The Objective
Telecomunicaciones

Telefónica es excluida de un concurso público por no tener actualizado su plan de igualdad

El Ayuntamiento de Talavera de la Reina lanzó un contrato de 826.000 euros para sus servicios de telecomunicaciones

Telefónica es excluida de un concurso público por no tener actualizado su plan de igualdad

Sede de Telefónica en Madrid. | Ramon Costa (Zuma Press)

El Ayuntamiento de Talavera de la Reina ha excluido a una unión temporal de empresas (UTE) participada por varias sociedades de Telefónica de su contrato unificado de telefonía por no tener actualizado su plan de igualdad. La resolución a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE indica que uno de los miembros de esta unión no ha podido acreditar la vigencia de este plan, lo que incumple el requisito de que esté en vigor al menos dos años.

El contrato del Ayuntamiento de Talavera de la Reina se refiere a su servicio de comunicaciones para sí y sus organismos autónomos (Organismo Autónomo de Cultura y Organismo Autónomo Ipeta), en el ámbito de la telefonía fija y móvil, transmisión de datos entre sedes municipales, acceso a internet de banda ancha y servicio de correo electrónico corporativo en la nube. Y su presupuesto base de licitación es de 826.446,28 euros.

Después del primer análisis se han admitido las candidaturas de Orange Espagne y de Vodafone España, mientras que se han excluido las de la UTE de Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica IOT & Big Data Tech y Faten Facilities Energy Telecom. En el primero de los casos, la valoración de la mesa de contratación indica que pese a que Telefónica IOT se encuentra actualmente trabajando la renovación de su plan de igualdad, no ha acreditado correctamente que esté vigente. Por el contrario, dice que expiró el 31 de mayo de 2025.

Plan de igualdad

Por su parte, Faten Facilities Energy Telecom fue excluida por no haber subsanado el requerimiento de la mesa de contratación al no cumplimentar correctamente el Documento Europeo Único de Contratación (DEUC) según le fue notificado, «no siendo posible un segundo requerimiento de subsanación». Este DEUC es un formulario electrónico que sustituye la necesidad de presentar múltiples certificados y documentos en los procesos de licitación pública en la Unión Europea (UE).

En cualquier caso, en el sector de las telecomunicaciones hay estupor por esta decisión que ya comienza a ser habitual en los últimos concursos públicos que afectan al sector. De hecho, sorprende que se utilicen estos baremos en concursos donde debería primar el valor técnico y profesional de la oferta. Es decir, centrarse en buscar la mejor oferta más allá de otros requisitos que no tienen que ver con las redes ni con el servicio.

El caso es que recientemente se produjo una situación similar en el contrato unificado de telecomunicaciones del Estado, Cora. Hace poco más de un mes, el Ministerio para la Transformación Digital, dirigido por Óscar López, anuló la adjudicación a la UTE formada por MasOrange, TRC y Mnemo del lote 3, el encargado de los servicios de centros de datos, seguridad e Internet.

Contrato de MasOrange

Sus competidores, Telefónica e Indra, alegaron en un recurso que la empresa de ciberseguridad Mnemo no disponía de un plan de igualdad, un requisito para presentarse al concurso según las bases. Las dos UTE habían obtenido una puntuación similar, pero MasOrange rebajó su oferta en ocho millones. Es decir, tras esta resolución Telefónica ganó, pero obligando al Estado a desembolsar más dinero.

Al respecto, MasOrange indicó que no comparte la resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales y que recurrirán ante las instancias oportunas «al considerarla desproporcionada y contraria a la doctrina europea». «Lo que ha motivado esta decisión ha sido una cuestión formal: la supuesta ausencia de un plan de igualdad de uno de los socios de la UTE, que —en cualquier caso— ya fue subsanada. En este caso, la doctrina europea aplica el principio de ‘Self Cleaning’ o ‘Auto Corrección’ que no procede mantener una exclusión de un concurso por cuestiones formales ya subsanadas», han concluido.

Publicidad