Vodafone se alía con la empresa que fabricó el primer móvil que bloquea Pegasus
Sotera logró de los servicios secretos la acreditación más alta en seguridad con su SecurePhone en 2024

Foto: Sotera
Vodafone España ha firmado una alianza con la estadounidense Sotera, la empresa de dispositivos celulares encriptados que logró hace un año del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) el aval al primer móvil que bloquea el espionaje de Pegasus. El objetivo de este acuerdo es «fortalecer su oferta» en este sector y ofrecer al sector público y privado un dispositivo «con características únicas en España que brinda la más alta seguridad a las comunicaciones en un entorno digital y geopolítico en constante cambio», según un comunicado de la compañía norteamericana.
La alianza une la «experiencia» de Sotera en el desarrollo de tecnologías de comunicaciones seguras «con el liderazgo» de Vodafone España como proveedor de servicios de telecomunicaciones. «Gracias a este acuerdo, clientes corporativos y organismos públicos tendrán acceso a servicios de comunicaciones más seguras, adaptadas a sectores estratégicos como la defensa, la energía, las
infraestructuras críticas o la salud», se indica en el comunicado.
«Este acuerdo supone un paso decisivo para consolidar la apuesta de Sotera por dotar a instituciones y empresas de herramientas que garanticen la máxima seguridad en sus comunicaciones. Contar con Vodafone España como socio estratégico nos permite acelerar nuestra capacidad de impacto en ámbitos clave para la sociedad», señala Manuel Varela, director de la filial española de Sotera.
Por su parte, Vodafone refuerza con esta colaboración «su compromiso con la innovación y con la provisión de soluciones que garanticen la seguridad de las comunicaciones en España». Sotera, por su parte, se posiciona «como un actor clave» en el impulso de comunicaciones seguras para entornos críticos, aportando innovación tecnológica y trazabilidad «en un momento en el que la protección de la información es un elemento central para gobiernos, instituciones y empresas».
La compañía estadounidense anunció en septiembre del año pasado que su móvil SecurePhone había sido cualificado por el Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del CNI, con la acreditación más alta en seguridad en España. Una autorización con la que sus dispositivos pueden bloquear espionajes como el del software Pegasus de la compañía israelí NSO.
El SecurePhone era hasta ese momento el único dispositivo móvil que había obtenido la acreditación de nivel ‘alto’ en las tres categorías que tiene el CNI dentro de su Esquema Nacional de Seguridad y funciona con el sistema operativo Integrity, distinto de Android o Apple. «El SecurePhone permite que se realicen comunicaciones de voz y texto seguras en cualquier lugar del mundo y utilizando cualquier red pública, brindando privacidad a sus usuarios», señaló el propio CNI en la web del Centro Criptológico Nacional.
En este sentido, la inteligencia española hizo hincapié en que este dispositivo estaba diseñado «con la idea de brindar un nivel único de protección» a la persona que lo lleve consigo y subrayó que fue fabricado «desde cero», sin tecnología previa de terceros, con el propósito de «proteger su hardware, software y aplicaciones de mensajería contra ciberataques sofisticados» como el de Pegasus.
Luz verde con triple cualificación
La luz verde del CNI se produjo el 1 de agosto de 2024 y la triple cualificación ‘alta’ estará vigente hasta finales de enero de 2027. «Con esta certificación y su inclusión en el Catálogo CPSTIC, el SecurePhone de Sotera Digital Security consolida su posición como líder en el sector de telecomunicaciones móviles encriptadas para gobiernos, empresas y particulares en todo el mundo», señaló la filial española en un comunicado.
La autorización del CNI llegó tras «un intenso año de trabajo» con la empresa tecnológica para que cumpliera con los estándares más altos de seguridad. El resultado fue «el primer dispositivo invulnerable» ante ataques externos y abrió la puerta a que cualquier organismo de la Administración General del Estado adquiriese ejemplares de este modelo, subrayaron fuentes de Sotera a THE OBJECTIVE.
El dispositivo, de ingeniería y tecnología estadounidense, permite utilizar cualquier tarjeta SIM española o extranjera «en cualquier parte del mundo en el que se esté» y mantiene la protección de las comunicaciones con la compañía que se haya contratado. Su nivel de trazabilidad es «extremadamente bajo», al no necesitar conectarse de forma continúa a las antenas de telefonía.
