The Objective
Telecomunicaciones

Vodafone toma el control de Finetwork y se queda con la quinta 'teleco' de España

La operadora de Zegona se convierte (sin quererlo) en el primer consolidador de la nueva oleada de integraciones

Vodafone toma el control de Finetwork y se queda con la quinta ‘teleco’ de España

Fachada de la sede de Vodafone en Madrid | Ricardo Rubio / Europa Press

Vodafone España ha realizado oficialmente la toma de control de Finetwork este jueves tras haber obtenido las autorizaciones legales necesarias. La operación ha sido más rápida que lo esperado ya que en el mercado se esperaba para finales de este mes. Con este movimiento, la compañía propiedad de Zegona se convierte (casi sin quererlo) en el primer consolidador de la nueva ola de integraciones del mercado español al quedarse con el quinto actor con 1,3 millones de clientes.

Según ha sabido THE OBJECTIVE el CEO de Vodafone, José Miguel García se ha dirigido a toda la plantilla de Finetwork la mañana de este jueves dejándoles tres grandes ideas. En lo relativo al negocio manifestó que habrá continuidad; respecto de los proveedores los situó como el eje de la compañía; y hacia los empleados transmitió un mensaje de optimismo y plena confianza en su trabajo.

Según Vodafone, la integración de Finetwork refuerza el plan de transformación de Vodafone España, “orientado a ganar eficiencia, mejorar la rentabilidad y consolidar el crecimiento del negocio. Con esta operación, la compañía fortalece su posición en el mercado y avanza en su objetivo de seguir mejorando la experiencia de sus clientes”.

Fallo judicial

En el marco de la operación y en cumplimiento del plan de reestructuración judicialmente aprobado, Vodafone España ha adquirido el 99,4% del capital social de Finetwork mediante un canje de deuda por participaciones y realizando una ampliación de capital por compensación de créditos de 10 millones de euros destinada a reforzar la liquidez y la estabilidad financiera del operador durante su integración.

Finetwork, que ya presta sus servicios utilizando la red de Vodafone, continuará operando con total normalidad, mientras se desarrolla un plan de integración progresiva centrado en la eficiencia operativa, el crecimiento en clientes, la mejora de procesos y la optimización tecnológica.

Es la intención de Vodafone que la transición se lleve a cabo con el actual equipo de gestión de Finetwork, bajo la coordinación de Luis Jiménez Polo, actual director de Wholesale de Vodafone España, que asume la responsabilidad del proceso de integración. Asimismo, José Miguel García, CEO de Vodafone España, ha sido designado administrador único de la operadora, garantizando la alineación estratégica y la supervisión directa del proceso.

Control de Vodafone

Vodafone demandó por impago a Wewi Mobile en mayo por los 50 millones de euros que la matriz de Finetwork debía a su proveedor mayorista, el que le alquila sus redes de banda ancha y móvil. La operadora controlada por Zegona propuso a su cliente varias opciones, entre ellas la reestructuración de su deuda, condonaciones parciales y facilidades de pago, pero no se llegó a ningún acuerdo. Así estalló una batalla legal en la que la firma de origen alicantino también demandó a su proveedor e incluso declaró un fallido preconcurso de acreedores.

El pasado 5 de septiembre, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante dio su plácet al plan de reestructuración presentado por Vodafone, que pasaba por la toma de control de Finetwork para evitar su quiebra y evitar la ejecución de la deuda de 50 millones que podría certificar el fin de la compañía. 

Vodafone (de matriz británica) obtuvo en octubre la autorización de la Junta de Inversiones (Jinvex) para asumir el control de Finetwork. Y la semana pasada la CNMC emitió un dictamen en el que no se oponía a la operación al considerar que no había riesgo de concentración, con lo que dio vía libre a la toma de control. Esta valoración se hizo al considerar que la compañía valenciana tiene una reducida cuota de mercado que no supera los 1,3 millones de clientes (pese a que es el quinto operador español, según el regulador), todos con la red de los británicos.

Publicidad