes con la administración, y su pequeño tamaño hace muy difícil que puedan afrontar el proyecto. En primer lugar, Sirt facturó en 2024 apenas 77 millones de euros y Fibra y Sistemas SL (su socio) otros 13 millones. Y el contrato con el que deben cumplir llega a los 127 millones. Para que nos hagamos una idea del tamaño de sus competidores, Telefónica ingresa al año 10.000 millones en España, MasOrange 7.000 y Vodafone poco menos de 5.000.

Empresa tecnológica

Y Sirt ni siquiera es una teleco establecida o una experta en redes de telecomunicaciones. «Somos una tecnológica orientada a acompañar a las organizaciones en su proceso de evolución digital, integrando el conocimiento del negocio en la tecnología», dice la empresa en su portal web reconociendo que es una consultora más que una empresa del sector. De hecho, en los últimos meses la compañía ha desarrollado soluciones con fondos europeos Next Generation y concretamente gracias a la herramienta de Red.es, Kit Consulting.

En el sector se cree que estamos ante una elección más política que técnica, que entrega las comunicaciones críticas a una empresa casi sin experiencia en montar infraestructuras y que solo tiene el aval de ser catalana. Del mismo modo, se duda de su capacidad industrial para abordar un contrato en el que se requiere un socio industrial con experiencia en las redes digitales.

Publicidad