The Objective
Telecomunicaciones

Telefónica reducirá el dividendo en su plan estratégico y cae un 2% en bolsa

El objetivo de rentabilidad por dividendo se recortará a un 4,8% para este año y en torno al 5,2% para el próximo

Telefónica reducirá el dividendo en su plan estratégico y cae un 2% en bolsa

Fachada de la sede de Telefónica. | EP

Telefónica se prepara para reducir el dividendo en el marco del plan estratégico que presentará el próximo martes al mercado. Según el plan previsto por la compañía -y adelantado por la agencia Bloombergel objetivo de rentabilidad por dividendo se recortará de un 6,6% para 2025 y 2026 a un 4,8% para este año y en torno al 5,2% para el próximo. En proyecto cuenta con el visto de bueno de los principales accionistas entre los que se encuentran la SEPI (el Gobierno), Criteria Caixa, STC, BBVA y BlackRock.

La información ha tenido una negativa repercusión en el mercado, con una caída que a mediados de la sesión acumula un 2,2%. La lógica que ha seguido Telefónica para este cambio de tercio (actualmente paga 30 céntimos por acción al año) es que tiene una de las rentabilidades por dividendos más altas entre las operadoras de telecomunicaciones y de la bolsa española, por lo que ahora quieren alinearse con sus principales competidores. Se bajará un 28% hasta los 22 céntimos para este 2025.

Estos 30 céntimos por acción cuesta anualmente a Telefónica unos 1.700 millones de euros al año, por lo que se deje que pagar podría ser una parte de los recursos que necesitan para apuntalar su plan de crecimiento, siempre manteniendo la disciplina financiera, como ha dicho su presidente Marc Murtra en recientes comparecencias públicas. Es así como se liberarían recursos para fortalecer el balance y tener más opciones para lanzarse a por compras o fusiones.

En este contexto, cabe señalar que el próximo 4 de noviembre la compañía presentará su nuevo plan estratégico y que en esa misma jornada también revelará sus cuentas correspondientes al tercer trimestre del ejercicio. En la noche de este pasado jueves la compañía cerró la venta de su filial en Ecuador por 380 millones de dólares (329 millones de euros) a Millicom, una operación que se enmarca en la estrategia de la compañía de reducir su exposición a Hispanoamérica.

Política de dividendos

Sin embargo, estaríamos ante un hecho muy poco habitual en la política de dividendos histórica de la compañía. Hasta entonces la remuneración del accionista solo se ha visto afectada en tres ocasiones: la caída del 28% en 1998, una suspensión en 2012 y un recorte en 2020 del 25%, fruto del impacto de la pandemia. Desde entonces no se ha vuelto a tocar, a excepción de un par de años que una parte se abonó en acciones y no en metálico.

Esta reducción de dividendo afectaría a los principales socios, entre ellos el Estado que el año pasado recibió remuneraciones equivalentes a 170 millones de euros, pero también afecta a Criteria Caixa, que precisamente tiene a Telefónica como una de sus joyas de la corona por la elevada remuneración que históricamente le ha reportado, pese a los deterioros que ha tenido que aplicar por la caída sostenida de la acción. En muchas ocasiones el brazo industrial de Fundación La Caixa ha manifestado su inquietud de que se recorte ostensiblemente el diviendo.

Estamos además ante un claro movimiento del presidente, Marc Murtra, para marcar distancias con su antecesor. José María Álvarez Pallete mantuvo contra viento y marea el dividendo en cotas altas en una estrategia que sirvió para mitigar la caída sostenida de la acción, pero que a la larga no evitó la desconfianza de los mercados.

Plan de crecimiento

La compañía se prepara para su plan de crecimiento que tiene el foco en los mercados domésticos de España, Alemania y Reino Unido. Y dentro de ellos ya se negocia por ventas de 1&1 en el caso alemán, por 4.000 millones, y de Vodafone en nuestro mercado, por otros 5.000 millones. Esta semana también se ha conocido el interés por adquirir el operador británico Netomnia por 2.300 millones.

Sin embargo, si se quiere abordar todas estas operaciones, la reducción del dividendo no será suficiente y se necesitarán medidas adicionales como una ampliación de capital, que se baraja en otros 4.000 millones, la venta de parte de su filial en Brasil o la creación de una gran FiberCo en España para dar entrada a un socio financiero que le permita monetizar su red de fibra.

Publicidad