The Objective
Telecomunicaciones

Telefónica cae hasta un 10% en bolsa tras la presentación de su plan estratégico

El mercado está penalizando la falta de operaciones concretas y la reducción del dividendo de la operadora

Telefónica cae hasta un 10% en bolsa tras la presentación de su plan estratégico

Fachada de la sede de Telefónica | Agencias

Telefónica ha llegado a perder hasta un 11% de capitalización bursátil al comienzo de la jornada de este martes tras la presentación de su plan estratégico 2026-2030. Una caída que ha hecho que la operadora de telecomunicaciones vuelva a niveles de enero de este año y que haya perdido todo lo ganado desde la llegada del nuevo presidente, Marc Murtra. En la apertura del mercado sus acciones cotizaban en 3,81 euros (aunque luego se han recuperado levemente hasta rondar los 3,90 euros), lo que supone perder un poco más de un 2% desde enero. Es la mayor caída en cinco años a falta de ver cómo evoluciona el mercado en lo que queda de día.

Las cifras demuestran que el mercado no ha digerido bien el nuevo plan estratégico presentado por la operadora, principalmente porque no ha presentado ninguna operación concreta de consolidación y porque además ha reducido a la mitad su dividendo del año 2026, desde los 30 céntimos a los 15 céntimos por acción. En los últimos meses se habían generado expectativas respecto de avances reales para buscar fusiones en sus países clave, como España (Vodafone), Reino Unido (Netomnia) o Alemania (1&1), pero este martes la compañía ha indicado que el contexto regulatorio es complicado, aunque confían en estar preparados para cuando surjan las oportunidades.

De hecho, este diario ya advirtió este lunes que la sensación que había en el mercado —tanto en analistas como en bancos de inversión— era de cautela y de cierto recelo porque no se esperan grandes anuncios, ni que se den pistas de las grandes operaciones que se han aparecido en prensa en las últimas semanas. Y así ha sido, con el aliciente del recorte de dividendo, una de las líneas rojas que el mercado siempre penaliza.

Plan de crecimiento

El caso es que la operadora había crecido más de un 15% en bolsa desde enero, impulsada por los rumores de operaciones corporativas, pero desde el 22 de octubre no ha levantado cabeza. Y hay algunos bancos que incluso rebajaron su precio objetivo en los últimos días.Hasta el jueves pasado había caído un 2%, un retroceso que se profundizó al 3,8% tras la filtración en prensa de la reducción del dividendo del pasado viernes. Y que este lunes nuevamente cayó otro 2% tras constatarse de que el nuevo plan no presentaría grandes anuncios.

El plan no incluye oportunidades de consolidación, pero sí asegura que Telefónica estará preparada para las posibles oportunidades que se presenten hasta 2030. Es así como la operadora reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico del sector y de la autonomía estratégica europea, destacando que la falta de consolidación del mercado europeo de telecomunicaciones ha generado inversiones ineficientes frente a Estados Unidos y China, y una creciente dependencia tecnológica en áreas críticas. La compañía estima que una eventual consolidación en sus mercados core podría generar sinergias por valor de 18.000-22.000 millones

El mercado también está penalizando que tampoco se hicieran grandes anuncios sobre la forma en que financiará su plan de crecimiento (que por ahora solo es una mera declaración de intenciones) ya que solo se puso sobre la mesa un plan de ahorros de 3.000 millones y la reducción del dividendo que en 2026 representará un ahorro de 850 millones de euros. No se hizo mención a la esperada ampliación de capital, ni tampoco a un plan de venta de activos no estratégicos. Es decir, se considera que no se han producido grandes avances, pero en especial que no se han cumplido las expectativas generadas por el propio equipo directivo.

Resultados de 2025

Una decepción que tampoco pudo compensar la subida de los objetivos del guidance. El nuevo plan se compromete con una tasa anual media de incremento de entre un 1,5 y un 2,5% durante los años 2025 y 2028 para los ingresos y los beneficios operativos brutos (Ebitda), acelerándose hasta el 2,5-3,5% durante el periodo 2028-2030. El anterior plan (GPS) se puso como grandes objetivos un crecimiento anual aproximado del 1% de los ingresos, del 2% del Ebitda.

Por otro lado, tampoco ha ayudado la presentación de pérdidas de 1.080 millones de euros en los primeros nueve meses del año. La operadora ha sufrido el impacto de quitar de su perímetro todos los negocios que vendió en Latinoamérica como Argentina, Uruguay, Perú y Ecuador, pero es que además redujo sus beneficios en un 45%, hasta los 828 millones de euros, sin la contabilización de estpos activos. Del mismo modo, los ingresos cayeron un 2,8%, hasta los 26.970 millones.

Publicidad