Los analistas recomiendan mantener acciones de Telefónica pese a su desplome en bolsa
La operadora ha bajado un 21% en dos semanas y solo desde el martes se ha dejado 3.800 millones en capitalización

Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica.
Más de una decena de bancos de inversión y analistas recomiendan mantener posiciones en Telefónica pese al desplome que ha sufrido la acción en las últimas dos semanas y que se ha acentuado tras la presentación del plan estratégico de la compañía. Está claro que la nueva hoja de ruta no ha convencido al mercado y que buena parte de la penalización se ha producido por las expectativas generadas por la propia operadora, pero las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE coinciden en indicar que hay un fuerte componente especulativo en estos movimientos, aprovechando la coyuntura para obtener rentabilidad en el parqué.
La mayoría de los analistas critican que no se hayan presentado operaciones concretas, que hayan sido poco ambiciosos en la reducción de la deuda y que se haya recortado la previsión de flujo de caja. La única gran medida fue la reducción del dividendo hasta la mitad en 2026, una decisión que históricamente se ha penalizado en los mercados. Y en el caso de Telefónica, con mayor razón, por la fuerte atomización de su capital y el gran número de accionistas individuales, muchos de los cuales valoran por encima de todo su hasta ahora generosa política de remuneración.
Hasta 17 casas de análisis siguen recomendando mantenerse, ocho vender y cinco comprar, aunque con una tendencia generalizada a bajar el precio objetivo. El día después de la presentación, Telefónica volvió a perder un 2,76%, que se suma al 13,05% que ya se dejó el martes, la mayor caída de los últimos cinco años. Esto lleva el desempeño anual a un retroceso del 16%, revirtiendo todo lo ganando (un 15%) hasta el miércoles 22 de octubre, cuando comenzó el desplome del que no se ha recuperado. Con la caída acumulada de estos días, la acción vuelve a niveles de febrero de 2024.
Bajas expectativas
Aunque estos datos tienen dos lecturas: la primera es que el mercado ya venía descontando desde hace 15 días que el plan de Telefónica no contentaría a los analistas, como así fue finalmente; y la segunda es que muchos inversores ya venían fraguando sus apuestas en corto apostando a un desplome de la operadora en el parqué.
Respecto de la reducción del precio objetivo de la acción, las fuentes del mercado con las que ha hablado este diario indican que éstas se venían produciendo en las últimas semanas, precisamente por la bajada de las expectativas respecto de la presentación del plan y la posibilidad de que no se presentara ninguna gran operación de consolidación. Coinciden en señalar que en las próximas jornadas la compañía podría comenzar a recuperar su valor y acercarse a los cuatro euros, aunque creen que no será rápido volver a los máximos anuales que se consiguieron el 20 de agosto, cuando llegó a los 4,89 euros.
En el detalle de las previsiones, Berenberg mantiene posiciones y recomienda no deshacerse de las acciones de Telefónica. Entienden que no es una buena noticia la reducción de las previsiones del flujo de caja, pero valoran el esfuerzo de elevar las estimaciones de ingresos, de ebitda, además de que los resultados del tercer trimestre superaran las previsiones del guidance. Tampoco cambian su precio objetivo, que se queda en los 4,30 euros.
Sabadell y Goldman Sachs
Banco Sabadell mantiene su recomendación de comprar acciones. «El fortalecimiento del balance planeado parece poco ambicioso, dejando la puerta abierta a operaciones corporativas, pero sin detalle», dicen en el departamento de análisis de la entidad bancaria. Y agregan: «Revisaremos las estimaciones de manera limitada a la baja por la falta de catalizadores, aunque mantenemos la recomendación de compra».
Goldman Sachs mantiene su recomendación de comprar y precio objetivo de 5,6 euros. El banco estadounidense mantiene posiciones después de que -hace poco más de dos semanas- otorgara a Telefónica un potencial de crecimiento por encima del 22%. Es verdad que en los últimos meses se ha significado como uno de los analistas más optimistas, pero también es cierto que su valoración no se ha visto afectada por la presentación del plan estratégico. Por su parte, Alphavalue ha mejorado a comprar, elevando a 5,23 euros su valoración.
Cotización de Telefónica
Recordemos además que antes de la presentación del plan, el consenso de los analistas en cuanto a mantener era amplio. El análisis de Investing.com dice que 13 de 20 casas analizadas recomendaban resistir y solo cuatro sugerían una venta. Una tendencia que -dos días después de la presentación del plan- se mantiene. En su informe del 3 de noviembre, Barclays seguía recomendando mantener, ya con el impacto de una semana de caídas del valor a sus espaldas. Su precio objetivo está en 4,80 euros.
Por otro lado, los datos de Bloomberg recogen que el 73% de los analistas recomienda comprar o mantener las acciones de Telefónica, con un precio objetivo medio de 4,36 euros y un potencial alcista del 21%. Finalmente, BlackRock recortó su posición bajista sobre la operadora del 0,69% al 0,57% con fecha de 4 de noviembre. Una situación que se interpreta en el mercado como un voto de confianza al plan, al reducir el peso de su cartera más especulativa.
