The Objective
Telecomunicaciones

Murtra confirma que Telefónica sigue en conversaciones para explorar fusiones

El presidente de la operadora de telecomunicaciones ha incidido en que hay opciones abiertas en todos sus mercados

Murtra confirma que Telefónica sigue en conversaciones para explorar fusiones

Marc Murtra, en la última Junta de Accionistas de Telefónica. | Agencias

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha vuelto a insistir en que hay opciones de integración para la compañía en sus mercados core, pero ha recordado que requieren de un tiempo de maduración y que no pueden hacerse públicas todavía. El directivo ha compartido los detalles del nuevo plan estratégico que se presentó este martes en un encuentro con periodistas. Un proyecto en el que no se mencionan operaciones concretas, ni fusiones, lo que ha generado una decepción en los mercados que se ha saldado con una caída en bolsa de hasta el 13% en una sola jornada.

«Mantenemos conversaciones para explorar integraciones siempre en cada uno de nuestros mercados», ha indicado, confirmando que saldrán definitivamente de toda Hispanoamérica, lo que implicaría la salida de México, Chile y Venezuela. Murtra ha recordado también que es clave que las operadoras de telecomunicaciones europeas tengan capacidad de inversión en un nivel similar al de sus homólogos de China y de Estados Unidos. Pero para ello es absolutamente necesario que comiencen las consolidaciones en el continente (con 38 grandes operadoras que representan el 97% de los ingresos móviles) y sin una regulación más flexible en la Unión Europea, esto será imposible.

El presidente de Telefónica recordó además que las oportunidades de sinergias por consolidación en potenciales operaciones lideradas por la compañía en sus mercados core (España, Alemania, Reino Unido y Brasil). Para ello, cree que hay signos positivos como la unanimidad que han suscitado el Informe Letta y el Informe Draghi y el distanciamiento que se ha producido recientemente entre Europa y Estados Unidos.

Tres condiciones

Respecto de las trabas de la Comisión Europea, Murtra indica que la consolidación es inevitable, pero que no sabe cuándo se produciría la relajación de las normas comunitarias. En todo caso, indicó que la clave (como no depende de su gestión) es estar lo mejor preparados desde el punto de vista financiero y de estrategia para participar de estas nuevas oportunidades.

Para ello ha puesto sobre la mesa tres condiciones. La primera la es disciplina financiera, es decir no hacer locuras ni incurrir en endeudamiento innecesario; buscar un precio justo y razonable, tanto para el vendedor, pero sobre todo para el comprador; y que se las operaciones tengan rentabilidad y que no se produzcan grandes limitaciones desde el punto de vista de competencia. Aunque no se ha referido a operaciones concretas.

Respecto de operaciones relevantes (una que transforme los números de la compañía), Murtra ha indicado que si es que surge una oportunidad de consolidación se analizarán las opciones de financiación incluyendo la posibilidad de realizar una ampliación de capital (que no se ha incluido en el plan).

Recorte de costes

El presidente de Telefónica indicó que esta opción, así como la reducción del dividendo han sido acordados con el consejo de administración y los tres grandes accionistas de la compañía: la SEPI, STC y Criteria Caixa. La compañía también ha descartado la posibilidad de crear una gran FiberCo en España para la entrada de un socio financiero.

Respecto de la posibilidad de realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), el consejero delegado de la compañía, Emilio Gayo, ha indicado que se están analizando todas las posibilidades para completar los ahorros de 3.000 millones que incluye el plan, pero que en cualquier caso una decisión de estas características siempre se haría en total acuerdo con la representación de los trabajadores.

Bolsa y derechos deportivos

En relación a la caída del 13% en bolsa en una sola jornada, Murtra ha indicado que se fijan en la generación de valor, en los fundamentales y que entienden que los mercados «a veces son ruidosos o muy ruidosos». «Es muy difícil prever qué hace el mercado en un día, si no lo superamos nos dedicaríamos seguramente a otra cosa, y creemos en los fundamentos. Eso hemos priorizado y fijado, una los fundamentos funcionan y cuando demostremos que somos capaces de implementarlo, creemos que el mercado nos seguirá», concluyó.

Finalmente, respecto de los derechos deportivos, indicaron que la prioridad es que sus clientes tengan todos las competiciones deportivas en las pantallas de Movistar+. Esto supone que se presentarán a todas las próximas subastas, que incluyen la Champions League y probablemente La Liga española, pero si es que no se adjudican los derechos en solitario intentarán buscar fórmulas para emitir estos derechos, como ya ha pasado con otras competiciones que emiten en la actualidad.

Publicidad