The Objective
Telecomunicaciones

MasOrange y los sindicatos firman su convenio colectivo tras el respaldo de la plantilla

En cuanto a los principales puntos del nuevo acuerdo se ha acordado una jornada anual máxima de 1.700 horas

MasOrange y los sindicatos firman su convenio colectivo tras el respaldo de la plantilla

Fachada de la sede de MasOrange en Madrid | Europa Press

La operadora de telecomunicaciones MasOrange y los sindicatos (UGT, CCOO y Fetico) han suscrito este viernes el convenio colectivo de la compañía, que será el primero que ampare al nuevo grupo laboral, conformado por las plantillas de las 15 sociedades de la empresa tras la fusión de Orange y MásMóvil. Después de arduas negociaciones se logró un acuerdo para homologar condiciones que eran muy diversas entre los dos bloques y que representaban importantes diferencias salariales y de beneficios sociales entre los herederos de la filial francesa y las compañías agrupadas en la operadora de origen español.

En cuanto a los principales puntos del nuevo convenio, se ha acordado una jornada anual máxima de 1.700 horas, lo cual supone una reducción de 40 horas al año -o una semana laboral- para los trabajadores de Orange, de 65 horas para los de MásMóvil y de 30 para los de R-Telecable, mientras que para los de Euskaltel supone un mantenimiento del volumen de horas.

El acuerdo también incluye la eliminación de que las subidas salariales estén vinculadas al desempeño del resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía, el aumento del importe de los cheques-restaurante a 11 euros diarios (el máximo legal) y el mantenimiento de la política de teletrabajo.

Diálogo en MasOrange

Sobre este último punto, los trabajadores de MasOrange gozarán de dos días de teletrabajo a la semana (con el viernes fijo y el otro día a elección, previa autorización), a lo que se suma que cuentan con la posibilidad de sustituir esas dos jornadas completas por las tardes de lunes a jueves, entre otras cuestiones. Además, se incluirá a toda plantilla procedente de las empresas del grupo MásMóvil en los beneficios de los planes de pensiones, de movilidad sostenible, de tráfico telefónico, de seguro médico y de vida.

«Este acuerdo refuerza el compromiso de MasOrange con el diálogo social como vía para construir una compañía más cohesionada, justa y competitiva. La firma del convenio marca un antes y un después en el proceso de integración cultural de MasOrange. Con las condiciones alineadas, la Compañía inicia una nueva etapa centrada en el desarrollo y atracción del mejor talento, la evolución de la cultura organizativa y la construcción de una empresa líder referente en un mercado en plena transformación», dijo Mireia Vidal, Directora General de Personas de MasOrange.

Según ha indicado CCOO, en Orange, votaron sí al convenio un 61,41% y ni un 38,59%. El sindicato dice que el resultado es favorable a la firma, pero el desencanto con el acuerdo es notorio. «Comprensiblemente, las trabajadoras y trabajadores de Orange esperaban más, y muchos entienden que los aspectos positivos del convenio, que los hay, no compensan los retrocesos –que también existen, aunque algunos intenten minimizarlos o incluso negarlos–», dicen.

Apoyo por sociedades

Por otro lado, en MásMóvil, votaron sí al convenio un 93,04% y no un 6,96%. «Aquí casi no hay dudas y el apoyo al acuerdo es abrumador, lo que no es de extrañar dado que las condiciones laborales de este colectivo arrancaban de un punto mucho más bajo. Si bien varios de los beneficios sociales tardarán todavía un tiempo en alcanzarse, la mejora en términos absolutos resulta bastante evidente», puntualizan.

Recuerdan además que la diferencia de apoyos al acuerdo es significativa y apunta a una de las mayores dificultades de esta negociación, que no era otra que la casi total ausencia de derechos y garantías en buena parte de MásMóvil, en contraste con la situación de otras empresas como Orange, Euskaltel, RCable y Telecable, donde CCOO lidera la negociación colectiva desde hace años y ha logrado la firma de varios convenios colectivos con condiciones laborales, sociales y económicas a la cabeza del sector de las telecomunicaciones.

Aspectos positivos

«Aunque la percepción de que el acuerdo beneficia principalmente a quienes no tenían convenio antes es correcta, hay que tener presente que la unificación de condiciones tardará todavía bastante tiempo en alcanzarse: el tráfico telefónico o el plus de movilidad de Orange no llegarán a otras empresas de MasOrange de manera completa hasta el 2027; mientras que la extensión del plan de pensiones de Orange sufrirá una demora todavía mayor y su aplicación plena se retrasa hasta el año 2028».

Y finalizan indican que «por otra parte, existen aspectos positivos para la mayoría de la plantilla, como la jornada anual de 1.700 horas o el aumento de la ayuda a comida hasta los 11 euros; y otros negativos, como el sistema de revisión salarial (donde, en función de la evolución de la inflación, existe un riesgo muy serio de cronificar la pérdida masiva de poder adquisitivo, que ya se produjo este año, en los siguientes ejercicios), la erradicación de la libre elección de aseguradora médica o la imposición del teletrabajo los viernes».

Publicidad